Este curso 2012/2013 hay en las aulas españolas, matriculados en enseñanzas de Régimen General no universitarias, 8.050.654 alumnos. Esto supone un incremento del 1.7% respecto al curso pasado o, lo que es lo mismo, 136.441 alumnos más.
Es destacable, el crecimiento porcentual tan marcado que experimentan las enseñanzas a distancia de Bachillerato (9.2%) y de Formación Profesional (15.7%). Una buena noticia si tenemos en cuenta que, tal y como confirman los datos del informe Education at a Glance 2012 de la OCDE, existe una relación directa y positiva entre educación y empleabilidad.
En el curso 2011-2012 el total de profesorado de la enseñanza pública, concertada y privada se cifró en 682.721 profesionales:
493.818 en la enseñanza pública (243.815 maestros y 178.000 profesores de Secundaria);
188.903 en la enseñanza privada
Hubo una reducción en el número de profesores en los centros públicos (hubo 2.982 profesores menos, - 0.6%) que se explica por el incremento de horas lectivas que aplicaron algunas Comunidades Autónomas y el frenazo en la llegada de alumnos inmigrantes (lo que exige menos desdobles y medidas compensatorias).
Aún así, el curso pasado la ratio alumnos profesor en los centros con enseñanzas de régimen general no universitaria en Secundaria fue de 10.1. Esto es, una ratio inferior a la de Reino Unido (17.1), Francia (15), Alemania (14.9) o Suecia (11.4).
El volumen de gasto que las Administraciones Públicas y las Universidades destinarán a la educación en el año 2012 asciende a 51.055,9 M€.
Los ajustes presupuestarios hacen que el gasto estimado en educación para el año 2012 suponga, respecto al año 2011, una variación del -1,9%. Por otra parte, el peso relativo respecto al P.I.B. es del 4,81%, tan sólo marginalmente por debajo del 4,89 de 2011.
En el curso 2012/2013 se ha hecho un importante esfuerzo por mantener la cuantía de las becas y ayudas generales, tanto las universitarias como las no universitarias. Las cuantías destinadas a ambas es exactamente la misma que en 2011, lo que implica que se consolida el incremento presupuestario que éstas sufrieron en relación al año 2010.