Se muestran los eventos desde el 01/08/2027 hasta el 31/08/2027: (127 resultados)
A lo largo de cuatro jornadas durante los meses de enero y febrero, todos los interesados podrán asistir gratuitamente a estos talleres ofrecidos por ponentes de gran prestigio. Se tratarán temas de actualidad en la enseñanza. Pulsa en el título de la actividad para acceder al enlace y matricularte.
Seminarios de Formación de Profesores de Español (online)
Seminarios de formación destinados a profesores de español que ejercen su labor en Estados Unidos. Organizados por la Universidad de Salamanca y la AATSP (American Association of Teachers of Spanish and Portuguese). En línea.
A lo largo de cuatro jornadas durante los meses de enero y febrero, todos los interesados podrán asistir gratuitamente a estos talleres ofrecidos por ponentes de gran prestigio. Se tratarán temas de actualidad en la enseñanza. Pulsa en el título de la actividad para acceder al enlace y matricularte.
Formación ISA para personal de la Consejería
Formación a distancia dirigida a todo el personal de la Consejería de Educación en Estados Unidos y Canadá
Homologación y pruebas de acceso a la universidad en España
La Consejería de Educación de España en EE. UU. os ofrece una charla para informar sobre el trámite de homologación de estudios no universitarios y sobre las pruebas de acceso a la universidad en España. De interés para estudiantes escolarizados en el sistema americano. Enlace a inscripción en el título.
Proyección de "Ella es El Matador" y coloquio con su directora Gemma Cubero del Barrio
El Centro Español de Recursos de Los Ángeles, en colaboración con USC, te invita a la proyección del documental "Ella Es El Matador", de las directoras Gemma Cubero del Barrio y Celeste Carrasco. A continuación seguirá un coloquio con Gemma Cubero del Barrio sobre las dificultades de las mujeres para abrirse paso a nivel profesional en el mundo de los toros. Invitada especial: Mª Paz Vega (matadora de toros). Actividad gratuita vía Zoom. Enlace a la inscripción en el título.
El papel de la tecnología en la enseñanza de idiomas
A lo largo de cuatro jornadas durante los meses de enero y febrero, todos los interesados podrán asistir gratuitamente a estos talleres ofrecidos por ponentes de gran prestigio. Se tratarán temas de actualidad en la enseñanza. Pulsa en el título de la actividad para acceder al enlace y matricularte.
CER Albuquerque: Actividad cultural “Talento Español, creatividad sin fronteras”
Tardes de cultura en español. El CER de Albuquerque te invita a disfrutar de Pedro Quesada, Maite Cascón, Joaquín Martínez y Jorge Abad, cuatro jóvenes talentos del arte español.
Haber y a ver. Conversaciones en español
Tertulia con profesores visitantes que se celebrará el 6 de marzo, sábado, a las 12.00 EST, en una colaboración con la Junta de Castilla y León. No es necesario registro previo.
CER Seattle: Jornadas "Recursos y herramientas para las clases de ELE"
En estas Jornadas “Recursos y herramientas para la clase de ELE”, se pretende dotar al profesorado con una serie de técnicas y estrategias para el contexto de enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera. Para ello, se tratarán temas que no son del todo convencionales en las clases, como pueden ser el arte y la poesía. De igual manera, se centrará la atención en el aspecto sociocultural, que es uno de los aspectos más olvidados en la adquisición de segundas lenguas.
CER Albuquerque: Actividad cultural “Raíces hispanas en Nuevo México y Arizona”
Reportaje histórico y cultural sobre la herencia de la colonización hispana en el sureste de Estados Unidos, concretamente en los estados que lleva la Asesoría de Nuevo México. Con la participación de D. Mateo Casado, profesor emérito de la Universidad del Norte de Arizona, (Northern Arizona University) , y la presidenta de la asociación de españoles en Arizona, Dª Petra Nemeth.
“Un millón de años de evolución cultural en Atapuerca”. Presentación y charla.
El Centro Español de Recursos en Los Ángeles, en colaboración con la USC, te invita el viernes 26 de marzo, de 12 a 1:30pm PST a la presentación virtual de "Un millón de años de evolución cultural en Atapuerca" a cargo de Paula García Medrano, Doctora en Arqueología y Prehistoria. Es una oportunidad para conocer cómo vivían nuestros antepasados en el continente europeo. El fascinante Yacimiento Arqueológico de Atapuerca llegó a ser declarado Patrimonio de la Humanidad en 2000. Inscripción en el título.
Congreso anual de California Association for Bilingual Education. Este año se celebrará de forma virtual. Más información en el enlace del título de esta actividad.
Taller virtual de formación para maestros de materias en español. Chicago Public Schools
El próximo 14 de abril celebraremos un taller sobre "Cómo motivar a los estudiantes a través de la planificación interdisciplinar y el aprendizaje por proyectos" con maestros de Chicago Public Schools. Rebecca E. Aubrey, maestra del año nacional ACTFL 2019 presenta y coordina las actividades de este taller, en horario de 10am a 1pm EST. Los maestros podrán aplicar los principios del diseño en retrospectiva (backward design) para crear unidades temáticas interdisciplinarias basadas en proyectos.
II Lectura Colectiva en el Día Internacional del Libro
Graba un vídeo con la lectura de un texto en español de un minuto y compártelo el día 23 de abril en tus redes sociales con los hashtags #DiaDelLibro y #IILectura o envíanoslo antes del 12 de abril. Enlace en el título.
Talleres de primavera para profesores de español K-8
Ciclo de talleres gratuitos para maestros de español de la etapa K-8. En estos tres talleres prácticos, se compartirán multitud de recursos, ideas y actividades para las clases de español para niños y también se explorará el uso de las imágenes en los materiales de enseñanza. Inscripción en el título.
