Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Back

Refuerzo de la competencia lectora

El Programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia lectora se enmarca dentro de la normativa de la Unión Europea que establece como prioridad estratégica para la próxima década la mejora de la calidad, la equidad, la inclusión y el éxito para todos en la educación y la formación.

La UE se ha propuesto que uno de los indicadores que debe alcanzarse es queque el alumnado de 15 años con bajo rendimiento en comprensión lectora, matemáticas y ciencias debe ser menor del 15 % en 2030. Por su parte, el sistema educativo español recoge cómo las competencias clave responden a los retos del siglo XXI, de forma que pueda garantizarse que el alumnado, al finalizar la enseñanza básica, pueda activar los aprendizajes adquiridos para responder a los principales desafíos a los que deberá hacer frente a lo largo de su vida. Entre las ocho competencias clave se halla la competencia en comunicación lingüística que implica interactuar de forma oral, escrita, signada o multimodal de manera coherente y adecuada en diferentes ámbitos y contextos y con diferentes propósitos comunicativos. Implica movilizar, de manera consciente, el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten comprender, interpretar y valorar críticamente mensajes orales, escritos, signados o multimodales evitando los riesgos de manipulación y desinformación, así como comunicarse eficazmente con otras personas de manera cooperativa, creativa, ética y respetuosa.

De esta manera este programa de refuerzo de la competencia lectora posee como objetivo principal mejorar el desempeño en competencia lectora del alumnado español. Esta mejora pretende alcanzarse a través de una serie de objetivos específicos, que son: atender al alumnado de manera personalizada; trabajar en la reducción de la brecha de género en la competencia lectora; formar a asesores de las Administraciones educativas, coordinadores y docentes de los centros educativos en las metodologías del proceso de lectoescritura y en estrategias para el aprendizaje competencial de la lectura en distintos soportes; y asesorar a los centros para el desarrollo de los planes de lectura.

Infografía de los objetivos del PCT Pulse para ampliar
Cabecera financiación

Resolución de 18 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de EducaciónBOE, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 12 de junio de 2025, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia lectora, en el ejercicio presupuestario 2025, se destinarán a este programa 56.211.619,00 euros.

Tabla Distribución territorial
Comunidad Autónoma Cuantía (€)

Andalucía

11.315.885,00

Aragón

2.074.451,00

Asturias (Principado de)

1.489.259,00

Balears (Illes)

2.083.952,00

Canarias

2.919.752,00

Cantabria

1.274.793,00

Castilla y León

2.963.780,00

Castilla-La Mancha

3.595.426,00

Cataluña

6.788.230,00

Comunitat Valenciana

6.193.306,00

Extremadura

2.076.054,00

Galicia

3.179.410,00

Madrid (Comunidad de)

5.981.932,00

Murcia (Región de)

3.116.662,00

Rioja (La)

1.158.727,00

TOTAL

56.211.619,00

Infografía del PCT- Actuaciones Pulse para ampliar
Infografía del PCT- Actuaciones Pulse para ampliar
Subir