Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Biblioteca Virtual
  3. Números publicados
  4. Programación para un curso de historia de la literatura: "El romanticismo Español", para estudiantes de ELE.

Programación para un curso de historia de la literatura: "El romanticismo Español", para estudiantes de ELE.

Portada de la master virtual

Torralba Canales, Carlos

Me llamo Carlos y nací en Madrid un 29 de abril, hace precisamente 29 años. Tras unos infructuosos años estudiando derecho en la Universidad Complutense de Madrid, decidí estudiar lo que realmente me motivaba y empecé Filología Hispánica por la UNED. Carrera que terminé estando ya en Granada donde decidí, marcando ya claramente mi futuro profesional, realizar el Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (por la Universidad de Granada). El amor-odio que sentía hacia los idiomas (fruto del sistema educativo de mi época y su pusilanimidad para con el inglés) durante la carrera, derivó en una motivación e ilusión tanto a la hora de aprenderlos como de enseñarlos; por lo tanto tuve bien claro hacia dónde quería encaminar mis pasos. Decisión que comprobé que era acertada cuando en su momento empecé a enseñar mi idioma. Y de momento no me he arrepentido.

Resumen

El tema de mi memoria de máster es la literatura. Por un lado quería investigar y ver el estado de la literatura en la enseñanza de idiomas (cosa que parcialmente ya conocía y me motivó más a elegir este tema), y por otro lado ofrecer una propuesta didáctica (en este caso un curso de romanticismo español en contexto de enseñanza de español) que se enfrentara con las deficiencias, miedos, y carencias de las propuestas que ya existían, y contribuir con la mía a “las que no existían”. Así, la memoria está claramente dividida en dos partes: Salto de línea-una parte teórica, donde hablo de la literatura en general; de sus ventajas en la aplicación en la clase de ELE; hago un repaso histórico y estado de la cuestión tanto de el uso del texto literario en la enseñanza de segundas lenguas, como de la propia enseñanza de literatura en el contexto de ELE; y una serie de preceptos y factores a tener en cuenta a la hora de configurar una programación de un curso de literatura para estudiantes extranjeros. Salto de línea-una parte práctica, formada por la propuesta didáctica en sí; un total de 80 ejercicios (contando sub-apartados) que trabajan el romanticismo español, de manera intensiva y minuciosa, en la que se recogen los autores y textos más importantes de este periodo literario.

Palabras clave

BIBLIOTECA 2011 › NÚMERO 12. SEGUNDO TRIMESTRE 2011

Memoria

PDF PDF

Subir