Mesa redonda sobre el bilingüismo en Estados Unidos desde un punto de vista educativo, social y personal.
¿Eres profesor de un programa de aprendizaje integrado de contenidos en español? Aprovecha la ocasión para ampliar tu CV y publicar tu mejor unidad didáctica en la revista "Materiales para la Enseñanza Multicultural". Obtendrás el reconocimiento del MEFP por tu publicación. Tienes de plazo hasta el 17 de mayo para enviarnos tu mejor trabajo.
Actualización didáctica en la enseñanza de ELE y de asignaturas de contenido en español
Curso en línea de 20 horas de duración sobre aspectos metodológicos utilizados en los programas de inmersión y en la clase de ELE y recursos educativos para este tipo de enseñanza.
Grupo de trabajo de las profesoras de la Sección Española en UNIS con el objetivo de modificar el currículo mixto en español del área de Humanidades de los niveles Middle School (M1-M4) y Tutorial House (Tut1-Tut2), correspondientes a 5º y 2º, 3º y 4º de la ESO, de la Sección Española del Colegio Internacional de las Naciones Unidas (UNIS) y alinearlo con el currículo basado en conceptos de toda la escuela.
Curso ELE. Jornadas didácticas en línea para profesorado de español en Estados Unidos y Canadá
Curso de cinco jornadas, del 28 de junio al 2 de julio, dirigidas a la formación del profesorado de español en Estados Unidos y Canadá. Cada día se ofrecen tres horas de talleres, que presentan actividades, técnicas, recursos o materiales para hacer las clases de español más eficaces. Los ponentes son profesionales de centros en Castilla y León dedicados a la enseñanza de español. Todas las jornadas incluirán un sorteo de becas que incluyen el alojamiento y manutención en residencia universitaria, curso y actividades extracurriculares durante una semana.
Maximizing Target Language Use: Why and How
Taller de formación gratuito para maestros de español, impartido por la Dra. Florencia Henshaw (University of Illinois Urbana - Champaign).
¡Sin Problemas! Consejos de supervivencia para profesores en las aulas de Estados Unidos
La Consejería de Educación en EE.UU. y Canadá oferta un curso de formación gratuito en línea para profesores de español que se incorporan a las aulas de Estados Unidos. En estas las distintas sesiones, que tendrán lugar en los dos días del curso, se tratarán temas como, la expatriación y las prestaciones del sistema de Seguridad Social Español y Consejos de supervivencia para el primer año.
Cómo organizar actividades interculturales con escuelas en España
Evento destinado a profesores de español interesados en establecer proyectos culturales con escuelas españolas. Enlace a información e inscripción en el título.
La Creatividad en el Aula de Idiomas y el Camino de Santiago
La creatividad es una forma de pensar en el aprendizaje y la enseñanza que enfatiza la colaboración, la resolución de problemas, la motivación, y el descubrimiento y apertura a nuevas ideas. En este taller, los participantes aprenderán con prácticas específicas, varios métodos de instrucción y estrategias multimodales para mejorar el dominio del idioma por parte del alumno y para apoyar el pensamiento y el aprendizaje creativos.
¡Sin Problemas! Consejos de supervivencia para profesores en las aulas de Estados Unidos
La Consejería de Educación en EE.UU. y Canadá oferta un curso de formación gratuito en línea para profesores de español que se incorporan a las aulas de Estados Unidos. En esta sesión se trabajarán estrategias para el manejo de la clase.
Aplicando la neurociencia. Cómo maximizar el aprendizaje en el aula
La Consejería de Educación en EE.UU. y Canadá oferta dos talleres de formación gratuitos y presenciales para profesores de español o de otras áreas que enseñan en español. En la primera parte de la jornada, vamos a explorar los procesos de aprendizaje y a exponer estrategias prácticas para potenciarlo en el aula. Durante la segunda parte de la jornada, presentaremos de forma práctica como llevar a las aulas el Camino de Santiago a través de los siete artes mayores.
Conversando con el Embajador de España en Estados Unidos por Zoom
Inauguramos el curso de nuestro CER de Los Ángeles con una charla con nuestro Embajador, Santiago Cabanas Ansorena. Si eres maestro/profesor de español y quieres que tus alumnos de AP o universidad participen, ponte en contacto con nosotros a través de asesoria.scalifornia@educacion.gob.es Plazas limitadas.
La enseñanza de lengua y contenidos en español
Formación de 3 sesiones en línea dirigidas a profesores de español. Será una oportunidad para aprender nuevas estrategias en la enseñanza de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Matemáticas en español. La primera sesión será el 16 de octubre y contaremos con la presencia de Diane J. Tedick, profesora de la Universidad de Minnesota, de gran reconocimiento en la enseñanza dual y bilingüe. Los profesores españoles que asistan a todas las sesiones recibirán un certificado del INTEF.
Formación sobre enseñanza semipresencial para profesorado de ALCE
Grupo de trabajo del profesorado de ALCE de Nueva York con el objetivo de formarse en la enseñanza semipresencial y en el uso de la plataforma en línea ¨Aula Internacional¨. En la fase presencial se presentarán los modelos de enseñanza presencial y en línea, se explorarán el Centro de Soporte para Alumnos y el Centro de Soporte de Profesorado. En la fase en línea se estudiarán los distintos tipos de actividades de los cursos de Aula Internacional (AI) y se consensuará un modelo de programación de aula, la organización de los foros de AI y el procedimiento para el control de asistencia.
