Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Inici
  2. Premsa
  3. Actualidad
  4. Plan de Inclusión Educativa 2018-2020

El Plan de Inclusión Educativa 2018-2020 buscará la plena integración laboral y social de las personas con discapacidad

08/05/2018

Méndez de Vigo y compañía Pulse para ampliar
  • Íñigo Méndez de Vigo ha presidido esta mañana la reunión del Foro de Inclusión Educativa, que ha valorado los grandes avances conseguidos en este ámbito desde 2011.Salto de línea
  • El presidente de CERMI hace un llamamiento para alcanzar un Pacto de Estado, Social y Político por la Educación en el que la Educación Inclusiva sea un eje prioritario.Salto de línea

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha presidido esta mañana la reunión del Pleno del Foro para la Inclusión Educativa del alumnado con discapacidad, que ha aprobado las líneas básicas de un nuevo Plan de Inclusión Educativa 2018-2020, que avance en la plena inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales.

Se trata de un plan que busca que estos alumnos continúen en el sistema educativo promoviendo una educación de calidad y eliminando barreras que impidan el acceso, la permanencia, el aprendizaje y la participación a lo largo del proceso educativo.

El objetivo principal de este encuentro ha sido dar a conocer la situación actual de los 538.505 alumnos que sufren algún tipo de discapacidad, así como formular las propuestas de futuro para garantizar que este tipo de alumnos tengan una educación de la máxima calidad, con respeto al principio de igualdad de oportunidades y la equidad en el acceso a la educación.

Objetivo: conseguir la plena integración social y laboralSalto de línea El Plan de Inclusión Educativa 2018-2020 ha establecido unos ámbitos de actuación en los que trabajarán un grupo de expertos y dos grupos de trabajos que elaborarán un informe final que se someterá a la aprobación de la Conferencia Sectorial de Educación.

Estos ámbitos de actuación son el contexto social y familiar; la atención educativa a los alumnos, los centros, los profesores y otros profesionales de la educación; la formación a lo largo de la vida e inserción laboral; y la colaboración entre las Administraciones educativas y otras instituciones.

Tal y como ha señalado Méndez de Vigo durante el encuentro, uno de sus retos es “conseguir la plena integración de las personas con independencia de sus diferencias desde el ámbito escolar para facilitar su integración social y laboral en un futuro”.

Méndez de Vigo ha resaltado que se trata de un “interés compartido” por todas las fuerzas políticas, a las que ha reclamado “un esfuerzo” para lograr el Pacto de Estado, Social y Político por la Educación, “y prestar la atención que merece a la equidad y la inclusión educativa”.

“A ello dedicaremos nuestros esfuerzos lo que resta de legislatura y confío en que todos los que deseen trabajar por una educación más inclusiva se sumen a nosotros en esta tarea”, ha dicho.

Grandes avances desde 2011Salto de línea Durante la reunión, Méndez de Vigo se ha mostrado satisfecho por los avances logrados, pero ha insistido en la necesidad de “seguir trabajando y hacerlo conjuntamente para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito educativo, tanto a nivel general, como en la Formación Profesional y en el ámbito universitario”.

Hasta el momento se han desarrollado en los centros educativos las medidas acordadas en el Plan de Inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales 2011-2013, y que se han traducido en:

  • Una mejor atención educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales.
  • La mejora de su contexto social y familiar.
  • La promoción de la formación y especialización de los profesores y otros profesionales relacionados con la atención a este tipo de alumnos.

Se trata de un Plan que supuso un hito en las políticas proactivas a favor de la inclusión educativa y que fue además fruto del consenso.

El CERMI pide un Pacto de EstadoSalto de línea Durante la reunión, el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, ha hecho un llamamiento a conseguir un Pacto de Estado, Social y Político por la Educación, y a hacerlo realidad en esta legislatura.

Pérez Bueno ha pedido que la Educación Inclusiva sea uno de los ejes prioritarios de ese acuerdo, y ha hecho un llamamiento a todas las fuerzas políticas a que den su apoyo al Parlamento y al Gobierno para conseguir este Pacto Educativo cuanto antes. Salto de línea

Subir