22/04/2025
Conmemoraciones
La comunidad gitana es la minoría étnica más numerosa de Europa y también de España, sin embargo, existe un gran desconocimiento de su cultura por parte de los grupos mayoritarios y su historia está asociada a la marginalización, la pobreza y la exclusión socioeducativa.
Al cumplirse 600 años de su llegada a España, el año 2025 ha sido declarado Año Internacional del Pueblo Gitano en España con el doble objetivo de reconocer y celebrar su contribución a la vida de nuestro país y de combatir las desigualdades históricas y actuales a las que se enfrenta en áreas claves como educación, empleo, vivienda y salud. Es una más de las actuaciones y medidas que tanto a nivel europeo como nacional se están llevando a cabo en las últimas décadas para luchar por la inclusión social y promover la igualdad de esta población.
En el ámbito concreto de la educación, la situación de escolarización del alumnado gitano ha mejorado en los últimos años, pero su nivel educativo sigue estando muy por debajo de la media española. Así queda plasmado en el informe elaborado por la Fundación Secretariado Gitano en 2023 en el que se constata que el 62,8% del alumnado gitano no finaliza la enseñanza obligatoria con éxito frente al 4% de la población general, y las brechas se acentúan en los niveles postobligatorios donde la presencia del alumnado gitano es muy escasa.
Las causas que provocan esta situación de desventaja del alumnado gitano en el sistema educativo son numerosas. Algunas de ellas son la segregación del alumnado o su concentración en determinados centros, la falta de formación pedagógica y sensibilización del profesorado, la lejanía de la cultura escolar respecto a la gitana o el bajo nivel educativo de las familias gitanas y su desconexión con el sistema escolar.
Entre las estrategias educativas para potenciar la vinculación del alumnado gitano con el sistema educativo José Eugenio Abajo propone incluir la historia y cultura del pueblo gitano y el sentido crítico frente al antigitanismo en el aula, medida que también está recogida tanto en la LOMLOE como en los Reales Decretos por los que se establecen las enseñanzas mínimas de Educación primaria y Educación secundaria. Este hecho permite poner en valor su contribución a la sociedad española y reforzar una mirada positiva hacia esta comunidad, contrarrestando y eliminando prejuicios y estereotipos que dificultan su promoción educativa.
En esta línea, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes viene publicando desde hace tiempo una serie de materiales que ofrecen a la comunidad educativa recursos que pueden integrarse en distintas materias, incluyendo la historia y cultura gitana de forma transversal y ajustándola a sus propias programaciones, teniendo como eje fundamental una educación contra el antigitanismo. Algunas de estas publicaciones son:
La educación es un factor fundamental para la inclusión social y para la promoción de la igualdad de oportunidades, por ello, es esencial una educación de calidad para los niños y niñas gitanas en aras de alcanzar un futuro mejor para todo el pueblo gitano.