Escritura Emancipada. Conversando con la escritora Mar Gómez Glez
El CER de Los Ángeles, con el patrocinio de USC Dornsife College of Letters, Arts and Sciences, tiene el placer de invitarles a una charla con la escritora Mar Gómez Glez. Si eres maestro/profesor de español o quieres que tus alumnos de AP o universidad participen, inscríbete pulsando en el link del título de la actividad.
La enseñanza de lengua y contenidos en español (segunda sesión)
Formación en línea para profesores de español. En esta segunda sesión contaremos con la presencia de María Capdevila-Gutiérrez, Ph.D. y Jordi Solsona-Puig, Ed. D., dos profesores en activo en Toll Middle School, Glendale (CA), parte de la red ISA (International Spanish Academies). Nos presentarán estrategias en la enseñanza de Ciencias Sociales en español. Los profesores españoles que asistan a todas las sesiones recibirán un certificado del INTEF.
Ceremonia entrega de premios certámenes
Ceremonia de entrega de los premios Certámenes 2021. Síguenos en directo el viernes día 12 de noviembre en nuestro canal de YouTube.
Estrategias para la lectura en español
Taller en línea gratuito para maestros de español centrado en estrategias de lectura y cómo fomentar la comprensión lectora. Más información y enlace a la inscripción en el título
La enseñanza lengua y contenidos en español (tercera sesión)
Oportunidad para aprender nuevas estrategias en la enseñanza de materias en español. En esta tercera sesión contamos con la presencia de Marga Marshall, consultora educativa y supervisora universitaria, y fundadora de la primera escuela de doble inmersión de español/inglés en Concord (CA), y con Ana Muñoz, profesora de Química en Wakefield High School, Arlington (VA), de la red ISA y elegida Profesora del año por la Association of Two Way and Dual Language Association. Los profesores españoles que asistan a las tres sesiones recibirán un certificado del INTEF.
Cursos de formación para profesorado extranjero de español y de otras materias en español
Cursos en línea gratuitos para profesorado extranjero de español que trabaja en Estados Unidos o Canadá. Los cursos, impartidos por especialistas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED), tienen una duración de 30 horas y se celebran en octubre y noviembre. Los participantes que superen el curso recibirán un diploma expedido por el MEFP y la UNED.
Metodología para trabajar la lengua española a través de los cuentos
Taller sobre estrategias metodológicas para enseñar español a través de cuentos
El CER de Los Ángeles, en colaboración con Casa de España, INC, tiene el placer de invitarle a "El dia más corto" el domingo 19 de diciembre, en las instalaciones de Casa de España, para visionar una serie de cortos cinematográficos y algunas actividades relacionadas con éstos. Les esperamos.
LFLTA 2022 Conference: Level up with languages!
Conferencia anual para profesores de lenguas extranjeras de Luisiana organizada por LFLTA. Es la más importante que se organiza en el Estado.
Más allá de la realidad. Herramientas tecnológicas para el aula de español
Taller dirigido al profesorado de español interesado en crear actividades basadas en tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada. El taller mostrará ejemplos concretos del uso de estas tecnologías para clases de nivel inicial, intermedio y avanzado. Se presentarán una serie de recursos accesibles y asequibles que permitirán a la audiencia generar actividades de realidad virtual para sus propios cursos y contextos educativos.
Y tú, ¿eres feminista? - Charla con la escritora y filósofa Gemma Celestino
El CER de Los Ángeles tiene el placer de compartir una charla-coloquio con la escritora Gemma Celestino sobre su libro "Y tú, ¿eres feminista?" el 17 de febrero de 2022 a las 12:00 p.m. PST. Esta actividad va dirigida a alumnos/as, maestros/as y profesores/as de universidad de español. Actividad organizada en colaboración con USC - Dornsife College
Las rutinas de pensamiento del Project Zero de Harvard son perfectas para fomentar la adquisición de la lengua y estimular la creatividad en la clase de español. Usando el arte como punto de partida vamos a observar de cerca, describir, hacer conexiones e intercambiar ideas para desarrollar las expresiones oral y escrita. La flexibilidad de las rutinas de pensamiento hace que podamos adaptarlas fácilmente a las necesidades de nuestros alumnos, facilitando así un aprendizaje profundo y la comprensión. Concluiremos el taller con una reflexión.
Taller en el que vas a aprender a editar vídeos de forma sencilla para realizar tus actividades.
Talleres de universidades españolas para maestros de español
La Consejería de Educación de la Embajada de España en colaboración con prestigiosas universidades españolas organiza una serie de talleres gratuitos para maestros de español.
Estrategias y creación de materiales para la clase de Historia en programas de doble inmersión
La creación de contenido es un reto apasionante para los docentes en programas de Inmersión en español en los Estados Unidos. En este taller abordaremos estrategias para involucrar a los estudiantes en nuestras clases de una manera activa y participativa. Algunas de las estrategias incluirán la Técnica de Pregunta (Question Formulation Technique), el uso de tecnologías del aprendizaje y el conocimiento, entre otros. Utilizando los pilares de la integración de contenido e idioma, usaremos de manera práctica la Taxonomía de Bloom para acercarnos a ciertos aspectos de la Diferenciación Pedagógica
Charla-coloquio con Meli León, artista plástica y docente
El CER de Los Ángeles tiene el placer de compartir una charla-coloquio con la artista plástica y docente Meli León. Nos hablará sobre sus creaciones artísticas, influencias y otras curiosidades, el 24 de marzo de 2022 a la 1:00 p.m. PST. Esta actividad está dirigida a alumnos/as, maestros/as y profesores/as de universidad de español. Actividad organizada en colaboración con USC - Dornsife College
Homologaciones y Convalidaciones de titulos no universitarios
De 12:00pm a 01:00pm EST (Español) De 01:00pm a 02:00pm EST (English)
El arte en el aula con Visual Thinking Strategies
VTS (Visual Thinking Strategies) es un método desarrollado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York que facilita discusiones sobre obras de arte desde la observación atenta, la comunicación de las ideas que esas obras sugieren a los alumnos, la colaboración entre los alumnos para añadir, coincidir o rebatir ideas expuestas y el pensamiento creativo y crítico a la hora de analizar una obra de arte.
