María Esther Angulo Blanco es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Sevilla. Cursó el Master de Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en la Universidad de Jaén en la promoción de 2009-2010. Ha sido instructora de español desde 2006 en EEUU y actualmente cursa el Master de Literatura Hispánica en Michigan State University (Michigan, EEUU). Esta memoria se leyó en diciembre de 2010 en la Facultad de Educación de la Universidad de Jaén
Esta memoria se basa en el análisis comparativo de los manuales VEN 2 Y NUEVO VEN 2 y la imagen que en ellos se presenta de la mujer. Los datos obtenidos sirvieron para analizar la evolución del estereotipo de la mujer en dichos libros de texto. El punto de partida es la necesidad de alentar un debate reflexivo sobre el papel que los materiales didácticos desempeñan en nuestra sociedad, ya que la imagen femenina en ellos no es un reflejo fiel de su rol en la sociedad contemporánea española, sino que es aquella que sus autores desean construir y transmitir. Los resultados revelan que la tendencia hacia el equilibrio que encontramos a lo largo de trece años es insuficiente y los manuales siguen Salto de líneareflejando una cultura donde la mujer se encuentra en un segundo plano con respecto al Salto de líneahombre. Los libros de textos siguen un patrón social establecido y transmiten los valores Salto de líneaestándares que la sociedad considera adecuados
ELE,Evolución, Papel,Mujer,Imagen,Manuales,Estereotipo Salto de línea