Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Volver

La educación comprensiva en España: paradoja, retórica y limitaciones

Autores

Diego Sevilla MerinoSalto de línea Universidad de Granada.

Abstract

Comprehensive education in Spain: paradoxes, rhetoric and limitationsSalto de línea

After more than ten years of LOGSE being passed (1990), there is a feeling of unease and failure about the situation of comprehensive education in Spain. The reasons of that feeling are: overvaluation of school as a factor of social reform, macroreforms’ limitations, and the lack of social support and teaching staff’s commitment regarding comprehensiveness. However, this article underlines the importance of comprehensiveness contribution, both to the educational system and to social integration. That’s why we should continue backing its objectives, especially in view of the threats we can discern about them.

Resumen

Cuando se han cumplido ya más de diez años desde la aprobación de la LOGSE (1990), hay una sensación de malestar y fracaso ante la situación de la educación comprensiva en España. Como motivos de esa sensación cabe señalar la sobrevaloración de la escuela como factor de reforma social, las limitaciones de las macrorreformas, y la insuficiencia del apoyo social y de la vinculación del profesorado respecto a la comprensividad. Sin embargo, en este artículo se destacará la importancia de la aportación de la comprensividad tanto al sistema educativo como a la integración social. Por ello hay que seguir apoyando sus objetivos, especialmente ante las amenazas que se vislumbran para ellos.

Subir