III Lectura Colectiva en el Día Internacional del Libro
Celebraremos el Día del libro con la difusión de vídeos de menos de un minuto con lecturas de textos en español. Quien desee participar puede compartir sus vídeos publicados en redes sociales con las etiquetas #IIILectura y #diadellibro.
Primera sección diseñada especialmente para niveles de 5º grado en adelante, donde se compartirán actividades lúdicras originales desarrolladas en la clase de español como segunda lengua para practicar gramática y adquirir vocabulario de manera muy entretenida. En la segunda, diseñada para cualquier nivel K-12, se tratarán aspectos relacionados con las características del trabajo cooperativo.
La Consejería de Educación, junto con el programa ISA, organiza, por segund año consecutivo, el seminario ISA para administradores de los centros de la red. El seminario ISA tendrá lugar el día 5 de mayo a las 4:00 pm EST. Estará dividido en dos sesiones. La primera sesión contará con dos ponente de renombre en Estados Unidos y Canadá. La segunda sesión será un debate con los administradores de las escuela sobre el concepto de engagement.
Mesa redonda: El español de frontera en Estados Unidos y Brasil
Mesa redonda entre expertos de Estados Unidos y Brasil sobre el Español de frontera: las frontera/s lingüísticas y sus hablantes, sus necesidades de aprendizaje de lenguas, sistemas educativos y metodologías, identidades.
Colaboración con la revista Materiales
Buscamos artículos y unidades didácticas de profesores de español para la etapa K-12. El tema elegido es Construyendo conocimiento en español: buscamos materiales que puedan servir de apoyo a la enseñanza de materias en español (Ciencias Sociales o Naturales, Artes, Matemáticas…) dentro de los programas de inmersión. Envía tu unidad antes del 20 de mayo.
Becas para cursos de formación en línea para maestros de español
Cursos gratuitos en línea de didáctica y metodología para profesores de español organizados por el MEFP e impartidos por la UNED. Cursos de 30 horas. Octubre-noviembre 2022. Plazo de solicitud abierto hasta el 7 de julio.
Tecnología y aprendizaje de lenguas
formación para profesores de español: Tecnología y aprendizaje de lenguas. ¿Qué implica un buen uso de la tecnología en el aula de lenguas? ¿Qué características deben tener las actividades? ¿Cuál debe ser el rol de los y las aprendientes? ¿Y del profesorado?
Proyectos de intercambios educativos entre países (primera parte)
Actividad de formación con dos sesiones: 1) La sesión está pensada para compartir ideas prácticas. Se estructura en cinco bloques temáticos con sugerencias y proyectos reales para que el profesorado de español tenga una variedad de contenidos a la hora de programar y temporalizar contenido cultural. 2) Minichefs es un proyecto interdisciplinar creado para la clase de 2º Grado del Colegio Lyseth de Portland, ME, con la colaboración cultural del Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, en España, basándose en el famoso concurso Masterchef.
The workshop will consist of the following presentations: - Resources and activities for the Spanish classroom. - Adapting the teaching of Spanish to the business of flamenco - Using task based language teaching in our Spanish as a Second language classes - The Great Adventure of the Spanish language through El Quijote by Miguel de Cervantes
Proyectos de intercambios educativos entre países (segunda parte)
En la esta sesión compartiremos dos experiencias: 1.- En este taller exploramos cómo los proyectos biculturales pueden proporcionar oportunidades auténticas y significativas de colaboración en su segunda lengua, para promover las competencias globales, el desarrollo lingüístico y el entendimiento intercultural. 2.- Radio Internacional Castelví es un proyecto de colaboración entre Sección Española de Sassari (Cerdeña, Italia), IES Sanje (Murcia, España) y Sección Española de UNIS (Nueva York, EE.UU.) utilizando herramientas audiovisuales para la creación de podcasts y vídeos.
Biliteracidad crítica en la enseñanza de materias
Jornada de formación presencial para maestros de español, en California State University Fullerton. La asistencia es gratuita y certificable. Además se sortearán becas para realizar cursos en línea y se presentarán oportunidades de formación en España.
Gala de certámenes de la Consejería 2022
La Consejería de Educación se pone de gala. Sigue la ceremonia de entrega de premios de los Certámenes Nacionales 2022 en directo el miércoles 19 a partir de las 12pm EST
Charla-coloquio con la escritora Carmen Rodríguez de la Cruz
El CER de Los Angeles nos invita a una charla con la escritora granadina Carmen Rodríguez de la Cruz. Hablaremos de sus noelas, de la influencia de Granada en su obra, la vida de las mujeres, el mundo rural y mucho más. Puede seguir el evento por Zoom en el enlace.
Enseñar español a la vez que cultura
Te ofrecemos tres talleres que mostrarán actividades en torno a la gastronomía, el arte y la geografía españolas para incluir en tus cases de español. Estos temas despertarán la curiosidad de tus alumnos y servirán para que aprender español tenga más que un propósito académico y les abra espacios fuera del aula.
Ciclo de talleres de formación gratuitos para maestros de español.
Content-Based dual: integración en dos lenguas
¿Qué es lo que implica integrar en el contexto del aula? Es un reto clave al que nos enfrentamos todo el profesorado. En este taller les ofreceremos un modelo concreto de integración del contenido y lengua extranjera en un contexto de inmersión dual. A partir de una propuesta de planificación, trabajaremos sobre ejemplos concretos de actividades, mostraremos herramientas para el aprendizaje colaborativo desde una perspectiva práctica, y compartiremos nuestra visión de la integración. Enlace a inscripción en el título.
