De 2015-01-29 a 2015-01-30
Formación ELE
Objetivos:
TALLER 1: Los tiempos del pasado, actividades prácticas para la clase de ELESalto de línea Ponente Sandra ValdésSalto de línea Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de La Habana, Cuba y máster en Estudios Ibéricos e Iberoamericanos por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Trabaja en la enseñanza de ELE desde 1997. Trabajó en la universidad de La Habana, donde impartió cursos de Análisis Literario. Se ha especializado en estudios de género, imagen y representación del cuerpo femenino en la literatura y el arte. Actualmente trabaja como profesora de español en las Instituciones Europeas y es colaboradora del Instituto Cervantes.Salto de línea Resumen: en este taller trabajaremos de manera interactiva la enseñanza de los pasados en la clase de ELE a través de diferentes propuestas didácticas. El objetivo es que los participantes aporten su experiencia y que se debata la explotación de los recursos presentados. Las actividades propuestas tendrán como finalidad no sólo su aprovechamiento pedagógico en clase, sino reforzar el nivel de los integrantes del taller.
Salto de línea TALLER 2: La enseñanza de la gramática en el aula de ELESalto de línea Ponente Carmen Ballestero de Celis Salto de línea Carmen es licenciada en Filología Hispánica y en Filología Francesa por la Universidad de Salamanca y realizó un Máster universitario en "La enseñanza del español como lengua extranejera" en la misma Universidad. En el 2010 completó su doctorado en ciencias del lenguage bajo la direction de M. le professeur Gilles Luquet y es actualmente maître de conférences en Linguistique Hispanique/ Université Sorbonne Nouvelle-Paris.Salto de línea Resumen: un taller de formación sobre la explicación de la gramática en el aula, concretamente sobre la explicación de la selección modal (indicativo/subjuntivo) en diferentes construcciones. La orientación será teórico-práctica, pues además de ofrecer una revisión crítica de las diferentes explicaciones lingüísticas que tratan la selección modal se analizarán ejercicios con los que diferentes manuales de español para extranjeros practican la alternancia de formas en diferentes construcciones.
Salto de línea TALLER 3: Los adolescentes en el aula de ELE Salto de línea Ponente: Carmela Domínguez CuestaSalto de línea Licenciada en Filología Española y en Lingüística por la Universidad de LeónSalto de línea Máster en Performing Arts por Middlesex University, LondonSalto de línea Doctora en Lengua Española por la Universidad de LeónSalto de línea Profesora de Secundaria, actualmente profesora de ELE en la Escuela Europea Bruselas 3Salto de línea Resumen: enseñar es, muchas veces, enseñar al que no sabe, muchas veces también es enseñar al que no quiere saber y, últimamente, puede ser enseñar al que quiere aprender, pero de otra manera…Salto de línea El profesor de Español como Lengua Extranjera, debe actualizar constantemente sus conocimientos lingüísticos y culturales pero, sobre todo, debe preocuparse por actualizar sus métodos de enseñanza para lograr llegar a los alumnos, ayudarles a desarrollar sus conocimientos y hacerles querer aprender. Todo esto es especialmente relevante si el los alumnos son adolescentes.
TALLER 4: Enseñanza lúdica y creativa del español.Salto de línea Ponente: Consejería de Educación en BélgicaSalto de línea Resumen: en esta presentación se propondrán actividades interactivas para el aula de español cuyo objetivo es motivar a los alumnos. Durante el taller se fomentará la participación de los asistentes para fomentar la práctica oral.Salto de línea
Destinatarios: Profesores de español de la red católica de la Comunidad Francesa de Bélgica
Lugar:
Todos los detalles de las jornadas, incluyendo el lugar de celebración, se confirmarán más adelante.
Observaciones:
Más información:
Consejería de Educación en Bélgica: asesoriabelgica.be@mecd.es
Josette-Marie Houben: SeGEC
Fecha inicio: 2015-01-29
Fecha fin: 2015-01-30
Es necesario confirmar asistencia? Sí