Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Marruecos
  2. Publicaciones
  3. Material didáctico

Material didáctico

Diccionario de Fútbol

Subir
Diccionario de Fútbol Pulse para ampliar

Diccionario realizado en coedición con la Embajada de España en Costa de Marfil, el Instituto Cervantes y LaLiga. Su objetivo es traducir a algunas lenguas nativas de Costa de Marfil el vocabulario básico del fútbol y promocionar el idioma español a través del deporte.

En primer lugar, contiene información sobre las comunidades españolas y una breve descripción de los equipos que juegan en primera división.

Se incluyen una serie de ilustraciones y vocabulario, no sólo del ámbito del fútbol, sino de saludos, acciones cotidianas, comidas típicas, números y colores que lo convierten en una publicación cultural que va más allá del deporte.

Acceso a la publicación y descarga gratuita PDF

Materiales didácticos de ELE. Del aula al teatro, del teatro al aula. Dramatizaciones para la clase de ELE

Subir
Portada Materiales didácticos ELE

En esta publicación se recogen varios trabajos didácticos con el denominador común de tratarse de textos dramatizados provenientes de obras narrativas, con la única excepción de La casa de Bernarda Alba, obra de teatro de la que se seleccionan unos fragmentos para su representación en el aula.

El objetivo sería dinamizar la clase de español mediante el recurso de la dramatización, recurso siempre provechoso y gratificante, como sabe por experiencia cualquier docente que lo haya probado.

Nuestra selección recoge las obras que constituyen lectura obligatoria en las clases de español de la escuela marroquí y las complementa con dos nuevas propuestas de dramatización para las clases de español inspiradas en la literatura clásica española.

Estas dramatizaciones provienen de trabajos realizados por cuatro asesoras técnicas destinadas en la Consejería de Educación de Marruecos. Algunas de ellas se han expuesto en cursos y ponencias de formación mientras que otras se han preparado "ad hoc" para esta publicación.

En cada texto se hacen diversas propuestas de explotación didáctica acompañadas, en general, de solucionarios. La lectura de estos textos implica también una interesante aproximación a la cultura española a través de su literatura dramática.

He aquí los contenidos de la publicación: Romances dramatizados, El Lazarillo de Tormes, ¿Molinos o gigantes? Dramatización de un episodio del Quijote, La casa de Bernarda Alba y Doce a las doce.

Enlace a publicación:

Materiales didácticos de ELE. Del aula al teatro, del teatro al aula. Dramatizaciones para la clase de ELE

  • Tipo de actividad: todos
  • Etapa: todos
  • Nivel: todos

Terceros premios redELE

Subir

III Premios internacionales redELE Nueva ventana

Resaltamos dos unidades por proceder de autores destinados en Marruecos:

  • Tipo de actividad: practico
  • Etapa: todos
  • Nivel: todos

Otros materiales elaborados en los Centros españoles en Marruecos

Subir
Mi guía para el español en el Bachillerato (todas las ramas) Pulse para ampliar
Mi guía para el español en el Bachillerato (todas las ramas)

Con esta publicación se ofrece un instrumento tanto para los profesores de lengua española en Marruecos, donde encontrarán un útil recurso para la docencia, como para los estudiantes de bachillerato en su preparación del examen final de dicha materia. Presenta los apartados de lengua, comunicación, expresión escrita y ejercicios de vocabulario, con una explicación teórica, seguida de las actividades, con un enfoque principalmente práctico de uso de la lengua. Se añaden las correcciones, lo que facilita la autonomía del alumno y el autoaprendizaje. Es, en definitiva, una obra que transmite la experiencia de sus autores en la enseñanza de español como lengua extranjera, y cuyos destinatarios que podrán beneficiarse de su organización y sistematicidad.

