Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Hasiera
  2. Prentsa
  3. Actualidad
  4. Orden Civil de Alfonso X el Sabio

El ministro de Educación, Cultura y Deporte entrega las condecoraciones de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio

05/04/2017

  • Se han entregado 2 Cruces, 10 Placas de Honor, 9 Encomiendas con Placa, 11 Encomiendas y 1 Corbata.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, ha presidido esta tarde el acto de entrega de las condecoraciones de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio concedidas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

La Orden Civil de Alfonso X el Sabio premia a las personas físicas y jurídicas y a las entidades, tanto españolas como extranjeras, que se hayan distinguido por los méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación o que hayan prestado servicios destacados en cualquiera de ellos en España o en el ámbito internacional.

Línea horizontal

Se ha entregado la Encomienda con Placa a 9 personalidades:

  • D. MANUEL JOSÉ LÓPEZ PÉREZ, Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas CRUE (2013-2015).

Rector de la Universidad de Zaragoza desde mayo de 2008- 2015.

Ha realizado sus estudios y desarrollado su carrera universitaria en la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Bristol (Reino Unido), Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Lund (Suecia), Universidad de Groningen (Holanda) y Universidad de Zaragoza.

Dr. Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN León).

Ha impartido docencia de grado, postgrado y doctorado en Biología Molecular en los estudios de Farmacia, Biología, Medicina, Veterinaria y Biotecnología.

  • D. MIGUEL ANGEL RECIO CRESPO

Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca. De 2008 a 2012 ocupó el cargo de Director Gerente de la Fundación Colección Thyssen Bornemisza. Coordinador y Consejero Técnico de la Agencia Española de Cooperación Internacional, de 1992 a 1996. Consejero Gerente del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, desde 1997 a 2005. Fue Director General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), de 2012 a 2014 y Director General de Bellas Artes, Bienes Culturales y Archivos y Bibliotecas, de 2014 a 2016.

  • D. JOSÉ PASCUAL MARCO MARTÍNEZ. Director General de Coordinación de Políticas Comunes y de Asuntos Generales de la UE.

Licenciado en Derecho y en Filosofía Pura por la Universidad Complutense. Tras su ingreso en la carrera diplomática, estuvo destinado en las representaciones diplomáticas en Pakistán (1983) y Nicaragua (1985). Fue Cónsul General de España en Melbourne (1987); Subdirector General de la Oficina de Planificación y Evaluación de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica (1990).

En 2002 fue nombrado Director Adjunto del Gabinete de la Ministra de Asuntos Exteriores y, posteriormente, Embajador de España en la República Democrática del Congo (2003). Más tarde fue Segundo Jefe en la Embajada de España en Washington (2006) y Embajador Representante Permanente Adjunto de España ante la Unión Europea (2010).

En 2015 fue nombrado Director General de Política e Industrias Culturales y del Libro de 2015 a 2017. El pasado mes de febrero fue nombrado Director General de Coordinación de Políticas Comunes y Asuntos Generales de la UE.

  • D. MARIANO BELLVER UTRERA

Mariano Bellver Utrera ha centrado su vida profesional y personal en la docencia para transmitir los conocimientos, valores y excelencia a los niños y jóvenes de la ciudad de Sevilla. Siempre ha dedicado sus trabajos profesionales, su tiempo libre, así como sus ahorros a formar a personas ayudando aquellas otras que no disponían de medios económicos pero si de inquietudes de aprendizaje.

La fundación del colegio San Juan Bosco en 1959, con sus propios ahorros, y el desarrollo de este centro en busca de la excelencia académica y de la educación en valores, constituye el gran hito de su entrega a la docencia.

Mariano Bellver Utrera es además un gran coleccionista de arte que ha realizado además importantes donaciones: la más señalada, en 2015, cuando firmó con el Ayuntamiento de Sevilla el protocolo de entrega de la Colección Bellver a la Ciudad de Sevilla, que incluye entre otras, 299 pinturas, 118 esculturas, 13 relojes y 50 piezas de marfil y hueso.

