12/07/2024
El sector de la cultura y las artes se ha dado cita hoy en el acto conmemorativo de la aprobación de la Ley de Enseñanzas Artísticas, celebrado en el Círculo de Bellas Artes. La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha agradecido la participación de todos ellos en la elaboración de esta Ley, que ha celebrado como un “éxito colectivo”. “Gracias al arte nuestras vidas son más libres y más felices”, ha subrayado.
“Por fin, gracias al diálogo y al consenso, hemos podido aprobar esta Ley. Hemos querido que fueseis protagonistas en su redacción y sin vuestras aportaciones no hubiera sido posible”, ha señalado Alegría en su intervención, en la que ha invitado a los asistentes a participar también en el desarrollo de la Ley. “Esta es una Ley de todos y para todos. Y vais a seguir siendo actores principales”, ha asegurado.
La Ley de Enseñanzas Artísticas, aprobada definitivamente por el Congreso el pasado mes de mayo, responde a una demanda histórica de regulación por parte del sector, puesta de manifiesto por la amplia participación en su elaboración.
Entre las novedades que propicia esta Ley está la homologación de las enseñanzas artísticas superiores al Espacio Europeo de la Educación Superior, equiparándolas a las universitarias; y las enseñanzas artísticas profesionales al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, es decir, al nuevo sistema de Formación Profesional, abriendo también la posibilidad del reconocimiento y acreditación de estas competencias a los trabajadores del sector.
Gracias a esto, los estudiantes tendrán mayor facilidad para realizar parte de sus estudios en otro país europeo y para poder ejercer su profesión fuera de nuestras fronteras. Se introduce también la modalidad dual por lo que podrán realizar parte de su formación como prácticas en empresas, instituciones, etc., y cotizarán a la Seguridad Social como sucede con los estudiantes de FP.
En cuanto al profesorado de los centros públicos, la Ley favorece su actividad investigadora y su contribución a la creación artística. Además, se crean nuevas enseñanzas, como las Audiovisuales, y se confiere mayor autonomía pedagógica y organizativa a los centros, que podrán asociarse entre sí para crear ‘Campus de las Artes’.
“La pasión por el arte es algo innato, algo vocacional, algo inevitable. Pero también es algo que se aprende, que se estudia, que se perfecciona”, ha dicho Cayetana Guillén Cuervo, presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España. “Cuidar la educación artística, profesionalizarla, equipararse al resto de enseñanzas universitarias es vital”, ha añadido.
En el acto han intervenido:
La ministra ha agradecido al sector artístico, comunidades autónomas, grupos políticos, estudiantes, docentes… su participación en la elaboración de la Ley y ha anunciado la creación de un departamento dentro del Ministerio para vehicular el desarrollo de la ley y grupos de trabajo con el sector para contribuir al mismo. “Lo importante es seguir trabajando juntos”, ha subrayado.
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar