Diseñado por Freepik
Los programas de cooperación territorial (PCT) constituyen uno de los mecanismos de cohesión y cooperación educativas que contribuyen a la solidaridad interterritorial, al equilibrio territorial en la compensación de desigualdades y al desarrollo conjunto del potencial de los distintos territorios. El programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia matemática tiene por objetivo general mejorar el nivel de desempeño en competencia matemática del alumnado de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Ciclos Formativos de Grado Básico matriculado en centros sostenidos con fondos públicos.
Para ello, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha destinado 120,56 millones de euros al PCT de refuerzo de la competencia matemática en el año 2025, siguiendo las directrices de la Unión Europea centradas en mejorar la calidad, la equidad, la inclusión y el éxito en la educación. Esta iniciativa se implementará en el curso académico 2025/2026, en línea con los distintos objetivos que propone la Comisión Europea para 2030, que establecen que la proporción de alumnos con bajo rendimiento en lectura, matemáticas, ciencias y competencias digitales sea inferior al 15%.
El programa incorpora medidas dirigidas a la mejora del nivel de competencia del alumnado, y también incluye formación y asesoramiento al profesorado para garantizar el éxito del plan de refuerzo de la competencia matemática. Entre las novedades más destacadas del programa para el nuevo curso académico 2025/2026, se incluyen la dotación de recursos adicionales a los centros seleccionados para el diseño e implementación de los planes de mejora de la competencia matemática, la atención individualizada del alumnado mediante grupos reducidos en horario escolar con docencia compartida o desdobles, y la formación en cascada en metodologías competenciales de las matemáticas. Para ello, se designarán coordinadores y coordinadoras del programa en cada centro educativo y se ampliarán los equipos de asesores y asesoras de las administraciones educativas, encargados de organizar, coordinar e impartir la formación en estrategias y metodologías para el aprendizaje competencial de las matemáticas.