Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

  1. El programa
  2. Formación

Volver

Formación

Programa Bachibac - Formación en literatura 2025-2026

Durante el curso 2025-2026, el Institut français de España y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes han diseñado para los docentes del programa Bachibac dos formaciones complementarias relacionadas con el programa de la materia de Lengua y Literatura Francesas: el nuevo tema de estudio correspondiente a las convocatorias 2027 y 2028 -L'identité-, así como sobre las nuevas obras (La place de Annie Ernaux, y Stupeur et tremblements, de Amélie Nothomb).

La primera de las formaciones, titulada «Langue et littérature françaises en Bachibac : découvrir et enseigner les deux nouvelles œuvres et le nouveau thème au programme», tiene como objetivo una aproximación a las obras desde el punto de vista del docente que se acerca a ellas por primera vez.

Esta actividad se desarrollará del 7 de octubre al 11 de noviembre de 2025, a través de una serie de 4 webinarios, con una duración total de 8 horas. Las ponencias serán impartidas por Laurence Brault y Marion Foncillas según el siguiente calendario:

Martes 7 de octubre de 2025, de 17:00 h a 19:00 h Salto de línea Miércoles 15 de octubre de 2025, de 17:00 h a 19:00 hSalto de línea Miércoles 5 de noviembre de 2025, de 17:00 h a 19:00 hSalto de línea Martes 11 de noviembre de 2025, de 17:00 h a 19:00 h

Las formadoras propondrán una introducción a través de la biografía de las dos autoras, un enfoque ilustrado de la temática de la identidad, así como un estudio cruzado de las dos obras. Entre las sesiones, se invitará a los participantes a realizar tareas (ej.: búsqueda de textos, elaboración de un exemplier, propuesta de temas de examen cruzados), que serán objeto de intercambio y puesta en común.

La formación está abierta al profesorado del programa Bachibac de todas las comunidades autónomas y no será certificable.

Para participar, pueden inscribirse mediante el siguiente formulario: https://forms.office.com/e/Wbvi49n9NY

Las sesiones serán grabadas y se publicarán posteriormente en la página web del Institut français de España y del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

La segunda actividad programada se desarrollará durante el primer trimestre de 2026. Se trata de una formación complementaria diseñada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Institut français de España, en colaboración con el INTEF, con una duración de 20 horas y que será certificable.

Esta segunda propuesta consistirá en 10 h de videoconferencia síncrona, intercaladas con 10 h de trabajo personal tutorizado. La formación estará orientada a la explotación didáctica de las lecturas y el trabajo en el aula con el alumnado. La parte no presencial de la formación estará dedicada a la elaboración, por parte de los participantes, de secuencias didácticas y recursos para el aula, que serán compartidos.

Será requisito para la certificación de esta segunda actividad haber participado o visualizado en diferido los webinarios impartidos por Marion Foncillas y Laurence Brault.

Se proporcionará información más detallada en fechas próximas al comienzo de la actividad.

Programa Bachibac: orientaciones para la materia de Historia de España y de Francia.

María López Domínguez, ponente y tutora.

Curso en modalidad mixta, de 20 horas de duración (10 horas de docencia presencial síncrona por videoconferencia de 2 horas en horario de 16.30 a 18.30 horas y 10 horas de trabajo en red).

Temporalización: del 14 de octubre al 05 de diciembre de 2025

50 plazas, para profesorado que imparte actualmente o desea impartir la materia de Historia de España y de Francia en el marco del programa Bachibac.

Grupo 1 (martes) 14 y 21 Octubre y 4, 11 y 18 Noviembre

Grupo 2 (jueves) 16 y 23 Octubre y 6, 13 y 20 Noviembre

Los objetivos del curso son:

  • Actualizar los conocimientos del currículo de la materia de Historia de España y de Francia en el marco del programa Bachibac.
  • Favorecer el enfoque comparado y el análisis histórico, incidiendo en la Historia actual de España y de Francia.
  • Incorporar metodologías activas y recursos innovadores en los procesos de enseñanza-aprendizaje vinculados a la materia.
  • Diseñar estrategias de evaluación competencial coherentes con los objetivos del programa y vinculados con la prueba externa.
  • Potenciar la colaboración docente mediante la creación y el intercambio de recursos y buenas prácticas.

Contenidos generales:

  1. El programa Bachibac: normativa, objetivos específicos y singularidades de la enseñanza bilingüe en Historia.

2. Enfoque metodológico y didáctico: uso de metodologías activas y diseño de un marco de evaluación competencial a partir del uso de fuentes históricas, debates historiográficos, proyectos comparados y herramientas digitales.

3. Creación de materiales compartidos: elaboración de recursos didácticos bilingües para el aula y repositorios colaborativos.

Contenidos específicos:

4. Democracia y construcción europea: transición política en España y V República en Francia, integración en la Unión Europea.

5. De Chirac a la actualidad: paralelismos y divergencias en la política y sociedad de Francia y España (1995–2025)

Metodología:

Se propone una metodología colaborativa y práctica, en la que el profesorado participante deberá asumir un papel activo en su propio proceso formativo. Así, a partir de 5 sesiones de docencia, deberá aplicar lo aprendido a través de las siguientes propuestas de trabajo:

  • Trabajo en grupos cooperativos, para diseñar actividades y materiales que después se puedan trasladar a las aulas Bachibac.
  • Exposición de materiales y resultados por parte del profesorado participante, fomentando la retroalimentación y el intercambio de buenas prácticas.Salto de línea
  • Estudio y resolución de casos prácticos, vinculados a la enseñanza de la Historia reciente de España y de Francia, que permitan aplicar metodologías activas en el aula.Salto de línea
  • Intercambio de experiencias profesionales, potenciando la reflexión conjunta y la construcción de recursos compartidos transferibles a la práctica docente.

Evaluación:

Asistencia al 100% de las sesiones presenciales (se permite un 85% en la parte presencial, previa justificación de la ausencia al período al que no se ha asistido).

Participación activa en los foros y las actividades del grupo.

Realización de las tareas obligatorias planteadas.

− Autoevaluación al finalizar la formación.

Subir