Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Quiénes Somos

Quiénes Somos

El equipo docente de la SIE de París en el curso 2025/2026

  • Jefe de Estudios / Geografía e Historia en Collège y Lycée:Salto de línea Emilio Olmos Herguedas
  • Lengua Española y Literatura en Collège y Lycée:Salto de línea Salto de línea
  • Lengua Española en Collège:Salto de línea Mª Sonsoles Serrano Martínez

Nuestros Objetivos

El programa de Secciones Internacionales se desarrolla en Francia dentro de centros educativos públicos y cuenta con el apoyo institucional de algunos países, entre los que destaca España por la importancia de la lengua, el número de sus secciones y la estrecha colaboración con el Ministerio de Educación francés.

En nuestro centro la sección española es la más antigua de todas las presentes y acoge alumnas y alumnos desde el primer curso de Collège (6ème) hasta el final del Lycée (Terminale).

La Sección Internacional de París forma parte de la Acción Educativa Exterior de España y su profesorado se encarga de la docencia en las materias establecidas en el Acuerdo internacional administrativo suscrito entre la Ministra de Educación y Formación Profesional del Reino de España y el Ministro de Educación Nacional, Juventud y Deporte de la República Francesa el 15 de marzo de 2021 y después modificado el 19 de enero de 2023. Este profesorado se encuentra adscrito temporalmente por el Ministerio de Educación, Formacion Profesional y Deportes del Gobierno de España, perteneciendo a los cuerpos docentes de Maestros, Profesores de Educación Secundaria y Catedráticos de Educación Secundaria.

El equipo pedagógico de la sección española persigue el desarrollo integral de su alumnado con una educación de calidad y con contenidos relevantes para el siglo XXI, poniendo al alumnado en al centro del proceso educativo y desarrollando las competencias clave que le permitan desenvolverse ante los desafíos futuros. En especial en lo referido al pensamiento crítico, la competencia digital y la ciudadanía activa, promoviendo la democracia, la igualdad de género y los valores éticos y cívicos.

Nuestro marco de sus actuaciones lo constituye la Ley Orgánica 3/2020, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), así como su normativa de desarrollo y las disposiciones específicas que regulan la Acción Educativa Exterior en las Secciones Españolas. Ello permite que nuestro alumnado alcance una doble titulación al finalizar su etapa de Lycée.

La Inspección central del Ministerio de Educación español se encarga de la evaluación del profesorado, supervisa la práctica docente y realiza el seguimiento del cumplimiento de las programaciones didácticas.

La calidad de una educación de excelencia constituye nuestro principal objetivo, que se acompaña de una personalización del proceso de enseñanza y aprendizaje y de un enfoque intercultural específicamente desarrollado para un entorno multilingüe.

Nuestras alumnas y alumnos

Los programas de enseñanza internacional en Francia requieren una elevada implicación tanto del alumnado como de sus familias, con una dedicación horaria intensa (entre 6 y 8 periodos lectivos semanales y 2 ó 3 asignaturas más que la vía general en el Collège/Lycée). Como resulta lógico, se precisan resultados académicos adecuados en todas las materias tanto para el ingreso como para la permanencia.

Las secciones españolas permiten la obtención de la doble titulación Baccalauréat Français International (BFI) y Bachiller español, lo que facilita el acceso post-Bac a los estudios con acceso más selectivo en Francia (mediante Parcursup), a estudios de doble grado propuestos conjuntamente por universidades de ambos países y una doble vía de acceso para estudios superiores en España (a través de la UNED).

Todas las secciones españolas dependientes de Consejería de Educación de la Embajada de España en Francia ofrecen una escolarización gratuita y están abiertas a todo el alumnado que reúna las condiciones adecuadas, independientemente de su nacionalidad, condiciones socio-económicas y escolaridad previa.

Nuestra sección acoge mayoritariamente a alumnado que proviene de países hispanohablantes (bien por raíces familiares, bien por escolarización previa) y también a alumnado francófono formado en Francia y con interés en la lengua, la literatura, la historia y la cultura de España y de los países hispanohablantes (somos una de las primeras comunidades internacionales de hablantes nativos con más de 20 países y unos 500 millones de personas).