Cumplidos los 90 años, Bellver Utrera mantiene sus compromisos: sigue trabajando en San Juan Bosco y ultima la creación de la Fundación Docente Mariano Bellver para preservar su obra en beneficio de la docencia y la cultura.

Entre otros reconocimientos, Mariano Bellver posee la Medalla de Oro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla (2010), o la Medalla de la Ciudad de Sevilla (2015), entre otros.

  • D. JOSÉ LUIS MENDOZA PÉREZ. Presidente de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

En 1996, fundó la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), donde se imparten 24 titulaciones oficiales de grado y 31 de posgrado, además de títulos propios. La UCAM destaca por el mecenazgo deportivo, con clubes propios de Baloncesto, Fútbol y Tenis de Mesa, y participación en otros clubes.

Entre otros galardones, ha sido condecorado con la Insignia de Oro de la Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA), la Insignia de Oro de la Confederación Española de Centros de Enseñanza Privada (CECE), la Orden de San Gregorio Magno concedida por el Papa Benedicto XVI (2007), y el Premio Internacional “Giuseppe Sciacca” de la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma

  • D. JOSÉ LUIS DE LA MONJA FAJARDO (A TÍTULO PÓSTUMO). Secretario del Consejo Escolar del Estado.

Por su trabajo altamente profesional, su enorme dedicación y su importante papel en el Consejo Escolar del Estado en las últimas décadas, contribuyendo a la educación de nuestro país.

  • D. FEDERICO MORENO-TORROBA LARREGLA. Autor de obras musicales y obras sinfónicas.

Es hijo del Maestro Moreno-Torroba y nieto del famoso concertista de piano y compositor navarro, Joaquín Larregla por parte de su madre. Autor de centenares de obras musicales y obras sinfónicas, así como coautor junto con su padre de obras musicales de la importancia de Luisa Fernanda, La Chulapona, La Marchenera, etc., etc.

Fundó una Compañía de zarzuelas “Compañía Lírica Moreno-Torroba” habiendo actuado en varias ciudades de España consiguiendo importantes éxitos.

  • D. DÍDAC RAMÍREZ I SARRIÓ. Rector de la Universidad de Barcelona (2008-2016).

Catedrático de Universidad (1990) por la Universidad de Barcelona, con un amplio currículum docente e investigador. Es Doctor por la misma universidad en Filosofía y Ciencias de la Educación (1982) y en Ciencias Económicas y Empresariales (1989).

Ha ocupado diferentes cargos de gestión y responsabilidad universitaria, siempre en la Universidad de Barcelona: Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (1984-1989), Vicerrector de Economía y

Administración (1990-1994), Delegado de la Universidad de Barcelona en la Escuela Universitaria de Hostelería y Turismo (1995-1999), Director del Departamento de Matemática Económica, Financiera y Actuarial (2002-2008).

  • D. FRANCISCO BELIL CREIXELL. Presidente de la Fundación Princesa de Girona.

Presidente de la Fundación Princesa de Girona (FPdGi). La FPdGi, cuya presidenta de honor es la Princesa de Asturias y de Girona, fue creada en el 2009 con el objetivo principal de trabajar para los jóvenes en todos aquellos aspectos críticos para su futuro. La Fundación estructura su acción en cuatro grandes áreas de actuación como son el emprendimiento, la empleabilidad, el éxito escolar y las vocaciones y el talento.

Además, D. Francisco Belil también es Vicepresidente de la Fundación Bertelsmann desde el 2013 y miembro de su patronato desde el 2012.

Línea horizontal

Se ha entregado la Encomienda a las siguientes 11 personalidades:

  • D. ALBERTO ARCE ARCE. Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela.

Por su actividad de docencia, investigación y gestión universitarias durante los últimos cuarenta y nueve años, el Profesor Alberto Arce Arce es una referencia en el área de la Ingeniería Química española.

  • Dª MARÍA CONCEPCIÓN GARCÍA GAINZA. Catedrática de Historia del Arte en las universidades de Sevilla y Murcia. Catedrática emérita del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Navarra.

