De 2012-11-16 a 2012-11-16
Formación ELE
Objetivos:
Para realizar una evaluación de calidad son importantes tres criterios, a saber: la validez, la fiabilidad y la transparencia (Dochy & Gijbels 2010). Además de la transparencia y la fiabilidad —promoviendo el uso de plantillas o escalas más transparentes en un proceso de evaluación cada vez más formativo—, los últimos años se está enfatizando la validez, tomando como objetivo la simulación de auténticos contextos comunicativos en los que aplicar los conocimientos y destrezas lingüísticos adquiridos (Parrondo Rodríguez 2004). En un número creciente de publicaciones se vienen ofreciendo al profesor modelos y pautas para simular esta realidad en la clase (e.o. Cabré & Gómez de Enterría 2006), pero sin indagar en cómo evaluar esta especificidad comunicativa. De ahí que en esta comunicación se presenten criterios y plantillas para evaluar de manera formativa y sumativa las competencias orales, tomando en cuenta los objetivos de la clase de ELE y contestando a las preguntas centrales de la evaluación según Cassany, Luna y Sanz (2001), es decir: "qué evaluar, cuándo y dónde". Asimismo se presentarán datos cuantitativos sobre la eficacia de las plantillas.Salto de línea Después de una presentación plenaria de una hora, se trabajará en pequeños grupos durante una hora y media para aplicar los principios. En la última media hora se volverá a trabajar en plenaria.
Destinatarios: Profesores de español en Luxemburgo
Lugar:
SCRIPT
46, rue de la Gare
Mersch
Luxemburgo
Observaciones:
Fecha: viernes 16 de noviembre de 2012 - de 15:00 a 18:00
Organización: Consejería de Educación, SCRIPT (Ministerio de Educación de Luxemburgo)
Ponente: Kris Buyse. Doctor en Lengua y Literatura: lenguas románicas, profesor titular de la Katholieke Universiteit Leuven y la Lessius Hogeschool Antwerpen, además de profesor invitado de la Universidad Antonio de Nebrija (Madrid). Imparte cursos de lengua (general y para fines específicos) y didáctica. Es Director del Máster en ELE de la K.U.Leuven. Ha publicado diversos libros y artículos sobre estudios lingüísticos, la enseñanza de ELE y la formación del profesorado. Ha sido director y codirector de varios proyectos relacionados con el aprendizaje y la enseñanza del español general y para fines específicos, y es editor de reseñas y miembro del consejo de ITL International Journal of Applied Linguistics. Realiza investigaciones basadas en corpora sobre aspectos diversos de la lengua española como el léxico, la interlengua, el español para fines específicos, la enseñanza asistida por ordenador y la enseñanza del español para extranjeros (adquisición y enseñanza del vocabulario, la redacción y la pronunciación).
Información e inscripciones: SCRIPT (Ministerio de Educación de Luxemburgo)
Fecha inicio: 2012-11-16
Fecha fin: 2012-11-16
Es necesario confirmar asistencia? Sí