Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

  1. Home
  2. Press
  3. Actualidad
  4. Pilar Alegría reivindica en Metafuturo 2025 la educación como escudo frente a la desinformación

Pilar Alegría reivindica en Metafuturo 2025 la educación como escudo frente a la desinformación

17/11/2025

  • La ministra de Educación alerta del impacto de los bulos en los jóvenes y reivindica la alfabetización mediática como herramienta clave para reforzar el pensamiento crítico
  • Destaca que España avanza con más empleo, crecimiento económico y refuerzo del Estado del bienestar frente a la estrategia de ruido y tergiversación

Madrid, 17 de noviembre de 2025. La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha advertido este lunes que la desinformación “se ha convertido en una de las principales amenazas para las democracias modernas” y ha reclamado una respuesta firme ante un fenómeno que busca manipular la opinión pública, interferir en procesos electorales y erosionar la confianza ciudadana. Lo ha expresado durante su intervención en la IV edición de las Jornadas Metafuturo 2025, organizadas por Atresmedia y centradas en los retos de la alfabetización mediática, la desinformación y los discursos de odio.

La ministra ha alertado del impacto que los bulos tienen especialmente entre la población joven, que utiliza mayoritariamente redes sociales como fuente de información, y ha recordado que su velocidad de propagación y el anonimato favorecen la expansión de discursos de odio contra mujeres, migrantes, personas LGTBI o colectivos vulnerables. “Los delitos de odio no afectan solo a quienes los sufren; son un ataque directo a la convivencia democrática”, ha afirmado.

La ministra ha reivindicado por otro lado que, frente a esa estrategia de ruido y tergiversación, el Gobierno está demostrando que “hay otra forma de hacer política: con datos, diálogo y resultados”.

En este sentido, ha destacado que España es hoy una de las economías que más crece en Europa, que el país encadena máximos históricos de empleo y que se han reforzado pilares esenciales del Estado del bienestar, como la educación, las becas, la sanidad y la protección social. Ha recordado además el impulso a la formación profesional, las políticas activas de empleo, la reducción de la desigualdad y los avances en derechos sociales.

Alegría ha insistido en que la educación es una herramienta crucial para combatir la manipulación y para desarrollar el pensamiento crítico. Ha explicado que la competencia digital forma parte del currículo de todas las etapas educativas, que existe ya un marco de competencia digital docente y que todos los centros cuentan con un plan digital de centro. No obstante, ha remarcado que la irrupción de la inteligencia artificial exige reforzar aún más la alfabetización mediática, la verificación de fuentes y la educación para un uso responsable y seguro de la tecnología.

Por último, la ministra ha reivindicado el papel esencial del periodismo profesional como garantía de información veraz y como contrapeso democrático. Ha recordado que la mayoría de la ciudadanía sigue acudiendo a la prensa, la radio y la televisión para informarse, y ha subrayado que “defender la libertad de prensa y la información rigurosa es defender la salud democrática del país”.

Alegría ha concluido apelando a la responsabilidad colectiva para combatir la desinformación: “No podemos vivir de espaldas a las redes sociales ni a la Inteligencia Artificial, pero debemos trabajar y analizar sus riesgos para poder disfrutar de sus beneficios”.

Subir