José Santiago Álvarez MuñozSalto de línea
https://orcid.org/0000-0002-3617-215X Salto de línea
Universidad de Murcia
Salto de línea
Universidad de Murcia
Mª Ángeles Hernández PradosSalto de línea
https://orcid.org/0000-0002-9740-6175 Salto de línea
Universidad de MurciaSalto de línea
Salto de línea
Juan Antonio Gil NogueraSalto de línea
https://orcid.org/0000-0003-3384-0607
Salto de línea
Universidad de MurciaSalto de línea
Salto de línea
Juan Antonio Gil NogueraSalto de línea
https://orcid.org/0000-0003-3384-0607 Salto de línea
Universidad de Murcia
Salto de línea
Universidad de Murcia
https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2023-401-581
Salto de línea Las controversias que ocasiona el tema de los deberes escolares, tanto en la familia como en los centros educativos, lo sitúan como uno de los focos de interés para la investigación educativa. Poniendo la mirada sobre la diversidad de agentes de apoyo a los que el estudiante puede recurrir, aspecto escasamente tratado, y considerando que éstos pueden influir en los procesos de realización de las tareas. Objetivo: Determinar la existencia de diferencias significativas en la percepción familiar de los beneficios, el desgaste emocional ocasionado,Salto de línea las competencias del hijo/a y la organización de los deberes escolares en función de la persona (familiar o no familiar) que se encarga del seguimiento y acompañamiento de las tareas escolares de los menores escolarizados. Método: Se llevó a cabo una investigación de metodología no experimental, correlacionalde corte cuantitativo-transversal, con el objetivo de analizar esta condición.Salto de línea Para ello se aplicó el cuestionario “El afrontamiento de las tareas escolares en la familia” a un total de 1787 familias de estudiantes de educación infantil (15,1%), primaria (48,7%) y secundaria (36,2%). Resultados: Estos revelaron que la persona que acompaña principalmente, en la realización de las tareas, es la madre y que, en base a las distintas figuras de apoyo (padres, madres, hermanosSalto de línea y hermanas o profesional externo), se establecen diferencias significativas en relación con la organización con las tareas, a la percepción de los beneficios que tienen los deberes escolares, a las competencias que tienen los estudiantes para hacer frente a las tareas y el desgaste emocional que pueden producir en la familia. Conclusiones: Se pone de manifiesto la necesidad de educar a las familias para que estos aprecien las tareas escolares como una tarea positiva para el aprendizaje del menor y una posibilidad de acercamiento familiar en la que estrechar lazos en lugar de ocasionar distanciamiento.
familia, tareas escolares, relación padres e hijos, relación padres-escuela, acompañamiento familiar
The controversies caused by the subject of homework, both in the family and in educational centres, place it as one of the focuses of interest for educational research. It focuses on the diversity of support agents to which the student can turn, an aspect that has been scarcely dealt with, and considering that they can influence the homework completion process. Objective: To determine the perception of benefits,Salto de línea emotional exhaustion caused, the child's competences and the organisation of homework according to the family or non-family member who is the support agent. Method: A non-experimental, correlational, quantitative-cross-sectional research study was carried out with the aim of analysing this condition. For this purpose, the questionnaire “Coping with homework in the family” was applied to a total of 1787 families of infant (15.1%), primary (48.7%) and secondary (36.2%) schoolSalto de línea students. Results: The results revealed that the person who mainly accompanies, in the completion of homework, is the mother and that, based on the different support figures (fathers, mothers, brothers and sisters or external professional), significant differences are established in relation to the organisation with homework, the perception of the benefits of homework, the competences that students have to copeSalto de línea with homework and the emotional wear and tear that it can produce in the family. Conclusions: The need to educate families so that they see homework as a positive task for the child's learning and as a possibility of bringing the family closer together to strengthen ties instead of causing estrangement is evident.
family, homework, parent-child relationship, parent-school relationship, family accompaniment.
Álvarez Muñoz, J. S., Hernández Prados, M. Ángeles, & Gil Noguera, J. A. (2023). Percepción familiar de las tareas escolares en función del agente responsable. Revista De Educación, 401. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2023-401-581