Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

  1. Home
  2. Press
  3. Fotonoticias
  4. Esther Monterrubio: “Invertir en Formación Profesional es un impulso al bienestar”

Esther Monterrubio: “Invertir en Formación Profesional es un impulso al bienestar”

29/10/2025

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha intervenido este miércoles en el Fórum Internacional de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial (FITEA) celebrado en la localidad madrileña de Getafe, donde ha puesto en valor la FP como “la innovación que necesita España para prosperar”, asegurando que invertir en ella es “un impulso al bienestar” de la sociedad.

“La innovación que necesita España para competir y prosperar tiene una base educativa y profesional, y esa base se llama Formación Profesional”, ha expresado Monterrubio, que ha recordado que “cuando España innova, las empresas crecen, los salarios mejoran y el bienestar se expande”. “Y cuando la Formación Profesional se transforma, la innovación se acelera”, ha agregado.

La secretaria general de Formación Profesional ha agradecido a FITEA que coloque a la FP “donde debe de estar, en la primera línea de la innovación, junto al tejido productivo, la ciencia aplicada y la transferencia tecnológica”.

En este sentido, ha destacado que el actual sistema de FP cuenta con la Red Estatal de Centros de Excelencia, formada por 66 centros que ya funcionan “como ecosistema de excelencia” impulsando “proyectos de innovación, investigación aplicada, emprendimiento e internacionalización” y que trabaja en cooperación con empresas, universidades y administraciones. También ha señalado la importancia “de la inversión sostenida en digitalización y modernización de espacios”. “Las aulas de tecnología aplicada, conocidas como Aulas ATECA, y los laboratorios de fabricación avanzada han dejado de ser pilotos para convertirse en palancas estables de transformación metodológica, con tecnologías como la realidad extendida, la robótica colaborativa, la simulación industrial o la impresión 3D”, ha explicado.

Además, Monterrubio ha afirmado que existe “una evidencia territorial, que la Formación Profesional es, a la vez, política industrial, política de innovación y política de cohesión”. “Allí donde un centro de FP impulsa un proyecto con empresas, aparecen nuevas cadenas de valor y empleo de calidad. Y allí donde la FP se coordina con el sistema científico y tecnológico, los resultados se multiplican”.

La secretaria general de FP ha señalado el impulso del Gobierno a la formación profesional “como parte del proyecto europeo", trabajando para que las cualificaciones se reconozcan con agilidad, tejiendo alianzas transnacionales de centros y todo con el objetivo de “situar a España como nodo de referencia en transferencia de innovación educativa y tecnológica aplicada”. “Una Formación Profesional más europea es una Formación Profesional más útil para las personas y más competitiva para las empresas”, ha afirmado.

Monterrubio ha concluido destacando a la FP como “primera línea de la innovación en talleres, laboratorios, aulas de tecnología aplicadas y en proyectos con empresas” y ha asegurado que apostar por ella es abrir “una puerta más al futuro”.

Subir