Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

  1. Inicio
  2. Informes temáticos
  3. Informes temáticos
  4. Iniciativas contra el bajo rendimiento en lectura, matemáticas y ciencias

Iniciativas contra el bajo rendimiento en lectura, matemáticas y ciencias

El informe 'Iniciativas contra el bajo rendimiento en lectura, matemáticas y ciencias', analiza políticas dirigidas a contrarrestar el bajo rendimiento en las competencias básicas (lectura, matemáticas y ciencias) que se adoptaron y/o implementaron en el curso escolar 2020/2021 o posteriormente y seguían vigentes en 2024/2025.

Este informe se basa en datos cualitativos sobre políticas y medidas que se han recopilado a través de una encuesta de recogida de datos de Eurydice, y abarca la educación primaria y la primera etapa de educación secundaria en 37 sistemas educativos europeos.

Este informe consta de siete capítulos que examinan un ecosistema interdependiente de las medidas políticas que los sistemas educativos han implementado para abordar el bajo rendimiento en competencias básicas: en la base de este ecosistema se encuentran los marcos estratégicos de políticas, que conforman y conectan las reformas en los ámbitos del currículo, la enseñanza, la evaluación, el apoyo al aprendizaje, el desarrollo docente y la implicación de las familias. En el centro de este ecosistema se encuentra el profesorado, cuya competencia profesional y las estructuras de apoyo con las que cuentan son fundamentales para la implementación efectiva del currículo, la práctica docente, la evaluación, el apoyo al aprendizaje y la colaboración con las familias.

El informe muestra que, desde el curso 2020/2021, casi todos los sistemas educativos han introducido reformas orientadas a apoyar al profesorado mediante el desarrollo profesional continuo (DPC), recursos pedagógicos inclusivos y la contratación de personal especializado. Estos cambios están directamente relacionados con reformas curriculares más amplias que priorizan las habilidades esenciales, la enseñanza diferenciada y los entornos de aprendizaje inclusivos.

Aunque los enfoques nacionales varían, existe una convergencia cada vez mayor en torno a respuestas integradas de todo el sistema que combinan medidas universales y específicas para apoyar a todo el alumnado.

  • Accede a y descarga gratuitamente este informe en Eurydice Nueva ventana

Subir