Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

La retroalimentación como herramienta para la mejora de la práctica docente

Universidad Nebrija

Arribas Arévalo, Beatriz

Beatriz Arribas Arévalo es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y Master en Lingüística Aplicada de la Universidad Nebrija. La mayor parte de su carrera profesional la ha realizado dentro del Instituto Cervantes del que es profesora titular desde el año 94. Ha desarrollado su labor en diversos centros de la red: El Cairo, Damasco, Beirut y, en la actualidad, Varsovia. Es también formadora de profesores y de ahí su interés en la observación de clases como base para el desarrollo profesional del docente. En 2007 promovió un proyecto de observación de clases en Beirut y co-organizó un curso de Formación de Profesores basado en la observación de clases en Damasco (2008). Es co-autora de varios artículos sobre observación publicados en Didactired, y ha sido tutora de profesores en prácticas en los cursos de formación de profesores -nivel inicial e intermedio- realizados en los IC de Damasco y Varsovia. Es también tutora y co-creadora de los materiales del curso on-line “Cómo poner en marcha un proyecto de observación de clases” organizado por el Centro de Formación de Profesores del Instituto Cervantes

Resumen

En este Plan de Acción Didáctica se lleva a cabo un análisis de catorce retroalimentaciones realizadas a profesores del Instituto Cervantes de Damasco, algunos de ellos en formación, tras las observaciones de las clases impartidas. Dichas retroalimentaciones fueron grabadas (en vídeo y mp3) y aparecen las transcripciones en el anexo final. Salto de líneaPartiendo de este análisis y, dentro del marco de la Investigación-Acción, se trata de mostrar cómo creencias, actitudes y necesidades de los docentes tanto con respecto a la observación como a la enseñanza y el aprendizaje pueden incidir en la comunicación eficaz entre observador y observado. Salto de líneaDel mismo modo, se pretende establecer un protocolo para la retroalimentación para que ésta pueda contribuir a la mejora de la práctica docente y ayude a fomentar la reflexión. Para ello se analizan tanto los pasos dados como el lenguaje utilizado en las retroalimentaciones grabadas, exponiendo, por ejemplo, cómo un uso pertinente de éste último puede fomentar la reflexión, elemento fundamental para el desarrollo del profesorado

Palabras clave

ELE,Evolución, Papel,Mujer,Imagen,Manuales,Estereotipo Salto de línea

Memoria

PDF PDF

Subir