Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

  1. Inicio
  2. Biblioteca Virtual
  3. Números publicados
  4. El tratamiento de los tiempos del pasado en el aula de ELE (pretérito perfecto, indefinido e imperfecto)

El tratamiento de los tiempos del pasado en el aula de ELE (pretérito perfecto, indefinido e imperfecto) tomando como referencia el manual aula internacional.

Portada de la master virtual

BLANCA PALACIO ALEGRE

Blanca Palacio Alegre es licenciada en Filología Hispánica y en Filología Inglesa por la Universidad de Zaragoza y Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Tiene experiencia como profesora de ELE en Alemania y en diversas universidades españolas y ha participado en numerosos congresos y encuentros de profesores de ELE. En la actualidad, es estudiante del Programa de Doctorado en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Antonio de Nebrija y colabora con la Universidad de Zaragoza en la impartición de clases de ELE. Sobre los tiempos del pasado, es autora de “Indefinido e imperfecto se oponen… ¡dentro de un contexto!”, Actas del III Foro de Profesores de Español como Lengua Extranjera (Valencia, 2007) y de “La importancia del contexto en la enseñanza del pretérito indefinido y del pretérito imperfecto” (Frecuencia L, 2008).

Resumen

Este trabajo pretende servir de ayuda y clarificación para la presentación del concepto y uso de los pretéritos perfecto, indefinido e imperfecto en el aula de ELE. Parte de la experiencia de la autora como profesora y se dirige a profesores, o futuros profesores, interesados en este aspecto conflictivo de la gramática española. Para cumplir este objetivo, se apoya en el análisis crítico de un manual concreto conocido y utilizado en abundantes centros dedicados a la docencia de ELE, tanto en lo referente a actividades propuestas para la práctica de los tiempos del pasado como a conceptualizaciones gramaticales, y pretende enriquecer sus planteamientos de manera que se alcance lo más eficazmente posible una exposición de los pretéritos clara, asequible y comprensible para el estudiante extranjero. El trabajo puede resultar de gran interés para el público dedicado a la docencia de ELE porque es de carácter eminentemente práctico y directamente aplicable en el aula.

Palabras clave

BIBLIOTECA 2008 › NÚMERO 9. SEGUNDO SEMESTRE 2008

Memoria

PDF PDF

Subir