Germán Avilés Ibáñez es licenciado en Filología Hispánica, en Filología Románica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada. Ha cursado en la misma Universidad el programa de doctorado Métodos Avanzados en Lingüística y Aprendizaje de Lenguas y lo ha culminado con el trabajo de investigación Aplicaciones didácticas de las colocaciones sustantivo verbo en el aula de ELE con el que ha obtenido la calificación de Sobresaliente. Compagina sus estudios de enseñanza de unidades léxicas en ELE con la docencia de Lengua y Literatura en el Instituto de Enseñanza Secundaria Los Colegiales de Antequera (Málaga).
Este trabajo consta de tres partes: una parte teórica, en la que hace un rastreo por la historia de las colocaciones, se presentan algunas posturas en cuanto al concepto, se exponen las características y se describen varias taxonomías desarrolladas por algunos autores. Salto de líneaLa segunda parte se centra en el análisis estadístico de valores y de variables. Nuestro objeto de estudio son las colocaciones sustantivo-verbo funcionales con valor pasivo, entendiendo que se produce la “pasividad” cuando en las unidades léxicas el experimentante humano no es agente activo de la acción verbal. El corpus en el que nos basamos para confeccionar nuestro estudio es el Diccionario combinatorio práctico del español contemporáneo que ha dirigido Ignacio Bosque. A partir de aquí y estableciendo un total de doce variables y aplicando una serie de valores a este tipo de colocaciones a través del programa SPSS , obtenemos una serie de resultados que nos son útiles para las aplicaciones didácticas que proponemos a continuación. Salto de líneaPor último, la tercera parte se centra en estas actividades de aprendizaje de unidades léxicas aplicadas a cada variable. Al final, en el Anexo se reflejan todos los datos estadísticos.
Número 21. Febrero 2011