Nora Révai
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Jordan Hill
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
José Manuel Torres
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
10.4438/1988-592X-RE-2023-400-571
Using evidence well and systematically is fundamental for improving the learning experience and outcomes of all students and ensuring equity in education. Despite enormous effort and investment to reinforce the quality, production and use of education research, using evidence in policy and practice remains a challenge for many countries and systems. This paper reports on the findings of an OECD study that mapped actors and mechanisms that facilitate the production and use of research in education systems. Data was collected from ministries of education in 37 systems representing 29 countries. This analysis focuses specifically on research use in policy making. The authors start with describing the conceptual development in the field of knowledge mobilisation that serves as an analytical lens for interpreting the data. The paper then presents findings with respect to actors and mechanisms that facilitate research use, and barriers that countries reported. This is followed by a brief discussion that brings together the different elements. The paper concludes with some limitations and future directions.
knowledge mobilisation, evidence-informed policy, knowledge intermediaries, education research, politics of education
Utilizar la evidencia educativa de manera correcta y sistemática es fundamental para mejorar la experiencia de aprendizaje de todo el alumnado y garantizar la equidad en educación. A pesar de los enormes esfuerzos e inversiones para reforzar la calidad, producción y uso de la investigación educativa, el uso de la evidencia en políticas públicas y la práctica escolar sigue siendo un reto para muchos países y sistemas educativos. Este artículo presenta las conclusiones de un estudio realizado por la OCDE en el que se han identificado los actores y mecanismos que facilitan la producción y el uso de la investigación en los sistemas educativos. Los datos se recogieron en los ministerios de educación de 37 sistemas que representan a 29 países. Este análisis se centra específicamente en el uso de la investigación en la elaboración de políticas educativas. Los autores comienzan describiendo el desarrollo conceptual en el campo de la movilización del conocimiento, lo que servirá como el lente de análisis para la interpretación de los datos. A continuación, se presentan las conclusiones relativas a los actores y mecanismos que facilitan el uso de la investigación, así como las barreras señaladas por los países. A continuación, se presenta un breve debate que reúne los distintos elementos destacados. El artículo concluye con la indicación de ciertas limitaciones y posibles direcciones futuras.
movilización del conocimiento, política basada en evidencia, intermediarios del conocimiento, investigación educativa, política de la educación.