La Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda y la Asociación de Escuelas de Español en Andalucíaofrecen esta serie de talleres en línea para el profesorado de español en el Reino Unido e Irlanda durante los meses de septiembre y octubre sobre distintos aspectos relacionados con la enseñanza del español.
La inscripción es gratuita y la certificación de cada jornada es independiente, de forma que cada docente puede elegir cuáles quiere realizar.
El enlace de inscripción es semanal y se cerrará el lunes anterior a cada jornada y tras la finalización de la misma, cada martes, se activará de nuevo el enlace para los talleres de la semana siguiente.
El día anterior a la celebración de cada jornada las personas inscritas recibirán por correo electrónico el enlace para el acceso a la sala en línea en la que tendrán lugar los talleres.
¡Anímate a seguir formándote!
Este taller está diseñado para enriquecer el vocabulario de los participantes mediante la exploración de la gastronomía, una temática que despierta interés y conecta con las experiencias sensoriales cotidianas. A lo largo del taller, los asistentes descubrirán una amplia gama de técnicas para el aprendizaje de vocabulario y la cultura gastronómica de diversas partes de España. Utilizando diferentes actividades se fomentará el aprendizaje de nuevas palabras y su correcta aplicación en contextos específicos. Aprenderemos a integrar herramientas digitales y redes sociales en clases de ELE para enriquecer la enseñanza del español como lengua extranjera
¿Qué tiene en común la música urbana y la poesía? La musicalización del lenguaje, de ahí el segundo nombre de poesía, lírica. En este taller trabajaremos los textos de los poetas más conocidos para acercarlos así a los alumnos más jóvenes y, para ello, compararemos estos poemas con las letras más actuales de la música urbana. A simple vista pueden parecer dos mundos muy diferentes, pero tienen más puntos en común de lo que parece. ¿Sabrías diferenciar unos versos de Lorca de la letra de una canción de Bad Bunny?
Con este taller retamos a nuestros alumnos a que hablen de cultura, de la música que más les gusta y a que participen en juegos donde lo importante es trabajar la expresión oral.
El objetivo de este taller es el de dar relevancia a aspectos prosódicos como la entonación o las pausas en el aprendizaje y la adquisición ELE, además de proponer, practicar y compartir diferentes herramientas digitales para usar en clase, tanto de manera síncrona como asíncrona y en los diferentes modos: presencial, semipresencial o híbrido.
Trabajar aspectos fonéticos suprasegmentales como entonación, melodía y uso de pausas, ayuda tanto a la producción del mensaje en una segunda lengua como a su comprensión.
El taller será práctico. Los asistentes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el plano fonético de la lengua, participar en el desarrollo de una actividad en clase y compartir los resultados con otros participantes del taller.Todas las herramientas digitales que se presentarán son de uso libre y gratuito. Además, permiten crear y compartir los contenidos con otros docentes.
Talleres de esta serie:
Talleres 1 & 2
«YO, ROBOT. IA al servicio de los profes de ELE» y «Las tecnologías y el uso de las redes sociales en la enseñanza de ELE»
Talleres 3 & 4
«Herramientas TIC y su uso con la IA en el aula» y «La creación de agentes IA para la evaluación, la creación de materiales y la gestión de grupos»