Javier Saúl Sabah Alaluf nació en Montevideo, Uruguay en 1981. Se graduó en el año 2011 como Licenciado en Educación No Formal de Beit Berl College, Israel y en el año 2015 obtuvo la Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua extranjera en la Universidad Internacional Iberoamericana – UNINI, México, a través del programa FUNIBER. Durante los años 2009 y 2011, se dedicó a la enseñanza del español como lengua extranjera a estudiantes israelíes, en contextos de educación no formal y a partir del año 2012 trabaja en la Universidad Normal de Harbin, China, como profesor de español como lengua extranjera. Basándose en sus estudios como educador no formal, Javier intenta realizar actividades que rompan los esquemas convencionales del aula y generen una motivación extra en los estudiantes.
El uso de las tecnologías en general y del teléfono inteligente en particular, ha pasado a ser parte de la vida cotidiana de los estudiantes universitarios en China. Una de las aplicaciones más extendidas entre éstos es “Wechat”, que funciona como una aplicación de mensajería instantánea pero también permite compartir fotos, videos, enlaces en un muro público, visible para todos los contactos del usuario. A pesar del uso diario de esta aplicación por parte de los estudiantes, la utilización de ésta dentro del aula es casi inexistente. Por esta razón, se vio pertinente analizar la efectividad del uso de Wechat como herramienta para el aprendizaje y la enseñanza de ELE e investigar el impacto que podría causar la incorporación de esta tecnología en el ámbito de clase.
TIC, Wechat, China, ELE, Educación no formal, Aprendizaje móvil, Harbin.