13/02/2024
Actualidad
Para afrontar problemas globales como el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales o las desigualdades sociales y económicas, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó en 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible  , una alianza mundial para que los países y sus sociedades emprendieran un nuevo camino con el que mejorar la vida de todas las personas, sin dejar a nadie atrás.
, una alianza mundial para que los países y sus sociedades emprendieran un nuevo camino con el que mejorar la vida de todas las personas, sin dejar a nadie atrás.
La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)  , encaminados a erradicar la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.  Cada ODS tiene unas metas específicas que deben alcanzarse antes del año 2030 y abarcan las esferas económica, social y ambiental, girando en torno a 5 focos de actuación:  las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas.
, encaminados a erradicar la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.  Cada ODS tiene unas metas específicas que deben alcanzarse antes del año 2030 y abarcan las esferas económica, social y ambiental, girando en torno a 5 focos de actuación:  las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas.
 
		
	La UNESCO y otras organizaciones internacionales coinciden en señalar que la educación representa una estrategia esencial en la consecución de los ODS. Por un lado, la educación está explícitamente formulada como un objetivo independiente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4  que propone garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
 que propone garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Algunas de las metas del ODS 4 que se deben alcanzar en 2030 son:
Pero la educación, además de ser un objetivo integral de la Agenda 2030, es reconocida como un facilitador clave para el logro de todos los demás ODS. En este sentido, la educación es crucial para transformar nuestra forma de pensar y actuar en pro de la sostenibilidad y debe facilitar a los alumnos los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que los empoderen para contribuir con el desarrollo sostenible.
La publicación Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje  elaborada por la Unesco en 2017 es una guía del uso de la educación para lograr los ODS. En ella se identifican objetivos de aprendizaje, se sugieren temas y actividades de aprendizaje para cada ODS, y se describe su implementación a distintos niveles, desde el diseño de cursos hasta su inclusión en estrategias nacionales.
 elaborada por la Unesco en 2017 es una guía del uso de la educación para lograr los ODS. En ella se identifican objetivos de aprendizaje, se sugieren temas y actividades de aprendizaje para cada ODS, y se describe su implementación a distintos niveles, desde el diseño de cursos hasta su inclusión en estrategias nacionales.
La Colección de buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible  publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ofrece diferentes puntos de vista y actividades de aprendizaje relacionadas con la educación para el desarrollo sostenible y con los objetivos de desarrollo sostenible.
 publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ofrece diferentes puntos de vista y actividades de aprendizaje relacionadas con la educación para el desarrollo sostenible y con los objetivos de desarrollo sostenible.
En nuestro catálogo contamos con otras publicaciones que incluyen propuestas didácticas para trabajar los ODS en el aula de los diferentes niveles educativos, todas ellas con el propósito de alcanzar un mundo más sostenible, justo y equitativo. Son obras como:
 
		
	 / José Manuel Pérez-Martín, Tamara Esquivel-Martín, Irene Guevara-Herrero (editores) ; autores, Daniel Abascal Capilla ... [et al.]. Madrid : Dykinson, 2022
/ José Manuel Pérez-Martín, Tamara Esquivel-Martín, Irene Guevara-Herrero (editores) ; autores, Daniel Abascal Capilla ... [et al.]. Madrid : Dykinson, 2022  . [Madrid] : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones : Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2017,
. [Madrid] : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones : Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2017,  / [autoras, Mª José Bautista-Cerro Ruiz (coord.) ... et al.]. [Madrid] : Ministerio de Educación y Formación Profesional, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, 2022
/ [autoras, Mª José Bautista-Cerro Ruiz (coord.) ... et al.]. [Madrid] : Ministerio de Educación y Formación Profesional, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, 2022  / Montserrat Vargas Vergara, Lourdes Aragón (coords.). Barcelona : Octaedro, 2021
/ Montserrat Vargas Vergara, Lourdes Aragón (coords.). Barcelona : Octaedro, 2021 / Gladys Merma Molina (coord.). Barcelona : Graó, 2020
/ Gladys Merma Molina (coord.). Barcelona : Graó, 2020