Pensar históricamente. La enseñanza de la Historia en Italia entre la investigación y la docencia

Autores

Università Cattolica del Sacro Cuore

DOI

https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2025-408-671

Resumen

Estas breves páginas pretenden elaborar algunas reflexiones sobre la centralidad que debería volver a tener hoy la enseñanza de la historia para educar a los jóvenes a vivir los retos que les plantea la complejidad de su tiempo, ayudándoles a pensar históricamente, es decir, a aplicar las reglas del método histórico al análisis del presente. El razonamiento considerará las nuevas vías historiográficas que el mundo globalizado ha puesto en conocimiento de los historiadores y las metodologías didácticas necesarias para enseñarlas en las escuelas, haciendo hincapié en el gran retraso que sufre Italia en la reflexión sobre la enseñanza de la historia.

Palabras clave

Italia; enseñanza de la historia; historiografía; metodologías; investigación histórica

Abstract

The aim of these pages is to offer some reflections on the centrality that the teaching of history should once again have today, in order to educate young people to live the challenges posed to them by the complexity of their times, and to help them to think historically, that is, to apply the rules of the historical method to the analysis of the present. In this context, the new historiographical paths that the globalized world has brought to the attention of historians and the teaching methods that are necessary to teach them in schools will be considered. In particular, it will be pointed out that Italy is lagging behind in its reflection on the teaching of history.

Keywords

taly; History Teaching; Historiography; Methodologies; historical Research

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.