En Alemania no existe un procedimiento de reconocimiento oficial único de un título español a un título alemán. La homologación y el reconocimiento de títulos escolares, profesionales y universitarios para poder seguir estudiando o para trabajar en Alemania generalmente es competencia exclusiva de las autoridades del estado federado correspondiente. Estos procedimientos suponen un coste que varía en función de la titulación y la autoridad competente. Generalmente oscilan entre los 100 y los 600 euros.
Para solicitar una homologación o convalidación de estudios no universitarios se debe entrar en contacto con las autoridades educativas del estado federado en el que se resida o se vaya a residir.
Tanto para titulaciones universitarias como para titulaciones de carácter profesional los siguientes portales dan cumplida información sobre el reconocimiento de los títulos en Alemania:
 es el portal informativo del gobierno alemán para la homologación de títulos profesionales extranjeros. En su buscador de homologaciones
 es el portal informativo del gobierno alemán para la homologación de títulos profesionales extranjeros. En su buscador de homologaciones  , solo con introducir la profesión que se quiere ejercer en Alemania, se obtiene toda la información necesaria para solicitar la homologación del título y obtener el reconocimiento profesional.
, solo con introducir la profesión que se quiere ejercer en Alemania, se obtiene toda la información necesaria para solicitar la homologación del título y obtener el reconocimiento profesional.  es el otro portal informativo sobre homologaciones, perteneciente a la Conferencia de Ministros de Educación ('KMK').
 es el otro portal informativo sobre homologaciones, perteneciente a la Conferencia de Ministros de Educación ('KMK'). ofrece solamente para Berlín asesoría gratuita sobre reconocimiento de títulos y las formas de financiar los gastos que se derivan del procedimiento.
 ofrece solamente para Berlín asesoría gratuita sobre reconocimiento de títulos y las formas de financiar los gastos que se derivan del procedimiento.Cuando se trate de una titulación superior para una profesión regulada se necesitará la homologación; por ejemplo, la de una médica o un farmacéutico. Con una titulación superior para profesiones no reguladas se puede acceder al mercado laboral directamente; por ejemplo, la de una socióloga o un matemático.
Entre la documentación que las autoridades alemanas suelen exigir se encuentra la acreditación; es decir, una certificación que acredite que la titulación española cumple con los requisitos exigidos en la Unión Europea. Esta certificación se solicita al Ministerio de Universidades español. En Alemania este certificado recibe el nombre de Konformitätsbescheinigung. 
 del título para el ejercicio de las profesiones reguladas por la directiva 2005/36/CE a efectos de su ejercicio en otro país de la Unión Europea.
 del título para el ejercicio de las profesiones reguladas por la directiva 2005/36/CE a efectos de su ejercicio en otro país de la Unión Europea.  Trámite que se realiza con el Ministerio de Universidades, previo al proceso de legalización por parte del Ministerio de Justicia.
El trámite se lleva a cabo para los siguientes tipos de documentos académicos:
 de documentos académicos españoles universitarios oficiales que han de surtir efectos en el extranjero.
de documentos académicos españoles universitarios oficiales que han de surtir efectos en el extranjero.Para la titulación académica española que requiera ser también apostillada, hay que dirigirse al Ministerio de Justicia  en España.
 en España.


 (Madrid - Cita previa)
 (Madrid - Cita previa) . Consulte en qué profesiones reguladas es posible utilizar este procedimiento electrónico y la documentación que necesitará.
. Consulte en qué profesiones reguladas es posible utilizar este procedimiento electrónico y la documentación que necesitará.(Legislación española: Real Decreto 581/2017  , de 9 de junio, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/55/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de noviembre de 2013, por la que se modifica la Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales y el Reglamento (UE) n.º 1024/2012 relativo a la cooperación administrativa a través del Sistema de Información del Mercado Interior).
 , de 9 de junio, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/55/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de noviembre de 2013, por la que se modifica la Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales y el Reglamento (UE) n.º 1024/2012 relativo a la cooperación administrativa a través del Sistema de Información del Mercado Interior).