El escritor y periodista Guillermo Fesser nos hablará de su novela Marcelo, donde se mezclan la ficción y el personaje real de Marcelo, barman en el bar de la estación central de Nueva York. Por la barra de Marcelo, ubicada en un monumental edificio en el corazón de la Gran Manzana, han desfilado miles de almas, desde el efímero turista a grandes ejecutivos de Wall Street e incluso artistas como Andy Warhol.
Literatura y Publicidad. Trabajando la creatividad en el aula de ELE
Formación para profesores de español certificada, en línea y gratuita. Aunque pueda parecer que proceden de dos mundos muy diferentes, la publicidad y la literatura tienen muchos elementos en común. Expondremos dinámicas para trabajar con textos en clase adaptándose a niveles muy diferentes y manejando estrategias variadas para el fomento de la creatividad. Enlace a inscripción en el título.
Concierto-conferencia Ana Benavides
El CER de Los Ángeles nos invita a una conferencia-concierto de Ana Benavides. Esta prestigiosa pianista nos brinda un concierto titulado: “Amor por los cuatro costados”. Tendremos la oportunidad de escuchar música de compositores españoles y mexicanos, bandas sonoras de cine, además de las notas culturales que acompañarán a cada pieza. Ven a celebrar San Valentín con nosotros en el auditorio del Hollywood High School (1521 N Highland Ave, Los Ángeles, CA 90028). Entrada libre.
Hablan los expertos. Actividades de éxito en el aula de ELE
Expertos de diferentes universidades españolas compartirán con nosotros experiencias de éxito en el aula de Español como lengua extranjera. Formación gratuita en línea.
Documental sobre las abuelitas mexicanas y su aportación a la cultura popular, sobre todo a la gastronomía. Tras el visionado de este documental habrá una ronda de preguntas con la Dra. Sarah Portnoy , profesora de la universidad del sur de California USC con cuya colaboración se ofrece este evento cultural en el CER de Los Ángeles. Inscripción para Zoom en el título. bit.ly/CERmexico
El carnaval es una fiesta de gran arraigo en España. Se celebra en todas las comunidades de forma muy variada. Algunos están entre los más importantes del mundo y catalogados como fiesta de interés turístico internacional. Si quieres saber más, te esperamos el 1 y 2 de marzo en el Centro Español de Recursos de BYU en Provo (Utah), donde además podrás probar unas ricas tortillas de carnaval.
Trabajando con los hablantes de herencia en la clase de español
n este taller exploraremos los aspectos más importantes de la enseñanza del español para hablantes de herencia en las clases K-12 del sistema educativo estadounidense. Trabajaremos con ejemplos pedagógicos y con conceptos teóricos básicos para crear espacios más inclusivos donde nuestros estudiantes puedan aprender y desarrollar plenamente sus capacidades.
El cine, la radio y el teatro son poderosas herramientas con las que los estudiantes experimentan el poder de la comunicación, utilizando la lengua y sus elementos paralingüísticos como vehículo conductor.
Conferencia sobre los fenicios
El CER de Los Ángeles en colaboración con la USC, University of Southern California, nos propone un viaje a la historia de España, concretamente a la próspera época de los fenicios. De la mano de la Dra. Elena López Ruiz, profesora de historia de las religiones, mitología comparativa y el mundo mediterráneo antiguo de la universidad de Chicago descubriremos la huella que los fenicios dejaron en España y los resultados de las investigaciones realizadas en la actualidad. Conferencia vía Zoom, inscripción en el título.
Concurso de ilustración y narración en español
XVII concurso de narración e ilustración, organizado por la Consejería de Educación en EE.UU. y el Centro Español de Recursos de Provo (Brygham Young University), para los estados de Colorado, Utah y Wyoming.
Mesa redonda. Español de herencia.
La Consejería de Educación de la Embajada de España en EEUU y Canadá les invita a esta mesa redonda, formada por personalidades de renombre internacional. Compartiremos más detalles en las próximas semanas.
Mesa Redonda: Español de Herencia
La mesa redonda abordará cuestiones como: ¿Son iguales todos los hablantes de herencia? ¿Son los hablantes de herencia auténticos hispano hablantes? ¿Cómo valoran los hablantes las variedades del español en Estados Unidos? ¿Qué papel desempeña el entorno familiar? ¿Están las escuelas y los docentes preparados para abordar la enseñanza de estos hablantes? ¿Cómo debería enfocarse un programa específico de enseñanza? ¿Translenguar sí o no? ¿Cuál es el papel de la enseñanza de inmersión o dual? ¿Qué pregunta tienes tú para el panel de expertas?
El superpoder de ser bilingüe: guía para madres y padres
Cómo abordar en familia la convivencia bilingüe en un entorno monolingüe para maximizar el aprendizaje de lenguas en los hijos e hijas. Por el Dr. Jesús Fernández González, consejero de Educación de la Embajada de España en EE.UU. y Canadá.
Aquí tienes el calendario de la formación de la Consejería de Educación de la Embajada de España en EEUU y Canadá para el primer semestre.
Yo soy de... ¿De dónde eres tú?
¿Cómo podemos crear una comunidad de aprendizaje donde se aprecien todas nuestras identidades? En este taller exploramos el concepto de identidad y todas sus complejidades. Utilizaremos la poesía y las rutinas de pensamiento del Project Zero de Harvard como herramientas para deshacernos de prejuicios, conectar con los demás, fomentar el conocimiento mutuo y celebrar la diversidad cultural.
