12/08/2016
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado la Estadística de las enseñanzas no universitarias del curso 2014-2015 en lo referido a la enseñanza de lenguas extranjeras.
Viendo la evolución del estudio de lenguas extranjeras en los centros escolares en la última década, observamos un aumento significativo en el estudio de estas lenguas en el segundo ciclo de Educación Primaria, ya que en el curso 2009-2010 lo estudiaba un 67,9% de los alumnos, mientras que en el curso 2014-2015 lo estudia un 81,9%, es decir, 14 puntos porcentuales más.
Según este informe, el estudio de, al menos, una lengua extranjera en los centros escolares españoles se encuentra generalizado en las etapas obligatorias y en el Bachillerato. Es significativo también el alto porcentaje de alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil que tiene contacto con una lengua extranjera, concretamente el 81,9%. La lengua inglesa es estudiada prácticamente por todo el alumnado como primera lengua extranjera.
Por Comunidades Autónomas () se observan diferencias significativas en el estudio de lenguas extranjeras en el segundo ciclo de Educación Primaria, ya que en el curso 2014-2015 diez Comunidades Autónomas -además de Ceuta y Melilla- tienen porcentajes superiores al 90%, por lo que se puede considerar generalizado el contacto con una lengua extranjera en ellas.
El inglés, el preferido por los alumnosSalto de línea Según la Estadística de las enseñanzas no universitarias del curso 2014-2015 en lo referido a la enseñanza de lenguas extranjeras, el 6,4% de los alumnos de segundo ciclo de Educación Primaria cursaron una segunda lengua extranjera.Salto de línea Este porcentaje asciende al 43,3% en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y al 23% en el Bachillerato. En todos los casos, la lengua francesa fue la elegida mayoritariamente por los alumnos para cursar como segunda lengua extranjera optativa.
La opción de estudiar una segunda lengua optativa ha permanecido sin variaciones significativas en los últimos años. En Educación Secundaria Obligatoria los estudiaba el 42,1% en el curso 2004-2005 (43,3% en el curso 2014-2015). En Bachillerato ha decrecido ligeramente, ya que lo estudiaba el 28,9% en el curso 2004-2005 (23% en el curso 2014-2015).
Idiomas extranjeros como lengua de enseñanzaSalto de línea En el curso 2014-2015, 1.058.434 alumnos de enseñanzas de Régimen General no universitarias participaron en experiencias educativas que utilizaron una lengua extranjera como lengua de enseñanza. De ellos, 822.403 alumnos participaron en programas de aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera, 159.911 en otras experiencias menos consolidadas y 76.120 alumnos estudiaron en centros que imparten enseñanzas de sistemas educativos extranjeros, en los que también se utilizan lenguas extranjeras como lengua de enseñanza.
Programas de aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera
El inglés fue la lengua mayoritariamente utilizada como lengua de enseñanza en los distintos programas de aprendizaje con 777.024 alumnos (94,5% del total de alumnado que participa en estas experiencias). Le sigue a gran distancia la lengua francesa con 24.277 (3,0%) alumnos participantes, y por último destacar el alemán con 5.437 (0,7%) alumnos participantes.
El inglés en los programas de aprendizaje
Escuelas Oficiales de IdiomasSalto de línea El alumnado que cursa las distintas enseñanzas presenciales ascendió en el curso 2014-2015 a 490.280. La enseñanza presencial fue elegida por 439.548 alumnos y el régimen a distancia por 50.732 alumnos.
Por niveles, 210.875 cursaron el nivel básico, 168.025 el intermedio y 95.237 el avanzado, así como 14.974 en Nivel C1 y 1.169 el Nivel C2.
La lengua más estudiada fue el inglés con 325.037 alumnos (65,1%) incluida la enseñanza a distancia. Le sigue el francés con 68.226 (13,7%), el alemán con 50.639 (10,1%), y el italiano con 16.642 (3,3%). También dentro de estas enseñanzas se imparten las lenguas cooficiales (8.851 alumnos de euskera, 1.783 de valenciano, 1.189 de catalán y 484 de gallego) y el español para extranjeros (8.325).
Salto de línea Salto de línea