Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

You are here:
  1. Home
  2. Press
  3. Actualidad
  4. Universidades

Constitución de la Comisión de Seguimiento de la Estrategia para la Internacionalización de las Universidades Españolas

10/03/2015

  • El martes 10 de marzo se ha celebrado la 1ª reunión de la Comisión de Seguimiento que supervisará el desarrollo de las 28 acciones previstas en la Estrategia de Internacionalización de Universidades, elaborada por un Grupo de Trabajo coordinado por la Secretaría General de Universidades y recientemente aprobada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.Salto de línea
  • La estrategia está en línea con las recomendaciones del Espacio Europeo de Educación Superior y la Unión Europea de que todos los países desarrollen estrategias nacionales de internacionalización de educación superior que hagan a Europa más atractiva en la competición global por talento e inversiones relacionadas con el conocimiento.

En el periodo de septiembre 2103 a octubre 2014 la Secretaría General de Universidades organizó y presidió un Grupo de Trabajo con representantes de otros Ministerios: Empleo y Seguridad Social, Economía y Competitividad, Asuntos Exteriores y Cooperación, Energía y Turismo; las universidades y otros agentes del sistema universitario tanto públicos como ANECA, SEPIE, ICEX, AECID como representantes de la sociedad civil como COTEC y la Red de Fundaciones Universidad Empresa.

La estrategia propone 28 líneas concretas de actuación en 4 ejes estratégicos: 1) Sistema universitario altamente internacionalizado, 2) Atractivo internacional de universidades, 3) Competitividad internacional del entorno y 4) Cooperación con otras regiones del mundo.

Tras su presentación formal, tanto a nivel nacional al Consejo de Universidades y Conferencia General de Política Universitaria, como internacional al Espacio Europeo de Educación Superior y la Unión Europea, se pone ahora en marcha su desarrollo con la constitución de la Comisión de Seguimiento que celebró su primera reunión el pasado martes, 10 de febrero, en la sede del MECD, en C/ Alcalá, 34.

La Comisión de Seguimiento incorpora, además de los miembros citados del Grupo de Trabajo que elaboró la estrategia, a nuevos actores con representantes de las Comunidades Autónomas, los Consejos Sociales de las universidades, del Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (CEUNE) y otras entidades como Marca España y el Instituto Cervantes, con el fin de asegurar la implicación en su desarrollo de todos los actores del sistema universitario español.

En su primera reunión, la Comisión de Seguimiento acordó la metodología y calendario de acciones, tomando decisiones sobre las acciones a desarrollar en los primeros 6 meses, tales como: Revisión del marco legal; Manual de Internacionalización de programas formativos; Simplificación de permisos de entrada, estancia y residencia de estudiantes y personal universitario; Grados y Máster en inglés; Programas Conjuntos; Mejora del posicionamiento de las universidades españolas en los ranking globales; Participación en proyectos y redes internacionales de programas comunitarios como Erasmus+, Horizonte 2020, etc.; Plena adopción del marco e instrumentos del Espacio Europeo de Educación Superior y Participación de liderazgo en programas e iniciativas en educación superior con América Latina.

La Comisión celebrará su segunda reunión en junio, en la cual se analizará el progreso en estas acciones con el esfuerzo conjunto y alineado en pro de la internacionalización, por primera vez en España, de todos los actores del sistema universitario español. Salto de línea

Subir