Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

You are here:
  1. Home
  2. Issues
  3. Past issues
  4. Año 2003
  5. Nº 331
  6. Article Nº14

Back

Los beneficios no monetarios de la educación

Authors

Luis E. Vila LladosaSalto de línea Universidad de Valencia.

Abstract

Education´s non-monetary benefits

Education contributes to raise people´s standard of living in very diverse and multiple ways, beyond its effect on individual incomes. Empirical evidence suggests that education promotes individual wealth through its various impacts on health, birth control, children´s cognitive development, working choices, consumption and saving patterns. From a collective perspective, educational investment favours, under certain conditions, the adoption and spreading of technology. It also helps to reduce inequalities in the distribution of incomes and wealth, and increases social cohesion by promoting the development of rich, democratic and fair societies. The study of the non-monetary effects of educational investment is relevant to determine the economic value of education, and should be taken into account for both the rational analysis of individual decisions about education, and for the designing and implementation of educational policies.

Resumen

La educación contribuye a elevar la calidad de vida de las personas de múltiples y muy diversas formas, más allá del bien conocido efecto sobre los ingresos individuales. La evidencia empírica disponible sugiere que la educación fomenta el bienestar individual a través sus impactos sobre el estado de salud, el control de la fecundidad, el desarrollo cognitivo de los hijos, las decisiones ocupacionales y las pautas de consumo y ahorro. Desde una perspectiva colectiva, la inversión educativa favorece, bajo ciertas condiciones, la adopción y difusión de tecnología, impulsa la reducción de las desigualdades en la distribución de la renta y la riqueza, e incrementa la cohesión social, promoviendo el desarrollo de sociedades más prósperas, democráticas y justas. El estudio de los efectos no monetarios de la inversión educativa es relevante para la determinación del valor económico de la educación, y debe ser tenido en cuenta tanto para el análisis racional de las decisiones individuales sobre educación como para el diseño y aplicación de políticas educativas.

Subir