Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Volver a la página principal

Semana del Aprendizaje Digital 2025

05/09/2025

Destacado

Categorías:

  • UNESCO
Semana del Aprendizaje Digital 2025

La Semana del Aprendizaje Digital 2025, organizada por la UNESCO del 2 al 5 de septiembre de 2025, es un evento integral cuyo programa ha abarcado desde discusiones ministeriales y mesas redondas de expertos hasta talleres prácticos y sesiones de formación, con un fuerte énfasis en la integración ética, equitativa e inclusiva de la Inteligencia Artificial (IA) en diferentes sistemas educativos.

Este evento se ha articulado en torno a varias preguntas clave y temas fundamentales que buscan abordar la complejidad de la IA en la educación, muchas veces desde un punto de vista crítico:

  • ¿Cómo está reconfigurando la IA el currículo, la pedagogía y la evaluación? Cuestión que alude directamente a la nueva gramática del aprendizaje.
  • La exploración ética y la aplicabilidad a escala global dibuja una IA con integridad.
  • ¿Profundizando divisiones o tendiendo puentes? El punto de vista inclusivo de la IA sugiere, por ejemplo, su aprovechamiento para el futuro de la educación en África.
  • ¿Cómo está la IA reconfigurando los futuros del aprendizaje de los estudiantes? Se plantea una pluralidad de escenarios educativos posibles.
Avatar virtual de Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO

Avatar virtual de Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO

La Digital Learning Week 2025 de la UNESCO se ha perfilado como un foro crucial para navegar la compleja intersección de la IA y la educación. Los temas abordados reflejan una conciencia de los inmensos beneficios potenciales de la IA, pero también una profunda preocupación por sus implicaciones éticas, su impacto en la equidad y la necesidad de mantener un enfoque humanista en el aprendizaje. Gracias a la organización del evento en diferentes ponencias teóricas y sesiones prácticas esta conferencia ha buscado fomentar el diálogo, la colaboración y la formulación de políticas para garantizar que la IA sirva como una herramienta para el bien común en la educación, en lugar de exacerbar las divisiones o comprometer la esencia de lo que significa ser humano y aprender. La fuerte presencia de talleres y sesiones interactivas, junto con el enfoque en "futuros posibles, preferibles y plurales", sugiere una orientación proactiva y colaborativa, basada en la ética y en el enfoque humano, hacia la configuración del futuro de la educación con IA.

Descarga aquí el documento de UNESCO La IA y el futuro de la educación: Interrupciones, dilemas y orientaciones

Subir