22/03/2013
Susanna Loeb, profesora de la Universidad de Stanford y especialista en economía de la educación, en “Using student test scores to assess principals” examina los diferentes enfoques de evaluación de la efectividad de los directores, a través del rendimiento educativo de los alumnos, con el fin de determinar el grado de alcance de cada uno y su consistencia conceptual con otro tipo de evaluaciones. Los investigadores han prestado una atención preferente al uso de datos que se desprenden de las calificaciones escolares en las pruebas para medir la capacidad profesional de los docentes. Salto de línea Salto de línea Asimismo, en respuesta al creciente interés político en la utilización de estos datos para evaluar las contribuciones de los gestores educativos, este trabajo profundiza en la idoneidad de los datos de rendimiento longitudinal para descubrir sus efectos principales. Basándose en la investigación anterior, se desarrollan múltiples modelos para la identificación de las contribuciones de los directores en el crecimiento de los resultados de los alumnos en las pruebas, se examinan las propiedades de cada modelo, y se comparan los resultados de los modelos empíricos. A continuación, se evalúa el grado en que las estimaciones de cada modelo son consistentes con las medidas de prestación principal, que provienen de fuentes distintas de las calificaciones de los estudiantes, tales como las evaluaciones del distrito escolar. Salto de línea Salto de línea Rotación del profesoradoSalto de línea Asimismo, en “How teacher turnover harms student achievement” Susanna Loeb aborda el impacto que tiene la rotación del profesorado en los resultados educativos y plantea si este impacto varía en función de las características de los centros, además de señalar los factores que determinan este efecto. Según especifica este informe, a nivel nacional, alrededor del 30% de los nuevos maestros abandona la profesión en 5 años y esta tasa es aproximadamente un 50% más alta en escuelas ubicadas en barrios deprimidos que en las que escolarizan a alumnos pertenecientes a familias con mayor poder adquisitivo. De igual modo, las tasas de rotación de los maestros también tienden a ser mayores en las zonas urbanas.Salto de línea Salto de línea Para esta especialista, hay dos tipos de mecanismos, a través de los que la rotación puede influir en el rendimiento de los estudiantes. Por una parte, el cambio en la calidad del docente, que se produce en el caso de que un profesor que abandona el centro es relativamente menos cualificado que su sustituto, por lo que el efecto de la rotación es positivo. No obstante, si el docente que renuncia es un profesional más cualificado, en consecuencia el efecto será negativo.Salto de línea Salto de línea Por otra parte, la rotación condiciona el impacto organizativo en todos los miembros de la comunidad escolar, la confianza y relaciones interpersonales entre los docentes, el clima escolar, la coherencia en la instrucción y los costes económicos.Salto de línea Salto de línea De esta investigación se desprende que el impacto de la rotación del profesorado es particularmente perjudicial en los centros con menor nivel de rendimiento educativo y con mayor proporción de minorías étnicas. Salto de línea