Homologaciones y convalidaciones de títulos no universitarios
Charla informativa on-line sobre homologaciones y convalidaciones.
Presentación cultural sobre diversos aspectos de las Islas Canarias: parques nacionales, señas de identidad más relevantes, gastronomía, tradiciones, y una degustación de productos típicos que podrán disfrutar los asistentes a esta actividad que tendrá lugar en el centro español de recursos de la Consejería de Educación en EE.UU. en Provo, Utah.
VERANO de 2023 - CURSOS EN ESPAÑA: Ávila, Segovia y Santander (UNED/UIMP)
Ávila, Segovia y Santander (UNED/UIMP)
Música para piano: compositores españoles
Charla sobre música para piano que se llevará a cabo a través de Zoom. La charla será presentada por Ana Benavides, una destacada catedrática de piano del Real Conservatorio de Madrid, y se centrará en los compositores españoles.
Formación en Miami para el profesorado de español de los distritos de Miami Dade y Broward
La enseñanza de idiomas ha pasado por numerosos enfoques pedagógicos a lo largo de los años y cada uno aporta algo innovador a las clases. En este curso gratuito para profesores de español veremos qué metodologías nuevas, creativas y dinámicas podemos llevar a las aulas para poner siempre al alumno en el punto de mira, tanto a la hora de enseñar español como también la cultura española.
Actividades innovadoras para situaciones de aprendizaje en primaria y secundaria
Se presentarán una serie de actividades graduadas en dificultad, fáciles de adaptar a cualquier contexto y nivel educativo para desarrollar la creatividad mediante metodologías innovadoras.
Enseñar materias en un marco de translenguaje y equidad lingüística
La Agregaduría de educación de Los Ángeles y la Universidad Estatal de California-Fullerton organizan conjuntamente el Congreso sobre Lingüística y Metodología de la Enseñanza del Español, una colaboración diseñada para ofrecer valiosa formación tanto a profesores de español como a estudiantes universitarios que se preparan para convertirse en educadores. Este evento contará con la participación de tres destacados ponentes, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.
Arquitectura de parques temáticos
¿Alguna vez te has preguntado cómo se diseñan los parques de atracciones? Charla organizada desde el CER de Los Ángeles en colaboración con la USC, en la que te invitamos a sumergirte en el mundo del diseño de parques de atracciones. Acompáñanos para descubrir los secretos detrás de la creación de estos espacios mágicos de la mano de Thelma Muro-Dittes, una destacada arquitecta y diseñadora con una vasta experiencia en este emocionante campo. Inscripción en el título.
Sin fronteras: a guide to inclusive Spanish grammar
¿Te gusta estar al día con la metodología? ¿Quieres usar lenguaje inclusivo en tu aula? Entonces ven a esta charla en la que un innovador equipo de profesoras de español en la USC nos presentará su trabajo. Su objetivo es fomentar una pedagogía inclusiva que impulse la conversación sobre binarismo, diversidad e inclusión en el español. Esta charla te descubrirá nuevas perspectivas y te ayudará a comprender mejor la importancia de utilizar un lenguaje inclusivo en nuestra sociedad diversa y en constante cambio. Lugar: CER at Hollywood High, 1521 N Highland Ave.
Save the date: segundo semestre de formación 2023
Formación segundo semestre
Tiempos en el espacio y espacios en el tiempo
Descubre la fascinante relación entre la música y la arquitectura de la mano de la pianista Ana Benavides y la arquitecta Thelma Muro Dittes. Ambos campos se basan en principios matemáticos y tienen el poder de evocar emociones. Jueves 2 de noviembre a las 11 am PST a través de Zoom
El español en los Estados Unidos: mitos y realidades de nuestros hablantes de herencia
En esta conferencia examinaremos las características del español como lengua de herencia de millones de hispanos en Estados Unidos. Exploraremos mitos populares acerca de la producción y habilidades de los hablantes y clarificaremos fenómenos lingüísticos típicos de lenguas en contacto, como es el caso del español y el inglés en EE.UU., y del desarrollo natural de variantes del habla.
The Action-oriented Approach: Enhancing Learners’ Agency Through Scenarios
After a presentation of the main characteristics of the Action-oriented Approach (AoA), this workshop will focus on the concept of action-oriented scenarios and how they support a shift from learning a language as an object to learning language as a mediation and plurilanguaging. First, participants will reflect together upon core aspects of the AoA and its possible applications to the teaching and learning of languages; then, in a second breakout session, participants will first examine a scenario in detail and then try their hand at elaborating a scenario.
El sábado 02 de diciembre tendremos sesión doble de formación a partir de las 10:00 am EST. Detalles, ponentes e instrucciones de acceso y certificación en el título.
Primera sesión orientativa Profesorado Visitante 2024-25
Sesón orientativa por Zoom destinada a candidatos al programa de profesorado visitante. Los asesores técnicos en EE. UU. contestaremos tus preguntas sobre el programa y el proceso de selección. Podrás plantear cuestiones personales y profesionales antes de cumplimentar tu solicitud.
Segunda sesión orientativa Profesorado Visitante 2024-25
Sesión orientativa por Zoom destinada a candidatos al programa de Profesorado Visitante. Infórmate sobre esta oportunidad profesional y personal antes de cumplimentar tu solicitud. Los asesores técnicos de la Consejería en EE. UU. y Canadá contestaremos tus preguntas sobre el programa y acerca del proceso de selección.
Tercera sesión orientativa Profesorado Visitante 2024-25
Nueva sesión orientativa por Zoom destinada a candidatos al programa de Profesorado Visitante. Infórmate sobre esta oportunidad profesional y personal antes de cumplimentar tu solicitud. Los asesores técnicos de la Consejería en EE. UU. y Canadá contestaremos tus preguntas sobre el programa y acerca del proceso de selección.
