Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. OCDE

Volver a la página principal

OCDE

Próximamente

Se muestran los eventos próximos al día de hoy: (0 resultados)

Últimas noticias

.

Acerca de OCDE

OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se creó en 1948. Tiene como objetivo promover políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas. La OCDE ayuda a los gobiernos a promover la prosperidad y a combatir la pobreza a través del crecimiento económico, la estabilidad financiera, el comercio y la inversión, la tecnología, la innovación, el estímulo empresarial y la cooperación para el desarrollo.

La Dirección de Educación y Competencias coopera con los 38 países miembros para conseguir una enseñanza de gran calidad que, a su vez, contribuya al desarrollo personal, el crecimiento económico sostenible y la cohesión social. Ayuda a los países a diseñar e implementar políticas públicas eficaces para abordar los muchos desafíos a los que se enfrentan los sistemas educativos. Se ocupa de cómo evaluar y mejorar los resultados de la educación, así como de promover una enseñanza de calidad, llegando a la cohesión social por medio de la educación. También trabaja en las modificaciones que requiere la educación superior en la economía global, así como en el futuro de la educación.

Andreas Schleicher es el Director de Educación y Competencias y Asesor Especial sobre Política Educativa del Secretario General de la OCDE. Ha trabajado durante más de 20 años con ministros y líderes educativos de todo el mundo para mejorar la calidad y la equidad en la educación. Antes de unirse a la OCDE, fue Director de Análisis de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA). Tiene una cátedra honoraria en la Universidad de Heidelberg.

Cuatro órganos monitorizan el trabajo de la Dirección de Educación y Competencias, junto al Consejo de la OCDE:

  • Comité de Política Educativa, que también ejerce una supervisión estratégica
  • Consejo de Gobierno del Centro para la Investigación e Innovación Educativas (CERI)
  • Consejo de Gobierno del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA)
  • Consejo de Gobierno del Programa para el Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS)

El Comité de Política Educativa, junto al Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales, monitorizan el Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de Adultos (PIAAC).

Algunos de los programas y proyectos de la OCDE relacionados con la Educación en los que España participa son los siguientes:

PISA Nueva ventana

El Programa de Evaluación Internacional de los Alumnos PISA tiene por objeto evaluar la formación de los alumnos cuando llegan al final de la etapa de enseñanza obligatoria a los 15 años. El programa ha sido concebido como un recurso para obtener información abundante y detallada que permita los países miembros adoptar decisiones y políticas públicas necesarias para mejorar los niveles educativos. Las pruebas de PISA se realizan cada tres años y examinan el rendimiento de los alumnos en áreas temáticas clave, como son la lectura, las matemáticas y las ciencias, a las que se añade una competencia experimental diferente en cada edición.

Education at a Glance Nueva ventana

El Panorama para la Educación - Education at a Glance (EAG)- es el informe anual producido por el INES, un programa internacional de la OCDE encargado de proporcionar datos precisos y relevantes sobre la educación en todos los niveles y a nivel mundial. Aborda cuestiones como el rendimiento de las instituciones educativas, el impacto del aprendizaje en los resultados económicos y sociales, los recursos financieros y humanos invertidos en educación, el acceso a la educación, la participación y el progreso, y el entorno de aprendizaje y organización de los centros educativos, abarcando todo el mundo.

The International Early Learning and Child Well-Being Study Nueva ventana

El Estudio Internacional sobre el Aprendizaje Temprano y el Bienestar Infantil está diseñado para ayudar a los países a mejorar las experiencias de aprendizaje temprano de los niños, así como para apoyar mejor su desarrollo y bienestar general.

The Survey of Adult Skills (PIAAC) Nueva ventana

El Programa para la Evaluación Internacional de Competencias de Adultos (PIAAC) elabora una encuesta internacional en más de 40 países cuyo fin es medir la competencia de los adultos en habilidades clave (alfabetización, aritmética y resolución de problemas) y recopila información y datos sobre cómo los adultos usan sus habilidades en el hogar, en el trabajo y en la comunidad en general.

Higher Education Policy Nueva ventana

El Equipo de Políticas de Educación Superior lleva a cabo análisis sobre una amplia gama de sistemas y políticas de educación superior. Su trabajo cuenta con el asesoramiento del Grupo de Expertos Nacionales en Educación Superior (GNE-HE), que asiste al Comité de Políticas Educativas (EDPC). Las reuniones del GNE-HE brindan a los países la oportunidad de revisar y comentar sobre el trabajo de la Secretaría, y de compartir políticas y prácticas nacionales de educación superior entre sí.

The Teaching and Learning International Survey (TALIS) Nueva ventana

La Encuesta Internacional de Enseñanza y Aprendizaje -The Teaching and Learning International Survey (TALIS)- pregunta a los docentes y líderes escolares sobre las condiciones de trabajo y los entornos de aprendizaje en sus escuelas para ayudar a los países a enfrentar diversos desafíos. TALIS se basa en la experiencia de los docentes y los directivos escolares como profesionales para describir su situación laboral con la mayor precisión posible, así como sus experiencias y sentimientos sobre sus escuelas y condiciones de trabajo.

International Summit on the Teaching Profession Nueva ventana

La Cumbre Internacional sobre la Profesión Docente reúne anualmente a ministros de educación, representantes sindicales y otros líderes docentes procedentes de los sistemas educativos de más alto rendimiento, y de aquellos que progresan más rápidamente, con el fin de revisar y tratar de mejorar la calidad de los docentes, la enseñanza y el aprendizaje.

Vocational Education and Training Nueva ventana

El programa sobre Educación y Formación Profesional -Vocational Education and Training (VET)- ayuda a los países a comprender las principales fortalezas y debilidades de sus sistemas e identifica oportunidades y desafíos para sistemas de VET preparados para el futuro que sean resilientes, flexibles e inclusivos. En un mundo laboral cambiante, los sistemas VET bien diseñados pueden desempeñar un papel crucial en el desarrollo de las habilidades adecuadas para el mercado laboral, no solo para los jóvenes sino también para los adultos que necesitan mejorar o volver a capacitarse.

Early Childhood Education and Care (ECEC) Nueva ventana

El programa Educación y cuidado de la primera infancia -Early Childhood Education and Care (ECEC)- lleva a cabo un análisis y desarrolla nuevos datos para proporcionar información internacional válida, oportuna y comparable para ayudar a los países a revisar y rediseñar políticas para mejorar sus servicios y sistemas para la primera infancia.

Education Policy Outlook Nueva ventana

Education Policy Outlook es un observatorio analítico que analiza la evolución de las prioridades políticas y los desarrollos de políticas desde la educación de la primera infancia hasta la educación de adultos, principalmente entre los sistemas educativos de la OCDE, para proporcionar una comprensión comparativa de cómo evolucionan las políticas y cómo se pueden implementar mejor o mejorar con el tiempo.

Subir