La Consejería de Educación de España en Andorra es una oficina integrada en la Embajada de España en dicho país.
Coordina las actividades de los centros del Sistema Educativo Español: El centro público de titularidad española Colegio Español María Moliner, tres centros confesionales (Sant Ermengol, Sagrada Familia, Colegio Madre Janer) y el centro privado Agora International School Andorra, conforme al convenio educativo hispano-andorrano subscrito.
Realiza las funciones que se derivan de los decretos que regulan las actividades de las Consejerías de Educación de España en el exterior, entre ellas:
La atención al público de forma presencial se realizará con cita previa.
Puede solicitar su cita llamando al teléfono 80 77 66 (horario de atención telefónica: de lunes a viernes de 9 a 14h).
La Consejería de Educación de la Embajada de España en Andorra y el Colegio Español María Moliner, con el patrocinio de Barcanova Editorial, BOMOSA Fundació, y el AFA del Colegio Español María Moliner, y la colaboración de TIM, INFOMOBEL, Tot Natura y Enclar Carburants, invitan al alumnado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de los centros escolares de Andorra, a participar en los XLIV Premios Literarios Sant Jordi 2026 según las siguientes bases
.
Un año más, y van 37, la Consejería de Educación de la Embajada de España en Andorra y el Colegio Español María Moliner convocan la Olimpiada de Matemáticas del Principado de Andorra, además del concurso para la elaboración del cartel anunciador del evento.
Destinatarios y bases:
Aquesta publicació, més que presentar una mera recopilació de dades, constata l’enorme vitalitat de la que gaudeix la nostra llengua entre els escolars del Principat d’Andorra. Aviat descobriran els qui absorbeixen la seva lectura que El món estudia espanyol (Andorra 2024) va més enllà d’ésser un simple informe. En ell es detalla, de forma minuciosa, el panorama global de l’espanyol a l’àmbit educatiu andorrà a partir de la valuosa informació que recull la Consejería de Educación al Principat d’Andorra.
Una de les senyes d'identitat del Principat d'Andorra com a país, és la coexistència de tres sistemes educatius públics (espanyol, andorrà i francès), a més de la presència del British College of Andorra. Des d’aquesta Conselleria volem expressar el nostre profund agraïment a tots els actors (Institucions, centres educatius, professors, famílies i alumnes) que contribueixen activament en la configuració d’aquesta senya d’identitat diversa i plural en un àmbit, l’educatiu, del que depèn en gran mesura el futur de qualsevol nació.
Un año más, tenemos el placer de presentar un nuevo número de la revista Nuevo Pirineos, un espacio de encuentro, reflexión y difusión del trabajo educativo que se realiza en el contexto de la acción educativa de España en el Principado de Andorra. En este sexto número, se recogen contribuciones de gran calidad que exploran, desde enfoques diversos y complementarios, temas de interés pedagógico y de difusión.
Aula Oberta es un proyecto de la Consejería en el que se ofrece a la sociedad andorrana disertaciones de gran interés y de temática diversa. Con una periodicidad mensual, el profesorado sale de las aulas y muestra sus conocimientos a un público más amplio. Además de la finalidad habitual de la conferencia, se pretende mostrar una imagen de nuestro profesorado siempre a la vanguardia de la ciencia y el conocimiento de la actualidad cultural de España y del mundo.
El presente curso escolar lo inauguramos con la conferencia: Raíces manchegas en el cine de Pedro Almodóvar, a cargo del doctor Luis Martínez Serrano, profesor de Lengua y Literatura en el Colegio Español María Moliner.
Pulse para ampliar
La conferencia Raíces manchegas en el cine de Pedro Almodóvar nos ofreció un recorrido por la impronta cultural de La Mancha en la obra del director. Partiendo de La flor de mi secreto (1995), se analizaron (con un gusto exquisito) escenas, símbolos y recursos narrativos que muestran cómo la tradición popular se transforma en materia cinematográfica.
La transmisión cultural femenina ocupa un lugar central en el cine de Almodóvar: madres y abuelas son las guardianas de un saber que se refleja en patios, cocinas, comidas típicas y ritos religiosos o funerarios. Estos elementos no se presentan como costumbrismo, sino como sustrato identitario y motor simbólico de su narrativa. La mujer aparece como eje de resistencia y transmisión cultural, reivindicando su papel más allá de los roles impuestos.
Luis es Doctor en Humanidades, Arte y Educación por la Universidad de Castilla la Mancha (la primera que nombró Doctor Honoris Causa a Pedro Almodovar) con una tesis cum laude sobre el director manchego. Su pasión y su conocimiento del Arte, la Literatura y el Cine se hizo patente en todo momento contagiando su entusiasmo al variado público que acudió en masa al acto.
Contamos con la presencia del Embajador, de la Consejera de Educación, del Consejero y el Agregado de Interior, además de un nutrido grupo de profesores y alumnos del Colegio Español María Moliner que abarrotaron la sala y reconocieron la labor del conferenciante con un merecidísimo aplauso, unánime y sentido, que durante minutos resonó en el ambiente.
INTERINOS
Nuevo
Corrección de errores del Anexo I de la Resolución de 15 de agosto de 2025