Cuarta sesión orientativa Profesorado Visitante 2024-25
Cuarta sesión orientativa por Zoom destinada a candidatos al programa de Profesorado Visitante. Infórmate sobre esta oportunidad profesional y personal antes de cumplimentar tu solicitud. Los asesores técnicos de la Consejería en EE. UU. y Canadá contestaremos tus preguntas sobre el programa y acerca del proceso de selección.
El domingo 17 de diciembre, celebramos "El día más corto" con una tarde llena de cine español. Disfrutaremos de una selección de cortometrajes y luego debatiremos sobre las historias que hemos visto. Nos encontraremos en Casa de España, 6532 Greenleaf Av suite A, Whittier, a las 14:00. ¡Os esperamos para compartir esta experiencia cinematográfica juntos!
Quinta sesión orientativa Profesorado Visitante 2024-25
Quinta sesión orientativa por Zoom destinada a candidatos al programa de Profesorado Visitante. Infórmate sobre esta oportunidad profesional y personal antes de cumplimentar tu solicitud. Los asesores técnicos de la Consejería en EE. UU. y Canadá contestaremos tus preguntas sobre el programa y acerca del proceso de selección.
Sexta sesión orientativa Profesorado Visitante 2024-25
Última sesión orientativa por Zoom para candidatos al programa de Profesorado Visitante. Los asesores técnicos de la Consejería en EE. UU. y Canadá contestaremos tus preguntas sobre el programa y acerca del proceso de selección.
Webinario: Inteligencia Artificial: Al filo de la oportunidad en el aula de español
Durante esta sesión, el Dr. D. Fernando Trujillo Sáez nos presentará las oportunidades que nos ofrece la IA para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula de español. Podemos explorar las tareas para las que la IA representa un punto de inflexión o qué tipología de actividades proponer a los aprendientes.
La hostelería sostenible en España
Charla con Javier Sánchez, uno de los propietarios del Hotel rural "El Gran sueño" sobre su proyecto de hostelería sostenible. Este precioso hotel rural situado en Pintueles, Asturias ha sido reconocido con varios galardones por su compromiso con la ecología. Charla vía Zoom previa inscripción en el título
Durante este webinario se presentará una propuesta sobre el uso de la perspectiva que ofrece el DUA para el aula de español.
Presentación libro "De color de amapola"
Desde el CER de Los Angeles os invitamos a una charla presentación del libro "De color de amapola" de la mano de su escritora Lola Alemany. Descubre las historias de valentía y determinación de las voluntarias que se unieron al bando republicano en las Brigadas Internacionales. Una narrativa que nos invita a reflexionar sobre el amor, la pérdida y la importancia de recordar nuestro pasado. Lugar: Universidad de Southern California, DML 240 (Lecture Hall)
Un Paseo por España: Propuestas didácticas de sus universidades
En una sesión dinámica, donde podrán disfrutar de diferentes perspectivas de la enseñanza de español, impartidas por profesorado de diferentes universidades españolas.
Español con humor: herramientas y recursos para potenciar el aprendizaje y la motivación
Este taller está diseñado para educadores de español que quieran integrar el humor como una herramienta efectiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Nos centraremos en dos enfoques: como un medio para alcanzar objetivos de aprendizaje diversos, o como un género y tipo de texto con el que se puede interactuar y aprender a percibir, analizar, criticar y producir. Se descubrirán estrategias y recursos para llevar el humor al aula en forma de chistes o juegos de palabras. Impartido por Elisa Gironzetti, profesora de lingüística aplicada de español en la Universidad de Maryland.
Disfruta de una conversación única con cuatro de los mejores traductores de poesía en español: Suzanne Jill Levine, Elena Barcia, Efraín Kristal y Stephen Kessler. 📚✨ Únete a nosotros para escuchar poemas originales de Marjorie Agosin, Malú Urriola, Jorge Luis Borges y Luis Cernuda, junto con sus traducciones magistrales. 🎤📜 Después, tendrás la oportunidad de participar en un diálogo con los traductores sobre su trabajo y los desafíos de la traducción poética. 📅 Fecha: Sábado 23 de marzo a las 14:00 📍 Lugar: Beyond Baroque, 681 Venice Blvd., Venice, CA 9029 ¡Os esperamos!
Fomentar la expresión oral a través del juego en el aula de ELE
¡Te invitamos a nuestro próximo Sábado de formación, el 20 de abril de 2024 a las 12:00pm EST: “Fomentar la expresión oral a través del juego en el aula de ELE”! ¡Anímate a disfrutar de esta actividad! ¡Como siempre, certificada y gratuita!
V Lectura Colectiva en el Día del Libro
Celebra el Día del Libro y graba un vídeo de menos de un minuto con la lectura de un texto en español. Envíanos tu vídeo antes del 31 de marzo, o bien compártelo en tus redes sociales el día 23 con las etiquetas #vlectura #diamundialdellibro
Colaboración para el nº 32 de la revista Materiales
La edición 2024 de la revista de la Consejería de Educación en Estados Unidos estará dedicada a las aplicaciones didácticas de la inteligencia artificial y la gamificación en el aula de español. Materiales es una publicación oficial del MEFPD dirigida al profesorado en Estados Unidos y Canadá. Pueden enviar sus colaboraciones docentes y expertos en esas áreas hasta el 17 de mayo.
Enseñanza del español en el sistema educativo estadounidense
Taller que forma parte de nuestra oferta formativa para el verano-otoño 2024.
