El Instituto Cervantes de Tokio y la Consejería de Educación para China, Corea del Sur y Japón de la Embajada de España, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, han organizado el V Encuentro de Experiencias Prácticas en la Enseñanza de ELE. SakurELE 2025, en Tokio los días 28 (tarde), 29 y 30 de marzo de 2025.
Las áreas temáticas que se abordaron en este encuentro fueron:
- Organización académica: currículos, programaciones y competencias docentes.
- Técnicas didácticas y dinámicas de aula.
- Planificación y secuenciación de tareas de clase.
- Proyectos educativos en el ámbito de ELE con soporte multimedia.
- Dimensión afectiva e interculturalidad en el aula.
- Herramientas para el seguimiento, el progreso y la evaluación.
- Herramientas de IA para la enseñanza de ELE.
1 - David Carrión Sánchez (Instituto Cervantes, Tokio):
"Recursos para la enseñanza de ELE en la biblioteca electrónica del Instituo Cervantes"
2 - Montserrat Sanz Yagüe (Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe):
3 - Violetta Brazhnikova Tsybizova (Instituto Cervantes, Tokio):
"La mediación como práctica clave en la enseñanza de español en niveles avanzados en Japón"
4 - Víctor Manuel Barroso Romero (Universidad Ritsumeikan Asia Pacific):
5 - Atapon Krajangjai (International College for Sustainability Studies - SWUIC):
"#GRWM: Maquilla tu español con verbos reflexivos en tu rutina profesional"
6 - Carolina Cristaldo (profesora de ELE, Japón):
"Enseñar español a través de la literatura argentina y japonesa: metodologías para el aula de ELE"
7 - Jaime Fernando Morales (Universidad de Teikyo):
"Empleo de los pronombres átonos (dativo-acusativo) a través de cinco formas verbales"
8 - Alberto Rodríguez Gómez (Universidad de Nankai):
"Juegos para la práctica oral de gramática en niveles altos"