Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Bulgaria
  2. Estudiar
  3. Estudiar en Bulgaria
  4. Español como lengua extranjera

Volver

Español como lengua extranjera

Salto de línea ASPECTOS PRÁCTICOS PARA ESTUDIAR EN ESPAÑA

Es importante consultar la guía para estudiantes internacionales que suele publicar cada Universidad por año escolar. A modo de ejemplo consulte esta guía de la UAM (Universidad Autónoma de Madrid) en español y en inglés. En ella puede encontrar: los trámites para estudiar, información útil sobre alojamiento, transporte, e información práctica sobre el coste de la vida, cobertura sanitaria, permiso de residencia y tarjeta de estudiante, cuentas bancarias, etc.

Salto de línea 1. Coste de los estudios en España

  • a. Las tasas son oficiales y públicas y cada Comunidad Autónoma las establece por ley.
  • b. Estudios de grado:
    • i. Universidades públicas aproximadamente entre 500 y 1120 euros por curso
    • ii. Universidades privadas entre 5.000 y 12.000 euros por curso académico según la carrera elegida y según el número de créditos a los que se matricule.
  • c. Los precios de la matrícula de los másteres y doctorados oficiales de las universidades públicas están regulados por el Gobierno y cada Comunidad Autónoma puede establecer sus tasas dentro de esos límites. En el caso de las universidades privadas, los precios de la matrícula de los másteres universitarios los establece libremente cada institución según sus propios criterios.
  • d. En el Curso académico 2010-2011 costaba entre 16€ y 30€ el crédito ( equivalente a entre 25 y 30 horas)Por lo tanto un Máster de 60 créditos ECTS puede salir +/- 960€ y 1800€.

MAS INFORMACION

Salto de línea 2. Opciones de alojamiento

a. Colegios Mayores y Residencia Universitarias:

son una opción de alojamiento universitario que ofrecen habitaciones individuales o para compartir y que normalmente cuentan con distintos servicios. Los precios varían dependiendo del tamaño de la habitación y de los servicios que estén incluidos.Salto de línea España cuenta con una red muy amplia de Colegios Mayores y Residencias Universitarias. Para obtener más información acerca de sus servicios y costos se aconseja visitar la web de la Universidad a la cual desea concurrir para realizar sus estudios. Salto de línea El Consejo de Colegios Mayores en España dispone de un buscador en su página web . En la página de la Universidad de La Laguna existe un buscador por provincias de residencias universitarias.Salto de línea

b.Piso compartido:

los estudiantes pueden optar por alquilar una habitación en un piso compartido, con derecho a usar las zonas comunes de la vivienda. Esta es la opción más económica y elegida por la mayoría de los estudiantes, ya que se comparten los gastos del alquiler y de los servicios (agua, electricidad, teléfono, internet, etc.). El precio varía en función de las ciudades, la zona (barrio), la cercanía con los distintos medios de transporte, etc.; y también del número de personas con las que compartan el piso. Generalmente están totalmente equipados.

Salto de línea Una buena manera de obtener información sobre pisos para compartir o habitaciones libres en pisos es en la propia Universidad, a través de anuncios en su página web, en tablones de anuncios o en diarios. Otra opción son las páginas web especializadas.

Salto de línea Para alquilar un piso compartido hay que firmar un contrato de alquiler entre el propietario y los estudiantes (puede ser con uno, varios o todos los estudiantes). Normalmente se exige una fianza por el valor de una o dos mensualidades de alquiler, que se devuelve cuando finaliza el contrato (en el caso de que uno de los estudiantes deje la vivienda antes de finalizar el contrato, recibe su parte proporcional de la fianza).

Salto de línea El contrato estándar de alquiler se puede adquirir en los estancos. En las páginas web del Instituto Nacional del Consumo (Instituto Nacional del Consumo - Guía del consumidor) y de la Fundación de Derechos Civiles se puede consultar información legal y práctica sobre alquileres de pisos (contratos, fianzas, tipo de renta, etc.).

Salto de línea En caso de que surja algún problema con el alquiler, se puede contactar con la Oficina Municipal de Información al Consumidor, Asociaciones de Consumidores y Usuarios, Juntas Arbitrales de Consumo o Asociaciones de Consumidores y Usuarios. La página web delInstituto Nacional del Consumo ofrece un listado con estas oficinas a nivel local.Salto de línea

c. Vivienda en alquiler:

otra opción, más cara, es alquilar un piso, que puede estar o no amueblado. Tanto la prensa local como los periódicos de tirada nacional tienen una sección dedicada a la oferta inmobiliaria. Una de las más amplias es la de segunda mano. Salto de línea La Sociedad Pública de Alquiler del Ministerio de Vivienda, y la asociación sin ánimo de lucro Provivienda, cuentan con bolsas de viviendas en alquiler y realizan labores de mediación en el alquiler de viviendas entre las personas que buscan un alojamiento y propietarios particulares.Salto de línea La mayoría de las agencias inmobiliarias ofertan pisos en alquiler. Enlas Páginas Amarillas de la guía telefónica, tanto en su versión impresa como electrónica, se puede encontrar un amplio listado de inmobiliarias. La mayoría de estas inmobiliarias cobran una mensualidad anticipada mientras encuentran el piso y una comisión de agencia que equivale a otra mensualidad.Salto de línea

d) Albergues Juveniles:

la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ), integrada en la Federación Internacional de Albergues Juveniles (IYHF), cuenta con más de 200 albergues, con una capacidad de 17.304 plazas.

Salto de línea Para alojarse es necesario el Carné Internacional de Alberguista, que es válido para utilizar en todos los albergues españoles y en los del resto de países.

Salto de línea En la página web de la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ) se puede consultar la información sobre los Albergues españoles y cómo obtener el Carné en España. Consulte para conseguir el Carné Internacional en su país de origen.

Salto de línea Buscador de alojamiento por provinciasSalto de línea Salto de línea Las siguientes páginas le serán muy útiles:

3) La cobertura sanitaria en España

Salto de línea a) Sanidad pública

La Tarjeta Sanitaria Europea es válida para los ciudadanos comunitarios. Cuando tengas un domicilio en España deberás acercarte con la Tarjeta Sanitaria Europea al centro de salud más cercano, para que te asignen médico general. La Tarjeta Sanitaria Europea cubre también cualquier urgencia hospitalaria mediante la red de hospitales públicos. Es aconsejable pedir información detallada en el centro de salud correspondiente, a fin de estar preparado para urgencias. Puedes obtener información sobre los Centros de Salud más cercanos a tu domicilio en Madrid.

Salto de línea Salto de línea b) Seguro Privado

Si no tienes seguro médico para España, puedes contratar uno con cualquier aseguradora de tu elección En España existen numerosas compañías privadas donde se pueden contratar seguros médicos que dan acceso a la sanidad privada.Salto de línea

4) Coste de la vida (Madrid)

Deberás asegurarte de poder afrontar los gastos de tu estancia en España.

El coste de la vida en Madrid es uno de los más altos de España. Para los gastos básicos (alojamiento, comida, electricidad, calefacción, transporte, etc...) necesitarás entre 500 y 600 Euros mensuales.

Salto de línea

Subir