Alberto García Marcos tiene 45 años, es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Bellaterra, máster en “Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como lengua Extranjera” por la Universidad de Jaén y actualmente está realizando su tesis doctoral sobre los procesos de adquisición de segundas lenguas, con la Universidad de Granada. Durante muchos años trabajó en la industria musical como productor y empresario artístico. Actualmente vive en São Paulo (Brasil) y trabaja como profesor de español.
La presente investigación persigue, en términos generales, aquilatar los procesos de adquisición del español como segunda lengua registrados en España, a consecuencia de los procesos migratorios vividos en las dos últimas décadas. Para ello se han tomado muestra de producción de escolares en dos grupos. El primero, compuesto por alumnado de enseñanzas regladas ordinarias, ha seguido los itinerarios formativos de las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL) en lo tocante a la adquisición del español por inmigrantes. El segundo, por su parte, ha mantenido un proceso monitorizado e intensivo de instrucción. Para la evaluación del rendimiento lingüístico de ambas muestras se han incorporado los datos sobre adquisición de la ortografía, madurez sintáctica y riqueza léxica a disposición de la comunidad hispánica, fundamentalmente gracias a los proyectos interhispánicos coordinados por Raúl Ávila y Humberto López Morales. Del análisis de esos materiales se infiere que la formación de las ATAL resulta deficitaria en la adquisición del español, al menos conforme a los parámetros estandarizados en el Mundo Hispánico. Sin embargo, la monitorización estabilizada los resultados y, a la vista de ello, parece una herramienta aconsejable de cara a un futuro de planificación lingüística.
BIBLIOTECA 2011 NÚMERO 12. SEGUNDO TRIMESTRE 2011