Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Inici
  2. Premsa
  3. Actualidad
  4. LOMCE

Los primeros resultados y la OCDE dan un espaldarazo a las estrategias políticas y las medidas de la LOMCE

11/09/2014

La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, ha presentado esta mañana los retos, iniciativas y perspectivas de su Departamento en relación con la puesta en marcha de la LOMCE y con la iniciativa del Gobierno -en la que participa la OCDE, la Comisión Europea y varios Ministerios- relativa a la “Estrategia de competencias”, y ha anunciado mejoras en variables educativas.

Gomendio ha destacado que el informe español de la OCDE sobre “Política educativa en perspectiva” (Education Policy Outlook, 2014), reconoce y valora muy positivamente las medidas que impulsa la LOMCE. Se trata de un estudio que presenta un análisis comparado de las políticas educativas y las reformas llevadas a cabo en los países miembros de la OCDE en torno a tres ejes: estudiantes (equidad, calidad y resultados), instituciones (mejora de los centros, evaluación y rendición de cuentas) y sistema (financiación y gobernanza).

El informe de la OCDE presenta, a partir del diagnóstico del sistema educativo, los retos para superar las deficiencias y las medidas y estrategias en política educativa adoptadas para lograrlo. Education Policy Outlook plantea para España los siguientes retos, cuyas respuestas políticas se encuentran en las medidas propiciadas por la LOMCE:

1. Eliminar las políticas educativas que dificultan la equidad, como la repetición de curso, y prevenir el abandono escolar temprano

Política Educativa Reto 1

  • Flexibilidad de itinerarios para los alumnos
  • Transitabilidad por el sistema
  • Detección precoz de dificultades y atención personalizada
  • Evaluaciones diagnósticas y finales externas
  • Modernización de la Formación Profesional
  • Programas de mejora

2. Aumentar el rendimiento de los alumnos

Política Educativa Reto 2

  • Racionalizar la oferta educativa
  • Nueva arquitectura curricular
  • Estándares de aprendizaje como elemento curricular
  • Señalización mediante evaluaciones
  • Rendición de cuentas por parte de los centros

3. Apoyar a los profesores y a los directores de los centros para mejorar su capacidad profesional y hacer frente a una mayor autonomía

Política Educativa Reto 3

  • Mayores competencias directivas de decisión
  • Requisitos de acreditación para la dirección
  • Plan de cultura digital en la escuela
  • Desarrollar un plan de evaluación docente
  • Especialización curricular y acciones de calidad

4. Garantizar la coherencia entre las regiones para atender las prioridades educativas nacionales y regionales.

Política Educativa Reto 4

  • Competencias sobre elementos curriculares
  • Evaluaciones censales externas

5. Alinear la educación y la formación para mejorar los vínculos con el mercado laboral

Política Educativa Reto 5

  • FP Básica y competencias de aprendizaje permanente en FPG Medio
  • FP Dual
  • Mejorar la educación universitaria

6. Asignar prioridades de inversión en lo que tenga mayor impacto en el aprendizaje.

Los resultados han mejorado en múltiples variables:

- Baja la tasa de abandono educativo temprano: pasa del 26,5 % en 2011 al 23,6 % en 2013, y sigue bajando en 2014.

- Sube el número de matriculados en Formación Profesional, que pasa de 610.860 alumnos en el curso 2011-2012 a una previsión para el curso 2014-2015 de 793.034 alumnos.

- Sube el número de matriculados en Formación Profesional dual: pasan de 4.292 alumnos en 2013 a 9.555 alumnos en 2014.

- Sube el presupuesto destinado al sistema general de becas y ayudas al estudio: en 2011 se consignaron 1.168.225.600 euros, que se han incrementado en caso 250 millones de euros hasta llegar a los 1.411.024.600 euros en 2014.

- Crece el número de becarios universitarios, que pasa de 291.230 en el curso 2012-2013 a 316.235 en el curso 2013-2014, y mejora el rendimiento: en el curso 2012-2013 obtenían 6,8 puntos de nota media y un 93,0% de créditos superados, que ha pasado a 7,4 puntos de nota media y un 96,4% de créditos superados en el curso 2013-2014. En relación con becarios no universitarios, en el curso 2012-2013 se denegó la beca a un 7,49% de los solicitantes pero en el curso 2013-2014 sólo se ha denegado a un 6,9%, pese a que en este curso se exigieron mayores requisitos de rendimiento).

Precisamente, el reto 5 “Alinear la educación y la formación para mejorar los vínculos con el mercado laboral” es lo que ha movido al Gobierno a participar en un programa de la OCDE llamado “Estrategia de Competencias” que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de julio. La estrategia ayuda a identificar las fortalezas y debilidades en relación con las competencias necesarias para obtener mejores resultados sociales y económicos.

En este ambicioso proyecto participan varios Ministerios: Educación, Cultura y Deporte –que es quien preside-, además de Empleo, Hacienda, Economía, Industria, Presidencia. Junto a ellos, un equipo técnico de la OCDE y un representante de la Comisión Europea. La participación se ampliará en breve a CC AA y otros representantes de la Comunidad Educativa.

OCDE. Política Educativa en Perspectiva para España

Subir