23/02/2018
El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha destacado que “la participación real de la comunidad educativa en nuestros centros y administraciones es clave para conseguir el objetivo que todos perseguimos, el de una educación de calidad”.
Marcial Marín, que ha clausurado el encuentro junto a la consejera de Educación de la Región de Murcia, Adela Martínez-Cachá y el presidente del Consejo Escolar de la Comunidad Autónoma, Juan Castaño, ha valorado cómo “la educación conlleva altas cotas de participación e implicación, como las que aquí se han demostrado en estas jornadas”.
En este sentido, ha enmarcado esta participación en el clima de consenso y diálogo, “pilares del Pacto de Estado Social y Político por la Educación en el que nos encontramos inmersos, dentro de distintos ámbitos”, ha precisado.
De esta forma, ha incidido en que si el peso del ámbito político del pacto se ha residenciado en el Congreso y el Senado, el de carácter social es el de la representación de todos los sectores implicados en la Educación: padres y madres, docentes, alumnos y administración, presentes en los consejos escolares, “que también han elaborado propuestas e ideas que deben encaminarnos a la mejora de la calidad, al éxito educativo”.
Transparencia y Convivencia
En su intervención, el secretario de Estado ha hecho hincapié en la modernización de los sistemas educativos hacia la calidad, que pasa por la promoción de una mayor autonomía y especialización en los centros docentes, acompañada del incremento de la transparencia de los resultados y rendición de cuentas.
En este sentido, ha manifestado la necesidad de otorgar mayor capacidad de decisión a los centros y docentes y potenciar la figura del director, aspectos contenidos en las propuestas del pacto educativo, que también conllevan la rendición de cuentas y transparencia hacia la comunidad educativa.
Dentro de este contexto, también ha destacado la evaluación del sistema educativo, que sirve para identificar dónde hay que prestar mayor atención para la toma de decisiones y garantizan un nivel de conocimiento adecuado a cada etapa.
Respecto a la convivencia, ha recordado cómo el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha elaborado un Plan Estratégico de Convivencia Escolar, en colaboración con las comunidades autónomas con una serie de ejes y medidas para la prevención de todo tipo de discriminación, acoso y violencia escolar, así como los discursos de odio, partiendo de una educación inclusiva, en valores y con participación de la comunidad educativa.
En este aspecto, se ha detenido especialmente en explicar cómo hace ya más de un año el Ministerio puso en marcha servicio gratuito de atención telefónica a víctimas de malos tratos y acoso en el ámbito escolar, a través del número de teléfono 900 018 018.