Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
  2. 12
  3. Promoción y difusión del español: Consejería de Educación. Integración de elementos culturales en la clase de español

Promoción y difusión del español: Consejería de Educación. Integración de elementos culturales en la clase de español

De 2011-12-12 a 2011-12-12

Formación ELE

Objetivos:

Primera parte: La Consejería de Educación: acciones en el ámbito de la promoción y difusión del español (plan anual de formación, el Centro de Recursos, publicaciones - Mosaico, Infoasesoría -, etc)

Segunda parte: La dimensión cultural de la lengua: conocerla y trabajarla en clase de ELE. ¿Qué entendemos por cultura? ¿Cómo se influyen cultura y lengua? ¿Qué aspectos culturales hay que conocer para dominar una lengua extranjera? ¿Cómo podemos enseñarlos en clase de ELE? Sobre todas estas cuestiones, esenciales para un profesor de lengua extranjera, reflexionaremos en este taller. Hablaremos de conceptos como consciencia cultural y competencia sociocultural e intercultural, que son claves en la enseñanza comunicativa de la lengua. También veremos qué tipo de ―cultura podemos trabajar en clase de lengua y, sobre todo, cómo hacerlo. Y lo haremos de forma muy práctica, analizando y diseñando materiales didácticos. El conocimiento cultural es necesario para dominar una lengua extranjera y por lo tanto ser conscientes de ello es importante tanto para el que aprende como para el que enseña.

Destinatarios: Alumnos de Didáctica del Español de la Universidad Católica de Lovaina (UCL)

Lugar:

Facultad de Letras

Universidad Católica de Lovaina (UCL)

Observaciones:

Fecha y horario: 12 de diciembre de 2011 (lunes) - 13:30 - 16:00

Ponentes:Asesores técnicos de la Consejería de Educación y Nuria Murillo García.

Nuria Murillo García. Se licenció en Humanidades. Posteriormente cursó un máster en lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas en la UPF, para el que realizó un proyecto de investigación sobre la lectura crítica (La lectura crítica en ELE: análisis de la comprensión crítica de los discursos virtuales). Desde 2002, ha trabajado como profe-sora de ELE en varias escuelas de Barcelona y en el extranjero (Universidad de Delhi e Instituto Cervantes de Belgrado), y ha dado clases de lengua y literatura a nativos. También ha sido profesora de francés en Barcelona y en Prístina (Alliance Française de Prístina). Además, es autora de varios materiales didácticos destinados a trabajar la competencia sociocultural e intercultural: es co-autora del libro Todas las voces (y autora de su guía didáctica), de la editorial Difusión, co-autora de la serie de actividades Formas de conocerse (publicada en Didactired) y co-autora de la actividad El arte en ELE: el Guernica, no solo un cuadro (publicada Todoele). También ha elaborado la guía didáctica del libro de Difusión Vía Rápida y está haciendo un libro de autoaprendizaje para la editorial Pons.

Organización: Consejería de Educación, Universidad Católica de Lovaina (UCL)

Información: Geneviéve Fabry - Universidad Católica de Lovaina (UCL)

Fecha inicio: 2011-12-12

Fecha fin: 2011-12-12

Es necesario confirmar asistencia?

Subir