Influencia del uso de videojuegos en las habilidades sociales de los adolescentes

Autores

Gabriel Iglesias-Caride

Universidad de Santiago de Compostela

José Domíguez-Alonso

Universidad de Vigo

Rubén González-Rodríguez

Universidad de Vigo

Paula Frieiro

Universidad de Vigo

DOI

https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2025-410-717

Resumen

Los videojuegos, enraizados profundamente en la sociedad actual, constituyen un elemento clave para abordar las implicaciones que conlleva su uso en las relaciones personales y sociales de los adolescentes. El objetivo de la presente investigación es determinar la asociación que existe entre el uso de videojuegos y las habilidades sociales en la población adolescente. El estudio fue desarrollado siguiendo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental transversal descriptivo y multifactorial. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario ad hoc de preguntas generales sobre la preferencia y frecuencia en el uso de videojuegos y un cuestionario de habilidades sociales. Para el procesamiento de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS V22. La muestra estuvo conformada por un total de 708 adolescentes gallegos de entre 12 y 18 años (M = 13.92; DT = 1.71). Los resultados muestran que un 31.4% de los jóvenes tiene los videojuegos como principal opción de ocio, con un mayor uso de los mismos por parte del género masculino utilizando el móvil, tablet o consola conectada a la televisión. Además, el tipo de videojuego más utilizado son los juegos multijugador con preferencia de Among Us por parte del género femenino y Fortnite por parte del masculino. Finalmente, se ha evidenciado que existe una relación entre el uso de videojuegos y unas peores habilidades sociales. No hacer uso de videojuegos mejora la asertividad y las habilidades en la resolución de conflictos en edad adolescente. Asimismo, no se alcanzan diferencias significativas entre el uso de videojuegos y las habilidades comunicativas. En conclusión, el uso de esta forma de ocio lleva aparejadas ciertas consecuencias negativas en la esfera social, traducidas en una merma de las habilidades sociales de sus participantes, siendo la capacidad de resolución de conflictos el área más afectada.

Palabras clave

Videojuegos, Habilidades Sociales, Adolescencia, Género, Metodología Cuantitativa.

Abstract

Video games, deeply rooted in nowadays’ society, constitute a key element to understand the implications that their use has on the social and personal relationships of adolescents. The aim of this research is to determine the link between video games use and social skills in the adolescent population. The study was developed following a quantitative perspective, with a non-experimental, cross-sectional, descriptive and multifactorial design. An ad hoc questionnaire with general items on preference and frequency of video game use and a social skills questionnaire were used. Data analysis was performed using the IBM SPSS v.22 statistical package The sample consisted of 708 Galician adolescents aged between 12 and 18 years (M = 13.92; SD = 1.71). Results show that a 31.4% of adolescents see video games as their first leisure choice, with the male gender being the one that plays the most through cell phones, Tablets or consoles connected to the television. In addition, Massively Multiplayer Online games are the most played type of games, with the female population preferring Among Us, whereas the male population shows preference for Fortnite. Finally, a slight relationship has been shown between the use of video games and worse social skills. Not using video games improves both assertiveness and problem-solving skills during adolescence. On the other hand, no statistically significant relationship was found between the use of video games and communication skills. In conclusion, the use of this leisure activity implies certain negative consequences in the social sphere, resulting in slightly poorer social skills, with problem-solving skills being the most affected area.

Keywords

Videogames, Social skills, Adolescence, Gender, Quantitative research.

Cómo citar

Iglesias Caride, G., Domínguez-Alonso, J., González-Rodríguez, R., & Frieiro, P. (2025). Influencia del uso de videojuegos en las habilidades sociales de los adolescentes. Revista De Educación, 1(410). https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2025-410-717

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.