La admisión requiere realizar y superar una prueba de ingreso, cuyos resultados determinan el orden de admisión hasta el límite de plazas vacantes. Dicha prueba se suele desarrollar a mediados del curso anterior; está organizada por la dirección de nuestro establecimiento y se encuentra regulada por la Académie de Paris.

Proporcionamos una formación de excelencia, integral, de calidad y personalizada, que se completa con numerosas actividades complementarias y extraescolares para reforzar el aprendizaje de la lengua, la literatura, la historia y la cultura, principalmente de España, pero que está abierta al resto de países hispanohablantes. Además, la sección participa activamente en las actuaciones derivadas de proyectos Erasmus+ promovidos en nuestro centro y mantiene intercambios en centros educativos españoles.

La importancia de la doble Titulación

En cumplimiento de los acuerdos bilaterales suscritos entre España y Francia, las alumnas y alumnos de la secciones internacionales españolas en Francia conseguirán

Al superar la etapa de “Collège”:

  • El "Diplôme National du Brevet Option International” (DNBI).
  • Y en 3ème podrán obtener el Diploma Oficial de Español (DELE) del Nivel B2 y validez ilimitada, en condiciones ventajosas por los acuerdos suscritos con el Instituto Cervantes.

Al superar la etapa de Lycée:

  • El prestigioso título “Baccalauréat Français International” (BFI), cumpliendo con lo dispuesto en la normativa francesa de referencia, tras superar las oportunas pruebas finales.
  • Además, podrán obtener el Título español de “Bachiller”, igual que si hubieran cursado sus estudios en España, cumpliendo con los requisitos que la normativa española exige (obtención del BFI y superación de las pruebas realizadas en Lengua Española).
  • Y en “Première” podrán obtener el Diploma Oficial de Español (DELE) del Nivel C1 y validez ilimitada, con condiciones ventajosas por los acuerdos suscritos con el Instituto Cervantes.

El profesorado y la docencia

El profesorado de las asignaturas “Lengua Española y Literatura” y “Geografía e Historia” (Collège y Lycée) es personal funcionario nombrado por el Gobierno de España, que dependen funcionalmente de la Embajada de España en Francia a través de la Consejería de Educación (Office pour l’Éducation) y orgánicamente del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España. Además, su labor está supervisada directamente por la Inspección Central española.

De manera general, han superado de manera positiva un duro proceso selectivo en Madrid y permanecerán adscritos a su puesto durante un tiempo definido, tras el cual retornarán a España.

El profesorado de la asignatura “Connaissance du Monde” es personal funcionario de la educación nacional de Francia, seleccionado para el puesto atendiendo a su perfil profesional.

El profesorado del resto de las asignaturas y materias pertenece a la educación nacional de Francia y han sido destinados a nuestro establecimiento educativo según los procedimientos establecidos en la normativa vigente.

Nuestra Comunidad Educativa

Formamos parte del Collège-Lycée Honoré de Bazac, que es un centro educativo público que tiene una sólida trayectoria y goza de un merecido prestigio académico, estando situado en el Noroeste de la ciudad de París.

Además, nuestra sección tiene una amplia y activa comunidad educativa, que participa y apoya de manera constante las actividades impulsadas por el equipo pedagógico de la sección. Al comienzo de cada curso escolar, el profesorado de la sección organiza una reunión informativa general y en torno a febrero o marzo el profesorado participa en una jornada de puertas abiertas. Por otro lado, organizamos las correspondientes ceremonias de entrega de diplomas en Lycée (BFI) y en Collège (DNBI).

El apoyo de APASIE (Asociación de padres de alumnos de la sección española) resulta fundamental para el buen desarrollo de todas nuestras actividades. Desde la sección se anima encarecidamente a todas las familias de nuestras alumnas y alumnos a asociarse y a colaborar con APASIE.

Para ampliar esta información, puede consultarse el Dosier de la sección y un cuadro comparativo de los sistemas educativos español y francés.

Línea horizontal
Subir