Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Prensa
  3. Actualidad
  4. Red Educativa de Melilla

Red.es, el Ministerio de Educación y FP y Melilla concluyen la creación de la Red Educativa de la ciudad autónoma

26/11/2018

  • Esta actuación ha contado con una inversión de 4,2 millones de euros, cofinanciados por FEDER, y proporciona acceso a banda ancha ultrarrápida a más de 17.000 alumnos de 32 sedes docentes
  • También se ha extendido la RedIRIS, creando un punto de presencia en Melilla, y se ha posibilitado que otra treintena de sedes de la Administración Pública aprovechen la nueva infraestructura
  • Cuenta con 40 kilómetros de fibra óptica, 15 kilómetros de canalizaciones y 45 equipos de telecomunicaciones

Un total de 17.218 alumnos de 32 sedes docentes melillenses (pertenecientes a 27 centros) ya cuentan con conectividad a Internet de banda ancha ultrarrápida, gracias a la puesta en marcha de la Red Educativa de Melilla. Esta infraestructura, que hoy ya es realidad y proporciona servicio al 100% de los centros de enseñanza públicos de esta ciudad autónoma, ha sido posible gracias a una inversión de 4.197.214,82 euros, aportados en un 80% por la entidad pública Red.es –entidad adscrita al Ministerio de Economía y Empresa– y en un 20% por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo Economía basada en el Conocimiento (POEC).

Las actuaciones para la extensión de la banda ancha ultrarrápida entre los centros educativos de Melilla se han realizado en el marco de un convenio trilateral suscrito por Red.es, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Ciudad Autónoma de Melilla.

Gracias a los trabajos realizados se ha dotado de conectividad de banda ancha ultrarrápida a los centros de enseñanza de Melilla (Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Especial, Arte, Música y para adultos), con el objetivo de extender y consolidar el uso de las TIC en el sistema educativo en esta ciudad autónoma. De esta forma, los centros educativos de Melilla se incorporan al conjunto de centros docentes con acceso a Internet de última generación del programa Escuelas Conectadas. El programa, ejecutado por Red.es, se realiza en coordinación con las comunidades autónomas y cuenta con un presupuesto máximo de 218 millones de euros, destinado a más de 5,25 millones de alumnos y alumnas de 16.500 sedes de centros docentes españoles no universitarias sostenidas con fondos públicos.

Además, se ha extendido la RedIRIS –la red académica y de investigación española que proporciona servicios avanzados de comunicaciones–, con el establecimiento de un punto de presencia en Melilla, por la que acceden los centros educativos y de investigación a Internet, incluidos aquellos que son gestionados por la propia Ciudad Autónoma. Se ha posibilitado, asimismo, la conexión de otras dependencias de la Administración Pública a esta red de fibra óptica.

Para la instalación de esta Red Educativa de Melilla se han extendido 40 kilómetros de fibra óptica entre seis nodos y un total de 57 centros (los 27 de enseñanza, junto con dependencias municipales, centros sanitarios, servicios sociales, equipamiento deportivo, fuerzas de seguridad…) y se han ejecutado más de 15 kilómetros de canalizaciones. También se han instalado y configurado 45 equipos de comunicaciones en distintas dependencias.

El director general de Red.es, David Cierco Jiménez de Parga, ha subrayado que “la generalización de la conectividad por banda ancha de alta velocidad en los centros docentes permite reducir la brecha digital e impulsar una educación innovadora, moderna y de calidad. Proporcionamos la infraestructura necesaria para afrontar al aumento del tráfico en Internet y un uso creciente de nuevos dispositivos y recursos digitales, que cada vez resultan más imprescindibles en el ámbito educativo”. Asimismo, ha destacado que el programa Escuelas Conectadas está transformando el país, no solo en el ámbito educativo, sino también porque fomenta el desarrollo de la conectividad en todo el territorio con un claro impacto añadido en la economía.

Por su parte, Consuelo Vélaz de Medrano, directora general de Evaluación y Cooperación Territorial –del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de la que depende la gestión de los centros educativos de Melilla–, ha manifestado que “gracias a esta espléndida conectividad con la que cuentan desde ahora los centros escolares de Melilla será posible llevar a cabo una autentica transformación digital educativa”. “Una transformación que afecte no solo a un cambio metodológico en los procesos de enseñanza y aprendizaje por parte de los docentes, sino que también mejore todos los procesos organizativos y comunicativos de los centros: podrán realizar videoconferencias con otros centros, crear sus canales de radio y televisión en Internet y tener, sin problemas, acceso simultáneo a los recursos didácticos de la red un grupo de alumnos completo”, ha añadido Vélaz de Medrano.

Asimismo, la consejera de Presidencia y Salud Pública de la Ciudad Autónoma de Melilla, Paz Velázquez Clavarana, ha destacado la enorme satisfacción por un proyecto con un enfoque tan particular y único en el conjunto nacional, que ha sido posible gracias a la red que desde hace años lleva construyendo la Dirección General de la Sociedad de la Información de su consejería. “Se han construido canalizaciones completando la red ya existente y la conexión de datos de todos estos centros educativos y de investigación, incluyendo los universitarios. Todo ello ha quedado consolidado en una infraestructura de fibra óptica de titularidad pública”. La consejera ha añadido que la Ciudad continuará con su política de despliegue de estas y otras infraestructuras tecnológicas, “porque son las autopistas del futuro más inmediato y la falta de ellas impediría poder aprovechar oportunidades empresariales y de servicios para la ciudadanía”.

Subir