Mª Dolores Ros Piqueras es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada (2006). Posee un máster oficial en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la UIMP y el Instituto Cervantes (2008). Ha trabajado como profesora de Español Lengua Extranjera en el Centro de Estudios Hispánicos de Granada (2007-2010). Actualmente es profesora de Francés Lengua Extranjera en la Escuela Oficial de Idiomas de Almería.
En los últimos años hemos asistido a un importante cambio de actitud en la percepción de las variedades del español por parte de lingüistas, editoriales e instituciones, e incluso de los propios hispanohablantes. Sin embargo, esta joven corriente panhispánica no se ha reflejado con la misma fuerza en las aulas de español como lengua extranjera, donde cuestiones como la elección de un modelo lingüístico adecuado a las diversas situaciones lingüísticas, o cuál debe ser la presencia de la variedad diatópica en el aula continúan abiertas. Salto de líneaAsí, el presente trabajo aborda la problemática que acarrea para el profesor de ELE las cuestiones relacionadas con la diversidad del español, con el doble objetivo de poner de manifiesto la necesidad de una mayor presencia y un tratamiento adecuado de las variedades diatópicas del español en el aula de ELE, y de proponer soluciones prácticas que permitan desarrollar en los estudiantes algunas de las destrezas necesarias para comunicarse con éxito, independientemente de la variedad que adopten, con cualquier hablante de español en cualquier situación comunicativa y en cualquier parte del mundo. Para ello partiremos del estudio de un caso concreto: la presencia del español hablado en Andalucía dentro de las aulas de español como lengua extranjera en la región andaluza, que nos servirá como base para desarrollar la cuestiones citadas
BIBLIOTECA 2011 NÚMERO 12. SEGUNDO TRIMESTRE 2011