  • Coautores: Mohammed Laaroussi, Amina Fidel, Khadija Samaoual.
Línea horizontal
Experiencias didácticas en las aulas de español de Marruecos. Días de lectura Pulse para ampliar
Experiencias didácticas en las aulas de español de Marruecos. Días de lectura

Se recogen en esta recopilación los textos preparados en clase y leídos en público por los alumnos de este Instituto (en ocasiones, también por los profesores) en el acto institucional del Día de la Lectura y el Lector de 2014. Esta actividad se viene realizando desde el curso académico 2010-11 hasta este 2013-14. Los textos se presentan organizados temáticamente y, algunos de ellos, acompañados de actividades didácticas, lo que favorece su comprensión y disfrute. Se incluye, como apéndice y complemento, la segunda parte (de carácter literario-musical) de otro acto institucional: el de la Fiesta de la Hispanidad, celebrada el 12 de octubre de 2012 en el Instituto Juan de la Cierva como actividad conjunta del colegio Jacinto Benavente, los institutos El Pilar y Juan de la Cierva y el Instituto Cervantes, en la que se leyeron y escucharon una serie de textos y canciones escogidos para la ocasión. Finalmente, se ofrecen unas pautas para la explotación didáctica de los textos seguidas de una serie de actividades para algunos textos seleccionados (que aparecen marcados con un asterisco). Se pretende que estas propuestas resulten útiles e inspiren otras que cada profesor aplicará en función de las necesidades y circunstancias de sus aulas.

Línea horizontal
Desde Túnez. Epistolario Pulse para ampliar
Desde Túnez. Epistolario

Desde Túnez. Epistolario constituye la segunda entrega de unos materiales para las clases de ELE que tienen como eje un género literario. Si en la publicación Qué relatas. Relatos cortos para la clase de ELE, presentábamos relatos inéditos, en esta, como su título anuncia, presentamos un conjunto de epístolas escritas ex profeso para introducir unas actividades didácticas relacionadas tanto con el tema de la carta como con el género epistolar. Están pensadas para los niveles intermedio-avanzado, aunque algunas de las actividades pueden utilizarse –previa adaptación-, en niveles iniciales.

Como ya dijimos en la recopilación anterior, es el profesor quien tiene la última palabra, porque nadie como él conoce las necesidades, intereses y expectativas de cada uno de sus grupos. Y es también él quien se conoce a sí mismo y sabe qué materiales se adaptan mejor a su método, a su intransferible forma de enseñar.

Línea horizontal
¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para el aula de ELE Pulse para ampliar
¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para el aula de ELE

Esta publicación reúne nueve relatos originales de temática, estilo y extensión variados. Están concebidos para los niveles B1-B2 del MCERL, aunque serán los profesores quienes decidan de la pertinencia y adecuación de los textos y de las actividades que los acompañan. Estos materiales tienen el doble objetivo de aportar a los profesores de español un conjunto de textos y ejercicios para su utilización en la clase de ELE y de servir de inspiración para la propia creación de sus propios materiales. Los relatos han sido escritos específicamente para esta publicación y van acompañados de una explotación didáctica. Algunos relatos incluyen un archivo de audio.

Línea horizontal
Cómo hacer un buen examen de español Pulse para ampliar
Cómo hacer un buen examen de español.

Esta publicación presenta un material didáctico en dos partes: una primera, titulada "Taller de textos periodísticos. Comprensión lectora", ofrece diez textos de diversos subgéneros periodísticos con actividades varias. La segunda consiste en un Banco de exámenes ELE 2º de Bachillerato con diez modelos para practicar la prueba final de español y otros cinco textos-modelo como material complementario.

Autores:

  • Introducción de Lahcen Belkacim.
  • Elaboración de las propuestas didácticas: María Socorro Pérez González y María Pérez Sedeño.
  • Materiales complementarios: Samuel Begue Bayona, Halima Elomri y Consuelo Jiménez de Cisneros y Baudin.
Línea horizontal
Actividades Didácticas de los centros españoles en Marruecos. Nº 16 "Taller de Poesía". Edición 2012. Pulse para ampliar
Actividades Didácticas de los centros españoles en Marruecos. Nº 16 "Taller de Poesía". Edición 2012.

La publicación incluye una actividad diseñada y experimentada por dos profesoras del IEES Juan Ramón Jiménez de Casablanca, titulada "Una Poesía cada día". Está dirigida a alumnos de primer y segundo ciclo de Primaria cuya lengua materna no es el español.

Las autoras intentan acercar al alumnado de primaria a la poesía como medio para subsanar sus errores lingüísticos, a través de sus propias creaciones, utilizando diferentes textos, con una metodología activa lúdica y participativa. La actividad se ha desarrollado a través de una serie de fichas secuenciadas, que se modificaban según se desarrollaban las sesiones de aula.

  • Autoras: Azucena Juárez Gómez y Olga Rivas García
Línea horizontal
Subir