Ha sido miembro promotor y fundador del Ateneo Navarro. Es Académica correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y de la Academia de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, miembro del Consejo Asesor de varias revistas especializadas, como Archivo Español de Arte (CSIC), Artigrama (Universidad de Zaragoza), y Laboratorio de Arte (Universidad de Sevilla) y Presidenta de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro.

  • D. LUIS LEZAMA BARAÑANO. Sacerdote, periodista y hostelero. Fundador y Presidente del Grupo Lezama. Fundador de La Taberna del Alabardero (1974), el Café de Oriente (1983) y la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Sevilla (1992).

Colaborador de programas de radio en la COPE y en la SER que le valieron el premio internacional ONDAS de 1972 al mejor programa religioso. Ha sido colaborador de TVE, corresponsal en el Vaticano, director de programas y escritor, profesión que sigue desarrollando con gran éxito actualmente.

Otros de sus méritos son la Medalla de Oro al Mérito Turístico (1996), la Encomienda de la Orden de Isabel La Católica (2006), Orden al mérito civil y caballero honor de la República de Francia (1989), premio nacional de Gastronomía Española 1991 y Premio Nacional de Gastronomía Extraordinario en 2014, entre otras menciones.

  • Dª. MARÍA ASUNCIÓN MILÁ

Fue Vicepresidenta nacional de Amnistía Internacional.

María Asunción estudia Teología en el Seminario de San Telmo de Sevilla. Publica numerosos artículos y participa en foros, mesas redondas, programas de televisión, congresos en España y en diversos países europeos, como en el de “Pena de muerte en el pensamiento filosófico y literario”, celebrado en París en 1979, que fue publicado en el Boletín del Episcopado francés.

En 1977 se presenta, de forma oficial, la Asociación contra la Pena de Muerte en el Ateneo de Madrid.

En un homenaje reciente en Sevilla –organizado en octubre de 2016 por el Colegio de Abogados, la Facultad de Derecho, y el Instituto de Criminología- se resumían los 97 años de vida de Milá Sagnier como los de una mujer entregada a la “abolición de la pena de muerte en todo el mundo” y a favor de la “humanización del castigo”.

Entre sus reconocimientos destaca el título de Académico correspondiente de la Academia jerezana de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras (1973).

En el año 2012 se le otorga la Cruz de la Orden de Malta, ya que presta su casa para un concierto benéfico anual en favor de los comedores de la Orden.

En 2016 obtiene el reconocimiento honorífico de la Facultad de Derecho del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología y del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla.

  • Dª. CARMEN ALARCÓN ROSELL

Carmen Alarcón ha sido la Jefa de Protocolo del Museo Reina Sofía durante casi tres décadas.

Ha contribuido en la organización de más de 600 exposiciones y ha llevado a cabo recepciones y actos protocolarios para la Casa Real, el Gobierno, y numerosos dignatarios de todo el mundo que han querido conocer el Reina Sofía en los últimos 30 años.

Entre sus reconocimientos destaca la Medalla de Oro de la Escuela Internacional de Protocolo, así como la Medalla al Mérito Civil.

  • D. JOSÉ MANUEL LUCÍA MEGÍAS. Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Asociación de Cervantistas.

Comisario de una docena de exposiciones, cuatro de ellas en la Biblioteca Nacional de España. Ha dirigido el equipo de comisarios de la Exposición “Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016)” en la Biblioteca Nacional de España (2016).Salto de línea Director del Banco de imágenes del Quijote: 1605-1915 y Presidente de Honor de la Asociación de Cervantistas.

  • D. ANTONIO PAU PEDRÓN. Escritor y jurista.

Ha sido Director General de los Registros y del Notariado y Decano-Presidente del Ilustre Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.

Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (2001). Académico de Número de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid, de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, y de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Miembro de número de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.

Premio de Ensayo y Humanidades Ortega y Gasset.

Medalla Lichtenberg de la Academia de Ciencias de Göttingen, Alemania.

