Retos en las prácticas docentes para la incorporación del enfoque del desarrollo sostenible en la Educación Secundaria Obligatoria

Autores

Belén Sáenz-Rico de SantiagoSalto de línea https://orcid.org/ 0000-0001-9207-889XNueva ventanaSalto de línea Universidad Complutense de Madrid

Mª del Rosario Mendoza CarreteroSalto de línea https://orcid.org/ 0000-0002-6924-3196Nueva ventanaSalto de línea Universidad Complutense de Madrid

Raúl García MedinaSalto de línea https://orcid.org/ 0000-0003-4367-3160Nueva ventanaSalto de línea Universidad Complutense de Madrid

Mercedes Sánchez SáinzSalto de línea https://orcid.org/ 0000-0002-7547-4724Nueva ventanaSalto de línea Universidad Complutense de Madrid

DOI

https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2023-401-583

Resumen

Este estudio tiene como propósito indagar sobre la relación entre el grado de conocimiento del profesorado de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en materia de sostenibilidad y su práctica docente en el marco de la Agenda 2030, así como identificar los desafíos a los que se enfrenta para promover el enfoque de la sostenibilidad en el aula. Metodología: los datos se han recogido mediante un cuestionario enviado a centros educativos de Educación Secundaria Obligatoria, validado por personas expertas y con una fiabilidad de α = .89. Cuenta con un muestreo no probabilístico por conveniencia (N = 826), obtenido mediante técnica de bola de nieve. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial, utilizando un análisis de pruebas no paramétricas. Resultados: El profesorado que ejerce su docencia en centros que desarrollan proyectos y actividades de sensibilización y concienciación en materia de sostenibilidad, tiene mayor grado de conocimiento tanto de la Agenda 2030 como de los ODS y lo incardina en sus materias y en el desarrollo de competencias; los principales desafíos referenciados por el profesorado responden a la ausencia del enfoque de desarrollo sostenible en los documentos organizativos, a la gestión del tiempo para la innovación curricular, y a la necesidad de formación específica. Conclusión: Se confirma la relación entre sensibilización y concienciación del profesorado y su práctica docente orientada a la sostenibilidad. Es preciso reforzar la formación del profesorado para incrementar su conocimiento ante los grandes retos del planeta y el papel de la educación en la transformación hacia sociedades más sostenibles.

Palabras clave

educación secundaria obligatoria, alfabetización ecosocial, formación de docentes, práctica pedagógica, desarrollo sostenible.

Abstract

The purpose of this study is to investigate the relationship between theSalto de línea degree of knowledge of the teachers of the Compulsory Secondary Education stage as regards sustainability and their teaching practice within the framework of the 2030 Agenda, as well as to identify the challenges they face to promote the sustainability approach in the classroom. Methodology: the data have been collected through a questionnaire sent to schools of Compulsory Secondary Education, validated by experts and with a reliability of α = .89. It has a nonprobability sampling for convenience (N = 826), obtained using the snowball technique. A descriptive and inferential analysis was carried out, using an analysis of non-parametric tests. Results: The teachers who teach in centres that carry out projects and activities to raise awareness and awareness in the field of sustainability, have a greater degree of knowledge of both the 2030 Agenda and the SDGs and incorporate it into their subjects and into the development of competencies. ; The main challenges referenced by the teaching staff respond to the absence of the sustainable development approach in the organizational documents, time management for curricular innovation, and the need for specific training. Conclusion: The relationship between sensitization and awareness of teachers and their teaching practice oriented towards sustainability is confirmed.It is necessary to reinforce the training of teachers to increase their knowledge of the great challenges of the planet and the role of education in the transformation towards more sustainable societies.

Keywords

compulsory secondary education, eco-social literacy, teacher education, teaching practice, sustainable development.

Cómo citar

Sáenz-Rico de Santiago, B., Mendoza Carretero, M. del R., García Medina, R., & Sánchez Sáinz, M. (2023). Retos en las prácticas docentes para la incorporación del enfoque del desarrollo sostenible en la Educación Secundaria Obligatoria. Revista De Educación, 401. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2023-401-583

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.