Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Hasiera
  2. Prentsa
  3. Actualidad
  4. competencias compartidas

José Ignacio Wert: “La educación es un terreno de competencias compartidas”

11/09/2014

Sin imagen Pulse para ampliar

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha señalado que la educación “es un terreno de competencias compartidas”. En una entrevista en el programa Herrera en la onda, de Onda Cero, Wert ha indicado que aquellas Comunidades Autónomas que se opongan a la aplicación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) -que se pone en marcha en este nuevo curso académico- “conseguirán que sus alumnos estén en peores condiciones” a la hora de afrontar los mecanismos de evaluación previstos en la ley. “Todo lo que sea no cooperar redundará en perjuicio de los escolares de esas Comunidades Autónomas”.

Preguntado por el caso de Andalucía, el ministro ha señalado que, “sin ánimo de confrontación, me resulta especialmente llamativo que desde una Comunidad que tiene la inversión por alumno más baja de toda España y que presenta unos resultados educativos que están a la cola de todas las CC.AA., se pongan pegas a una ley que justamente a lo que se dirige es a superar esas debilidades que se manifiestan en la educación en Andalucía”. José Ignacio Wert ha recordado además que “las competencias en educación están razonablemente claras en la Constitución” y que la única Administración legítima a la hora de la expedición de títulos es el Estado.

Caminos de mejoraSalto de línea Sobre el reciente informe Panorama de la Educación, de la OCDE, presentado en estos días, el ministro ha indicado que se trata de estudios “que nos marcan caminos de mejora, un acicate para trabajar sobre aquello en lo que sabemos que tenemos que mejorar”. En este sentido, Wert considera que las altas tasas de desempleo juvenil y de abandono escolar temprano en nuestro país han traído como consecuencia una proporción muy alta de jóvenes que ni estudian ni trabajan. “Lo que se desprende de todo ello es la necesidad de potenciar las estrategias de lucha contra el abandono escolar temprano y singularmente el fomento de la Formación Profesional”.

“La universidad tiene una enorme deuda de gratitud con Botín”Salto de línea Por otro lado, un día después del fallecimiento de Emilio Botín, el ministro ha destacado la labor desempeñado por el banquero en el mundo de la educación. “La universidad tiene una enorme deuda de gratitud con Emilio Botín, ya que lo que ha realizado en este terreno es muy difícil de cuantificar”, a través de los programas de becas, movilidad y apoyo a proyectos de investigación, tanto a través de Universia como de Santander-Universidades. Wert también ha destacado que la nueva presidenta del grupo, Ana Patricia Botín, “es una persona enormemente comprometida con el mundo de la Universidad y la investigación”.Salto de línea

Subir