  • Dª. ANA RIPOLL ARACIL. Catedrática de Universidad, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Evaluadora de proyectos del Plan Nacional (ANEP), ha participado en Proyectos Europeos de Cooperación. Miembro de consejos asesores de diferentes instituciones, y Presidenta de la Asociación Bioinformatics Barcelona (BlB) desde 2015.

  • D. GREGORIO VARELA MOREIRAS. Presidente de la Fundación Española de la Nutrición.

Académico de la Real Academia de Gastronomía, y miembro fundador de la Academia Española de la Nutrición. Ha publicado más de 120 artículos en revistas internacionales y nacionales, así como más de 40 capítulos de libros relacionados con la temática de Alimentación y Nutrición y es editor de 12 libros.

Ha participado o participa en más de 27 Proyectos de Investigación financiados por Entidades nacionales e internacionales.

  • D. JOSÉ ANTONIO VILLASANTE CERRO. Director del Área Corporativa Santander Universidades y Director General del Banco Santander.

Por su dedicación, liderazgo y carisma a la hora de desarrollar el mecenazgo universitario en nuestro país.

  • D. KLAUS DIETER VERVUERT. Editor alemán.

En 1975 fundó la Editorial Vervuert en Frankfurt. Desde 1996 dispone de una filial en Madrid. Esta editorial colabora con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte directamente y a través de los numerosos programas de apoyo a la publicación de los hispanistas, como es el caso del programa Hispanex.

Línea horizontal

Se han entregado 2 Cruces de la Orden de Alfonso X el Sabio a:

  • D. SANTIAGO CASTILLO ARREDONDO. Profesor emérito de la UNED. Miembro del Colegio Profesional de la Educación, Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias, de Madrid.

En reconocimiento a su contribución extraordinaria al desarrollo de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación en España y en el ámbito internacional, de un modo excepcional, en países de Iberoamérica.

  • D. JULIO JIMÉNEZ Y GÓMEZ-CHAMORRO. Director Adjunto del Archivo Municipal de Ocaña

Director adjunto del Archivo Municipal y Técnico Superior en Patrimonio Histórico-artístico del Excmo. Ayuntamiento de Ocaña. Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, y de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Artes de Córdoba.

Línea horizontal

Se han entregado 10 Placas de Honor a las siguientes instituciones:

  • CEIP ATALAYA, Atarfe (Granada)

Ha sido distinguido por haber obtenido el Premio Acción Magistral 2016 en la categoría A, dirigida a los centros de Educación Infantil y Primaria.

  • IES PROFESOR JULIO PEREZ, Rivas Vaciamadrid (Madrid).

Ha sido condecorado por haber obtenido el Premio Acción Magistral 2016 en la categoría B, dirigida a Institutos de Enseñanza Secundaria.

  • IES VALLE DEL TIETAR, Arenas de San Pedro (Ávila).

Ha sido distinguido por haber obtenido el Premio Acción Magistral 2016, en la Categoría Especial.

  • AGRUPACIÓN MUSICAL DE GUARDO (AMGu), Palencia

Su proyecto fomenta valores como la responsabilidad, respeto, disciplina, trabajo en equipo y compromiso en definitiva un ocio sano y saludable; además acercan las artes a todos las edades y colectivos sociales: bebes, enfermos de Alzheimer, ancianos y discapacitados. Divulgan las artes en los centros educativos comarcales a través de conciertos, exhibiciones, convivencias, representaciones, etc.

Crean agrupaciones artísticas de diversa índole que sólo suelen existir en capitales de Provincia (Big Band, Combos de Jazz, Coro, Batucada, Ensemble de Saxo, Banda Juvenil, Banda de Música, Ballet) con los que participa en diversos conciertos o exhibiciones dentro y fuera de nuestra provincia o nuestra comunidad promocionando así la comarca.

