Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

You are here:
  1. Home
  2. Press
  3. Actualidad
  4. Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio

El Gobierno concede la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a Víctor García de la Concha, Guillermo de la Dehesa, Miguel Zugaza y Carlos Solchaga

07/04/2017

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha aprobado cuatro Reales Decretos por los que se concede la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a Víctor García de la Concha, Guillermo de la Dehesa Romero, Miguel Zugaza Miranda, y a Carlos Solchaga Catalán.

La Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio tiene carácter restringido (500) y únicamente puede otorgarse a personas físicas españolas o extranjeras que hayan contribuido en grado extraordinario al desarrollo de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia o la investigación, siempre que sea patente el nivel excepcional de sus méritos.

VÍCTOR GARCÍA DE LA CONCHA

Doctor en Filología Española por la Universidad de Oviedo y licenciado en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma, es catedrático emérito de Literatura Española de la Universidad de Salamanca. Ha sido director de los Cursos Internacionales de esa Universidad, así como fundador de las Academias literarias renacentistas y de los Encuentros de escritores de las lenguas de España en Verines.

Doctor Honoris Causa por las Universidades de Brown (Estados Unidos), Ricardo Palma (Perú), Pedagógica Nacional Francisco Morazán (Honduras), Valladolid (España), La Habana (Cuba), Alcalá de Henares (España), Autónoma de Nicaragua-León y Antonio de Nebrija de Madrid.

Profesor honorario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) y catedrático honorario de la Universidad Rafael Landívar (Guatemala). Tiene una extensa obra de investigación filológica, orientada principalmente hacia la literatura hispánica del Renacimiento y del siglo XX.

Ingresó en la Real Academia Española en 1992. Ese mismo año fue elegido secretario y, en diciembre de 1998, director, cargo para el que fue reelegido en diciembre de 2002 y en diciembre de 2006.

Fue, además, presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española y, desde 2011, es director honorario de la Real Academia Española y presidente de honor de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

En enero de 2012 fue nombrado director del Instituto Cervantes, cargo que desempeñó hasta enero de 2017.

Es vocal del Real Patronato del Museo Nacional del Prado.

Ha recibido numerosas distinciones, entre ellas, la Insigne Orden del Toisón de Oro, máxima distinción dinástica (2010), por su trabajo al servicio de la unidad de la lengua española.

GUILLERMO DE LA DEHESA ROMERO

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Técnico Comercial y Economista del Estado (1968).

A lo largo de su carrera profesional en el sector público ha sido Vicepresidente del FORPPA, Consejero Económico y Comercial en Suráfrica, Angola, Mozambique, Madagascar y Zimbabwe, Director General del Ministerio de Comercio, Secretario General Técnico del Ministerio de Industria y Energía, Jefe de Departamento del Banco de España, Secretario de Estado de Economía y Secretario de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, Sub-gobernador del FMI y del Banco Mundial, Gobernador del BID, del BAD y del BASD, Consejero de Iberia, Renfe, ICO, INI, INH y Banco Exterior de España.

En el sector privado es International Advisor de Goldman Sachs, Consejero y Miembro de la Comisión Ejecutiva del Banco Santander, Presidente de Aviva Grupo Corporativo, Consejero de Campofrío Food Group y Vicepresidente de Amadeus.

Es vocal del Real Patronato del Museo del Prado, Miembro de la Junta Directiva del Círculo de Bellas Artes, Consejero de la Cámara de Comercio Internacional ICC en París, Presidente Honorario del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Presidente de Financieros Sin Fronteras FSF, Patrono de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, de la Fundación Lilly, de la Fundación Alcohol y Sociedad y miembro del Consejo Social de Farmaindustria. Ha sido Presidente del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

MIGUEL ZUGAZA MIRANDA

Licenciado en Geografía e Historia, (especialidad Historia del Arte), por la Universidad Complutense de Madrid en 1987.

Fundador y director de Ikeder, empresa pionera de servicios culturales en el ¬País Vasco y Subdirector de conservación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

Entre 1996 y 2002 fue director del Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Ha sido Director del Museo Nacional del Prado entre 2002 y 2017. Al frente del Museo de Prado ha liderado una profunda trasformación con la ampliación de sus instalaciones, la modernización de su modelo de gestión, el desarrollo de una extensa actividad científica y cultural y una notable mejora del servicio público que presta el Museo a sus visitantes.

Entre las reformas normativas destaca la aprobación de la Ley 46/2003, de 25 de noviembre, reguladora del Museo Nacional del Prado, por la que el Museo se convierte en organismo público con una mayor autonomía administrativa y posibilidades de autogestión. Durante estos años el Museo ha llevado a cabo un intenso programa de exposiciones temporales dirigidas a dar a conocer al público aspectos de la historia y las colecciones del Prado, así como otro grupo de grandes exposiciones, gracias al patrocinio privado, que han permitido acercar al público la personalidad de artistas relevantes.

La principal adquisición realizada bajo su dirección es el Ferdinando Brandani, de Diego Velázquez, realizado durante el segundo viaje italiano del maestro español. Notable también es el conjunto de obras de Francisco de Goya ingresado en esta etapa como: el boceto para el cartón Riña en el mesón del gallo, otras tres obras inéditas, San Juan Bautista niño, en el desierto, Tobías y el ángel y Sagrada Familia, los dibujos El toro mariposa y Retrato de Miguel Muzquiz, conde de Gausa, entre otros.

En la actualidad es Director del Museo de Bellas Artes de Bilbao.

CARLOS SOLCHAGA CATALÁN

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, completó sus estudios de postgrado en la Alfred P. Sloan School of Business del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Inicia su carrera profesional en el Servicio de Estudios del Banco de España, el Instituto Nacional de Industria (INI) y Banco de Vizcaya.

Fue Diputado por el Grupo Socialista en las Cortes Españolas y portavoz de ducho grupo. Fue Ministro de Industria y Energía y de Economía y Hacienda en los gobiernos presididos por Felipe González. Durante su etapa de Ministro de Industria y Energía acometió una importante reconversión industrial ante la grave crisis que sufría el sector industrial español. Como Ministro de Economía y Hacienda consolidó una Hacienda Pública moderna y acometió la modernización del sistema financiero español clave de cara al ingreso de la economía española en el Sistema Monetario Europeo. Fue también Presidente del Comité Interino del Fondo Monetario Internacional.

En la actualidad es Consultor Internacional y Socio-Director de Solchaga Recio & Asociados (Consultoría), Vicepresidente del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Presidente de la Fundación Arquitectura y Sociedad y Presidente del Consejo Asesor del Bufete Roca y Junyent.

Como Consultor Internacional ha desarrollado su carrera profesional asesorando al Gobierno de Nicaragua para reestructuración de la deuda externa, al Gobierno de la República Dominicana, México, Argentina y Costa Rica.Salto de línea

Subir