Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Biblioteca Virtual
  3. Números publicados
  4. Expresiones malsonantes en la clase de ELE

Expresiones malsonantes en la clase de ELE

Portada de la master virtual

Tarantino, Verónica

Veronica Tarantino Parada, nacida en Bad Säckingen (Alemania), es Intérprete Jurado por el Ministerio de Asuntos Exteriores (Alemán-Español) y Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Salamanca desde 2007. En 2009 completó el Máster en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en la Universidad de Salamanca y ha disfrutado en 2010 de una Beca de formación en el Instituto de Tecnologías Educativas (ITE). Además de dedicarse a la traducción y de dominar varios idiomas (italiano, alemán, inglés), cuenta con experiencia docente como Asesora Lingüística dentro del Programa Bilingüe MEC-British Council, como profesora de ELE en diferentes centros privados y como correctora de exámenes DELE para la prestigiosa institución de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca. Actualmente compagina su segunda carrera en Filología Inglesa con un Doctorado en Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca.

Resumen

Este trabajo tiene un carácter eminentemente práctico y su objetivo es hacer hincapié en la necesidad de incluir las palabras malsonantes como recurso lingüístico en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Con la intención de ofrecer a futuros profesores de ELE algunas pautas de actuación y modelos de actividades para abordar el tema dentro del aula, se incluye una reflexión teórico-práctica acerca de las ventajas y los inconvenientes de enseñar este tipo de recursos en clase de ELE y una recopilación sistematizada y detallada de algunas de las expresiones malsonantes más usadas en el lenguaje oral y coloquial peninsular

Palabras clave

BIBLIOTECA 2011 › NÚMERO 12. SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Memoria

PDF PDF

Subir