Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. China, Japón y Corea del Sur
  2. 工作项目
  3. 教师培训
  4. XVI Jornadas de formación del profesorado de ELE en China

教师培训

Cartel XVI Jornadas Pekín

XVI Jornadas de formación del profesorado de ELE en China

La Consejería de Educación de la Embajada de España en China, el Instituto Cervantes y la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín (BFSU), en colaboración con SinoELE, la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU) y la Escuela de Lenguas Extranjeras de Ganquan de Shanghái, convocan las “XVI Jornadas de formación del profesorado de ELE en China”, actividad totalmente gratuita que se celebrará en formato presencial los días 14 y 15 de junio de 2025 en el Instituto Cervantes de Pekín.

Con el subtítulo de “Transformación pedagógica en tiempos de inteligencia artificial”, la edición de este año tiene la intención de recoger un amplio espectro de temáticas por parte de los ponentes, fomentando así la reflexión y el intercambio de experiencias entre los profesionales de la enseñanza del español para enriquecer la práctica docente de ELE en China.

Toda la información sobre las jornadas se encuentra en el siguiente enlace: Información inicial y convocatoria para la presentación de ponencias PDF

Programa

NOVEDAD: Programa definitivo de las jornadas.PDF

Inscripción de asistentes

Las jornadas son presenciales. El plazo de inscripción para asistentes estará abierto hasta el 15 de mayo de 2025. Cabe señalar que el aforo máximo es de 90 personas, por lo que se recomienda inscribirse con la mayor anticipación posible.

Enlace para la inscripción de asistentes: https://forms.office.com/e/1xxTkdyx1Q Nueva ventana

Inscripción de ponentes

El plazo de inscripción para ponentes será hasta el 15 de abril de 2025. Por favor, lea el documento Información inicial y convocatoria para la presentación de ponencias PDF. Para solicitar la inscripción, es necesario rellenar el correspondiente formulario, que incluirá, además de los datos personales y profesionales, los siguientes apartados en función del tipo de participación:

  • Resumen de Taller, Experiencia didáctica o Comunicación (300 palabras máximo)
  • Indicaciones sobre los medios técnicos necesarios para su sesión (ordenador, conexión a Internet, proyector, etc.)
  • Biodata (150 palabras máximo)

Enlace para la inscripción de ponentes: https://forms.office.com/e/jj5Vau5sV6 Nueva ventana

Se comunicará la aceptación o no de las propuestas a los interesados con la debida antelación.

Certificación

Número de horas: 15

Al final de las Jornadas las personas que hayan asistido al menos a un 85% de las sesiones recibirán un certificado de asistencia y se expedirá un certificado de participación a los ponentes.

Información y consultas

Para cualquier duda o consulta, escriba a centrorecursos.pekin@educacion.gob.es e-mail

Presentaciones de las ponencias:

Línea horizontal

SÁBADO 14 JUNIO - MAÑANA

1 - Experiencia: Cristina García Sánchez (Xi'an Jiaotong-Liverpool University)

"AI-migo en el aula: estrategias para integrar la IA en cursos iniciales de español"

2 - Experiencia: Ana Maíz Rodríguez (Escuela de español Hispania)

"Método Hispania: estrategias innovadoras para enseñar español en la desafiante era digital"

3 - Taller: Pablo Torrado Solo de Zaldívar (Universidad de Hong Kong)

"¡A jugar se aprende! Juegos de mesa en español en eventos y en clase"

4 - Taller: Agustín Alepuz Morales (Instituto Cervantes de Pekín)

"Rellenando espacios en blanco: la creación de personajes mediante herramientas de IA para trabajar la expresión oral en el aula de idiomas"

SÁBADO 14 JUNIO - TARDE

1 - Experiencia: Salvador Santa Puche (Universidad de Zhejiang)

"Don Quijote y la aventura de la cabeza encantada: apuntes sobre una experiencia de uso de la IA en la didáctica de la literatura española"

2- Experiencia: Óscar Alberto Vargas Hernández (CIIC Shanghái)

"Inteligencia artificial en el aula de ELE: Innovación y transformación pedagógica"

3 - Presentación de la Consejería de Educación: Mª Luisa Ochoa Fernández

"Recursos gratuitos para la clase de ELE de la Consejería de Educación de la Embajada de España"

4 - Taller: Juan Alberto Iturriaga Brito (Universitat Rovira i Virgili)

"Culturas que inter(actúan): diseño de jeugos dramáticos para el desarrollo de la competencia intercultural"

5 - Taller: Alberto Rodríguez Gómez (Universidad de Nankai)

"Producción intercultural sino-hispana y su explotación didáctica para estudiantes chinos de ELE"

DOMINGO 15 JUNIO - MAÑANA

1 - Taller: Yolanda Cantú García (COET Impulsando el desarrollo de la niñez temprana AC)

"Mi primer viaje al español: la importancia de la didáctica en edades tempranas del lenguaje. Taller práctico para docentes de español de Educación Infantil y primeros grados de Primaria en China"

2 - Comunicación: Luis Priego Casanova (Universidad Católica Fujen)

"Pragmática e inteligencia artificial en la enseñanza del español: una propuesta curricular para estudiantes sinohablantes"

3 - Experiencia: Gang Yao (Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín)

"Inteligencia artificial en el aula de lectura ELE: Experiencias, retos y percepciones estudiantiles"

4 - Taller: Mª Carmen Méndez Santos (Universidad de Vigo)

"Ideas y reflexiones para mejorar la calidad de las tareas en las clases de idiomas: de la investigación a la práctica"

5 - Experiencia: Óscar Manuel López Fuster y Manuel Fernández-Conde Rodríguez (Instituto Cervantes de Pekín)

"Elaboración e implantación de un portafolio como herramienta de seguimiento y evaluación en cursos de ELE para niños"

DOMINGO 15 JUNIO - TARDE

1 - Experiencia: Lujia Li y Ling Tan (Xi'an Jiaotong-Liverpool University)

"Cómo incorporar la IA en la clase de español"

2 - Taller: Yanet Sofía Molina Pérez (Universidad de la Ciudad de Beijing)

"¡Luces, cámara, ELE! Un método flexible para llevar cualquier película al aula universitaria"

Subir