  • C.E.I.P. “GINES MORATA” DE ALMERÍA

La inauguración del curso escolar 2016-2017 se celebró en el centro educativo “Ginés Morata” de Almería, un centro bilingüe donde las asignaturas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales se imparten exclusivamente en inglés. El centro cuenta con un proyecto bilingüe consolidado, en el que el grado de implicación de Salto de línea los maestros es bastante elevado. Es más, la mitad de los que imparten docencia en la etapa de Primaria son bilingües.

El centro da prioridad a la enseñanza de inglés como 1ª lengua extranjera y además imparte francés como segunda lengua extranjera en los niveles de 3º, 5º y 6º de Primaria.

  • C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” DE PALENCIA

Su Majestad la Reina presidió el 29 de septiembre de 2015 la apertura del Curso Escolar 2015-2016 en el Colegio de Educación Infantil y Primaria "Marqués de Santillana" de Palencia.

Este centro se caracteriza por la heterogeneidad del alumnado que escolariza. El colegio está adaptado, sin barreras arquitectónicas, con ascensor y con los servicios necesarios para recibir a estudiantes con deficiencias motóricas -ya que es un centro de integración preferente para estos escolares-. Tiene sección bilingüe en inglés desde el curso 2006-2007, de 1º a 4º de Primaria, e imparte francés como segunda lengua extranjera en 5º y 6º. Asimismo, participa en el programa "Releo" desde el 2013-2014.

  • FUNDACIÓN DIAGRAMA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

En reconocimiento a sus 25 años de trabajo nacional e internacional en los campos de la educación, la docencia y la formación laboral.

  • I.E.S. “JAVIER GARCÍA TÉLLEZ” DE CÁCERES

Su Majestad la Reina presidió la apertura del Curso de Formación Profesional 2015-2016, en Instituto de Educación Secundaria “Javier García Téllez” de Cáceres.

El Instituto de Educación Secundaria “Javier García Téllez”, es un referente de la Formación Profesional en Cáceres. En sus aulas estudian en la actualidad 1.300 alumnos, de los que el 75 por ciento está matriculado en alguno de los ciclos formativos que oferta. El 25 por ciento restante cursa Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Su plantilla de profesores está integrada por 105 docentes.

  • I.E.S. “JORGE MANRIQUE” DE PALENCIA

El I.E.S. "Jorge Manrique" es un centro público que se encuentra en la ciudad de Palencia, en el centro de la ciudad, al lado del Salón de Isabel II. Es popularmente conocido como "el instituto viejo".

Fundado en el curso escolar 1885 en el antiguo convento de San Buenaventura, no muy lejos de la catedral, como centro de Bachillerato.

  • I.E.S. PLURILINGÜE “SAN ROSENDO” DE MONDOÑEDO (LUGO)

La apertura del Curso de Formación Profesional 2016-2017 se celebró en el Instituto de Educación Secundaria Plurilingüe “San Rosendo” de Mondoñedo.

El IES Plurilingüe “San Rosendo” de Mondoñedo acoge principalmente los estudiantes de la municipios de Mondoñedo, Lourenzá y Abadín. El Instituto es un centro público que comenzó a funcionar como un centro de enseñanza para los medios de comunicación profesional en 1954. El edificio comenzó a ser construido como sede de la Escuela de Artes y Oficios, desde el curso 1998-1999 paso a ser Instituto de Educación Secundaria.

Línea horizontal

Y, finalmente, se han entregado 1 Corbata a:

  • Escuela Nacional de Policía

Le corresponde desarrollar e impartir los cursos y programas formativos de acceso a las Escalas Ejecutiva y Básica del Cuerpo Nacional de Policía, así como las acciones formativas dirigidas a alumnos de otros cuerpos policiales que se establezcan en el ámbito de la cooperación policía, tanto a nivel nacional como internacional.

Asimismo lleva a cabo la programación y la ejecución de los cursos relacionados con la promoción interna de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, con excepción de aquellos encomendados al Centro de Altos Estudios Policiales.

En los últimos años se han acometido reformas de calado en las enseñanzas que se cursan en la Escuela Nacional de la Policía para ir adecuando progresivamente los estudios que se imparten en estas instituciones a lo dispuesto en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

Subir