Aprendizaje y entretenimiento digital: teléfonos, tablets y videojuegos
"Aprendizaje y entretenimiento digital: teléfonos, tablets y videojuegos" es un webinar dirigido a reflexionar sobre la imprescindible educación en competencias digitales de nuestros niños, niñas y adolescentes, ofreciendo herramientas prácticas que pueden utilizarse en el aula para hacerlo.
Taller que forma parte de nuestra oferta formativa para el verano-otoño 2024.
Charla sobre inmigracion con la Dra Maite Zubiaurre
El jueves, 10 de octubre, a las 11:00 a.m. (PST), tenemos el honor de contar con la Dra. Maite Zubiaurre, catedrática en UCLA, en una charla en línea. Nos hablará sobre su aclamado documental "Águilas", una obra multipremiada y preseleccionada a los Óscar. 🎥🏆 El documental ofrece una mirada profunda y emotiva sobre la inmigración, retratando los desafíos y sacrificios de quienes buscan un futuro mejor. Tras la proyección, tendremos la oportunidad de conversar en vivo con la Dra. Zubiaurre y habrá un espacio para preguntas y respuestas.
La gestión emocional del alumno en el aula
La gestión emocional en el aula ha adquirido relevancia tras la pandemia, destacando la necesidad de que los estudiantes desarrollen habilidades emocionales para afrontar desafíos académicos y personales. Los profesores juegan un papel crucial en ayudar a los alumnos a identificar y manejar sus emociones de manera constructiva, lo que contribuye a un ambiente escolar positivo. Este curso busca proporcionar a los docentes herramientas y actividades para mejorar la autoconciencia emocional, la empatía y la gestión de conflictos entre los estudiantes.
La gestión emocional del alumno en el aula
Taller que forma parte de nuestra oferta formativa para el verano-otoño 2024.
Enseñar español a través del deporte
Taller que forma parte de nuestra oferta formativa para el verano-otoño 2024
Charla sobre Santa Teresa de Ávila
El Dr. Luis Castellví, profesor de literatura española en la Universidad de Manchester, no solo es un erudito reconocido en su campo, sino también un gran comunicador, nos guiará a través de la vida y obra de Santa Teresa de Ávila, explorando su impacto en la historia, la espiritualidad y la literatura del Siglo de Oro español. 📅 Fecha: Viernes 24 de enero ⏰ Hora: 11:00 am PST 🌐 Regístrate aquí: https://tinyurl.com/TalkCER
Charla CER Los Ángeles sobre la historia olvidada
Miles de españoles fueron deportados a campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. En esta presentación, la Dra. Sara J. Brenneis, Andrew W. Mellon Profesora de Español en Amherst College (Massachusetts) analizará su destino y el impacto de su legado hasta la actualidad.
II Paseo por España a través de propuestas didácticas de sus universidades
Este webinario reúne a representantes de diversas universidades para compartir con el público una variedad de actividades innovadoras y dinámicas para el aprendizaje del español. A través de sus presentaciones, los ponentes expondrán estrategias didácticas, recursos digitales y enfoques metodológicos diseñados para mejorar la enseñanza del idioma en distintos contextos educativos. La sesión busca fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre docentes y estudiantes, promoviendo prácticas efectivas y motivadoras para el aprendizaje del español.
Charla CER Los Angeles, voluntariado de rescate en montaña
Charla en línea con Juan Mayans Boom, arquitecto español residente en Los Ángeles y voluntario de rescates en montaña. Hablará sobre su motivación, los retos del rescate y sus experiencias.
Charla CER Los Angeles Los libros raros y sus secretos a lo largo del tiempo
En esta charla en línea, Marta Fernández Golbano, historiadora, bibliotecaria y catalogadora de libros raros en USC University of Southern California nos contará el origen, los detalles tipográficos y las marcas que los lectores han dejado en los libros raros a lo largo del tiempo. También cómo la catalogación y conservación nos permiten preservar estos tesoros y seguir conectándonos con la historia.
El español en acción: la metodología de tareas para la enseñanza de ELE
El centro español de recursos en Miami tendrá el placer de presentar el próximo seminario online de los sábados de formación con la presencia del Dr. Morcillo, profesor asociado de español y director del programa de español en Florida International University (FIU).
Para celebrar el día mundial del arte, el centro español de recursos en Miami participará en la actividad ''la hora del café'' que se realiza en SIPA II (departamento de lenguas modernas de FIU) a las 3:00 pm con la presentación de actividades del libro del club de lectura de este trimestre y con la proyección del documental ''Ara Malikian: una vida entre las cuerdas''. ¡Celebra con nosotros el arte!
WEBINAR PARA FAMILIAS DE CENTROS ISA: ESTUDIAR EN UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
Estudiar en una universidad española ofrece una educación internacional de alta calidad a una fracción del coste de las universidades estadounidenses. Como miembro de la red ISA, tu centro tiene derecho a recibir asesoramiento sobre la posibilidad de cursar estudios universitarios en España. Para responder a este creciente interés, hemos organizado un seminario web específicamente dirigido a los padres. El objetivo principal es ayudarles a plantearse esta opción con suficiente antelación. Por ello, resulta especialmente indicado para familiares de alumnado en educación secundaria.
1st Online Webinar NALCAP FOREVER
Primer webinario para NALCAP Alumni
Tuesday Times Roundtable. En este seminario se explora el fuerte sentimiento de comunidad, resiliencia y solidaridad de España a través de un artículo de Paco Cerdá publicado en el New York Times sobre el apagón nacional que se produjo en mayo de 2025. Se compartirán aspectos sociales y culturales tanto en el ámbito familiar como general, destacando las oportunidades que se ofrecen a estudiantes y educadores para conocer la lengua y la cultura española.
lun | mar | mié | jue | vie | sáb | dom |
---|---|---|---|---|---|---|
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 1 |
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Buscar evento